Blog Terapias Naturales
La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
Entradas
Mon, 13 Jul 2020 00:30:00 +0200
13 de julio de 2020
La importancia de la Vitamina D para el Covid 19
Estudios previos ya habían informado entre la asociación de niveles bajos de vitamina D y susceptibilidad a infecciones agudas del tracto respiratorio. La vitamina D modula la respuesta de los glóbulos blancos, evitando que liberen demasiadas citocinas inflamatorias. Se sabe que el virus COVID-19 causa un exceso de citocinas proinflamatorias por lo que sería interesante tener este factor muy en cuenta.
Un nuevo estudio ha encontrado una asociación entre los bajos niveles promedio de vitamina D y un alto número de casos de COVID-19 y las tasas de mortalidad en 20 países europeos.
La investigación, dirigida por el Dr. Lee Smith de la Universidad Anglia Ruskin (ARU) y el Sr. Petre Cristian Ilie, urólogo principal de la Fundación Lynn NHS de Queen Elizabeth Hospital King, se publica en la revista Aging Clinical and Experimental Research.
Italia y España han experimentado altas tasas de mortalidad de COVID-19, y el nuevo estudio muestra que ambos países tienen niveles promedio de vitamina D más bajos que la mayoría de los países del norte de Europa.Esto se debe en parte a que las personas en el sur de Europa, particularmente los ancianos, evitan el sol fuerte, mientras que la pigmentación de la piel también reduce la síntesis natural de vitamina D.

Por raro que pueda parecer los niveles promedio más altos de vitamina D se encuentran en el norte de Europa, esto es debido al consumo de aceite de hígado de bacalao y los suplementos de vitamina D, y posiblemente se evite menos la exposición al sol.
Las naciones escandinavas se encuentran entre los países con el menor número de casos de COVID-19 y tasas de mortalidad de población en Europa.
El Dr. Lee Smith, director de actividad física y salud pública de la Universidad Anglia Ruskin, dijo: "Encontramos una relación cruda significativa entre los niveles promedio de vitamina D y el número de casos de COVID-19, y particularmente las tasas de mortalidad de COVID-19, en la población de los 20 países europeos."Se ha demostrado que la vitamina D protege contra las infecciones respiratorias agudas, y los adultos mayores, el grupo más deficiente en vitamina D también son los más gravemente afectados por COVID-19.
Un estudio anterior encontró que el 75% de las personas en instituciones, como hospitales y hogares de ancianos, tenían una deficiencia severa de vitamina D. Sugerimos que sería aconsejable realizar estudios dedicados a observar los niveles de vitamina D en pacientes con COