Blog Terapias Naturales
Filosofía y origen del Shiatsu
Entradas
Mon, 29 Jun 2020 00:30:00 +0200
El Shiatsu se traduce en “presión con los dedos” y es un método japonés para trabajar el cuerpo y favorecer la salud a través del Ki (energía o fuerza vital). Se trabaja con sensibilidad y tacto basándose en la capacidad de recupèracion innata del cuerpo y el poder de la mente sobre la materia con un propósito final de bienestar.
Se caracteriza por su simplicidad de aplicación, emplea pocas técnicas donde una vista inexperta solo apreciará una presión tranquila y relajada con manos o pulgares en varias zonas del cuerpo, apoyando el codo o bien rotando con mucho cuidado una extremidad.
Aparenta una actividad perezosa porque también quiere conservar la energía de quien lo practica , pero bajo su simplicidad y lo sutil de sus movimientos oculta lo que sucede dentro del cuerpo que es mucho más profundo y complejo.
ORIGEN DEL SHIATSU
Para conocer el Shiatsu es necesario remontarnos a China donde nacen sus raíces como terapia fisica y energetica, allí se especializaron en los ejercicios de respiración, el masaje y la meditación como prácticas curativas, a este conjunto se le llamaba Tao Yin.

Esta medicina oriental trabaja desde nuestra energía, llamada Ki en Japón, Chi en china o Prana en india, esta energía forma nuestra esencia y por lo tanto, nuestro estado de salud o enfermedad.
Con el paso del tiempo, el conocimiento del cuerpo en china va aumentando asi como las técnicas empleadas para tratar sus problemas, se emplean sustancias naturales como plantas agujas o calor, logrando resultados estables y de larga duración, más que un simple alivio inmediato y pasajero.
Para la medicina oriental, la medicina occidental ofrece muchos remedios para las enfermedades y molestias que afectan a nuestra vida diaria, pero se dedica casi exclusivamente a la enfermedad, sin atender la esencia de la salud, por lo que piensa que de esa forma la medicina moderna deja de atender nuestras necesidades.
Mientras que para los occidentales la enfermedad es un parámetro lineal, causa-efecto, la forma y la lógica China de entender el cuerpo y la salud es muy distinta, para ellos están condicionados de forma mutua y conjunta, como si de un círculo se tratara en lugar de una línea.

El trasfondo es tan importante como el primer plano, por ejemplo un dolor de cabeza no es un simple dolor que ocurre en la cabeza, y por lo tanto no se trata a nivel general, si no que hay que tener en cuenta sus orígenes y el estilo de vida de quien los sufre y averiguar donde se encuentra el bloqueo energético para crear un modelo de abordaje específico e individual que puede llevar a trabajar brazos, piernas o pies en lugar de la cabeza, todo en busca de un efecto más satisfactorio y duradero y no solo momentáneo y sintomático.
La búsqueda de la salud es un camino hacia el conocimiento de nosotros mismos, y a través de ese conocimiento aprender cómo influir de forma positiva y completa sobre nuestras vidas, un método para hacer uso de esa influencia es el Shiatsu, que es el heredero de esa tradición de la medicina china, ya que japón recibió todos sus conocimientos por medio de un monje budista, ahí fué donde los japoneses practicaron y mejoraron muchos de sus métodos en lo que hoy se conoce como Shiatsu.
El Shiatsu, se inició en Japón a principios del siglo XX un practicante Japones desarrollo los conocimientos técnicos y médicos que se asocian a la medicina occidental como anatomia y fisiologia, adaptandolos a este método que originalmente se llamó Shiatsu Ryoho.
Fue reconocido oficialmente como terapia por el gobierno Japonés en 1964 diferenciándolo así del Anma o el Tuina, antigua forma tradicional de masaje China en la que está inspirada en cierta medida el Shiatsu.
ESTILOS DE SHIATSU
Algunos de los primeros practicantes del Shiatsu en Japón, desarrollaron métodos propios y fundaron escuelas, ayudando a transmitir el conocimiento y asentandolo como una terapia consolidada en el país.
Actualmente son muchos los estilos de Shiatsu, algunos se centran más en el trabajo corporal a lo largo de los canales energéticos que llevan el Ki, otros le dan más importancia a los puntos de acupresión (acupuntura) otros se centran más en la parte diagnóstica con el sistema de los cinco elementos, o bien en un trabajo macrobiótico, pero absolutamente todos se basan en los conceptos de la MTC (medicina tradicional china).

Entre muchos de los precursores del Shiatsu actual, nos gustaría destacar a una figura revolucionaria y que es fuente de inspiración para muchos de los profesionales, el señor Shizuto Masunaga.
Shizuto, fué más allá creando un método propio llamado Shiatsu Zen, este método es el resultado de sus estudios y experiencia en psicología occidental y medicina china, lo cual elevó al Shiatsu a otro nivel, creando nuevas formas de diagnóstico y nuevos ejercicios conocidos como Makko Ho, formulando una serie de principios orientados en hacer más eficaces las técnicas.
Llamó a este sistema Shiatsu Zen por su acercamiento simple y directo a la espiritualidad de los monjes budistas zen en japón.
Desde COFENAT esperamos que este artículo os haya resultado interesante y que os anime a poneros en manos de los grandes profesionales de los cuales disponemos.
www.cofenat.es
Fuente: vitalidad y salud a través del arte del tacto Paul Lundberg
29 de junio de 2020
El Shiatsu se traduce en “presión con los dedos” y es un método japonés para trabajar el cuerpo y favorecer la salud a través del Ki (energía o fuerza vital). Se trabaja con sensibilidad y tacto basándose en la capacidad de recupèracion innata del cuerpo y el poder de la mente sobre la materia con un propósito final de bienestar.
Se caracteriza por su simplicidad de aplicación, emplea pocas técnicas donde una vista inexperta solo apreciará una presión tranquila y relajada con manos o pulgares en varias zonas del cuerpo, apoyando el codo o bien rotando con mucho cuidado una extremidad.
Aparenta una actividad perezosa porque también quiere conservar la energía de quien lo practica , pero bajo su simplicidad y lo sutil de sus movimientos oculta lo que sucede dentro del cuerpo que es mucho más profundo y complejo.
ORIGEN DEL SHIATSU
Para conocer el Shiatsu es necesario remontarnos a China donde nacen sus raíces como terapia fisica y energetica, allí se especializaron en los ejercicios de respiración, el masaje y la meditación como prácticas curativas, a este conjunto se le llamaba Tao Yin.

Esta medicina oriental trabaja desde nuestra energía, llamada Ki en Japón, Chi en china o Prana en india, esta energía forma nuestra esencia y por lo tanto, nuestro estado de salud o enfermedad.
Con el paso del tiempo, el conocimiento del cuerpo en china va aumentando asi como las técnicas empleadas para tratar sus problemas, se emplean sustancias naturales como plantas agujas o calor, logrando resultados estables y de larga duración, más que un simple alivio inmediato y pasajero.
Para la medicina oriental, la medicina occidental ofrece muchos remedios para las enfermedades y molestias que afectan a nuestra vida diaria, pero se dedica casi exclusivamente a la enfermedad, sin atender la esencia de la salud, por lo que piensa que de esa forma la medicina moderna deja de atender nuestras necesidades.
Mientras que para los occidentales la enfermedad es un parámetro lineal, causa-efecto, la forma y la lógica China de entender el cuerpo y la salud es muy distinta, para ellos están condicionados de forma mutua y conjunta, como si de un círculo se tratara en lugar de una línea.

El trasfondo es tan importante como el primer plano, por ejemplo un dolor de cabeza no es un simple dolor que ocurre en la cabeza, y por lo tanto no se trata a nivel general, si no que hay que tener en cuenta sus orígenes y el estilo de vida de quien los sufre y averiguar donde se encuentra el bloqueo energético para crear un modelo de abordaje específico e individual que puede llevar a trabajar brazos, piernas o pies en lugar de la cabeza, todo en busca de un efecto más satisfactorio y duradero y no solo momentáneo y sintomático.
La búsqueda de la salud es un camino hacia el conocimiento de nosotros mismos, y a través de ese conocimiento aprender cómo influir de forma positiva y completa sobre nuestras vidas, un método para hacer uso de esa influencia es el Shiatsu, que es el heredero de esa tradición de la medicina china, ya que japón recibió todos sus conocimientos por medio de un monje budista, ahí fué donde los japoneses practicaron y mejoraron muchos de sus métodos en lo que hoy se conoce como Shiatsu.
El Shiatsu, se inició en Japón a principios del siglo XX un practicante Japones desarrollo los conocimientos técnicos y médicos que se asocian a la medicina occidental como anatomia y fisiologia, adaptandolos a este método que originalmente se llamó Shiatsu Ryoho.
Fue reconocido oficialmente como terapia por el gobierno Japonés en 1964 diferenciándolo así del Anma o el Tuina, antigua forma tradicional de masaje China en la que está inspirada en cierta medida el Shiatsu.
ESTILOS DE SHIATSU
Algunos de los primeros practicantes del Shiatsu en Japón, desarrollaron métodos propios y fundaron escuelas, ayudando a transmitir el conocimiento y asentandolo como una terapia consolidada en el país.
Actualmente son muchos los estilos de Shiatsu, algunos se centran más en el trabajo corporal a lo largo de los canales energéticos que llevan el Ki, otros le dan más importancia a los puntos de acupresión (acupuntura) otros se centran más en la parte diagnóstica con el sistema de los cinco elementos, o bien en un trabajo macrobiótico, pero absolutamente todos se basan en los conceptos de la MTC (medicina tradicional china).

Entre muchos de los precursores del Shiatsu actual, nos gustaría destacar a una figura revolucionaria y que es fuente de inspiración para muchos de los profesionales, el señor Shizuto Masunaga.
Shizuto, fué más allá creando un método propio llamado Shiatsu Zen, este método es el resultado de sus estudios y experiencia en psicología occidental y medicina china, lo cual elevó al Shiatsu a otro nivel, creando nuevas formas de diagnóstico y nuevos ejercicios conocidos como Makko Ho, formulando una serie de principios orientados en hacer más eficaces las técnicas.
Llamó a este sistema Shiatsu Zen por su acercamiento simple y directo a la espiritualidad de los monjes budistas zen en japón.
Desde COFENAT esperamos que este artículo os haya resultado interesante y que os anime a poneros en manos de los grandes profesionales de los cuales disponemos.
www.cofenat.es
Fuente: vitalidad y salud a través del arte del tacto Paul Lundberg

shiatsu, relajacion, meditacion, zen, Medicina Tradicional China, terapias complementarias, acupresion, Tui Na, budismo, energia, Cofenat, Medicina Natural, Terapias Naturales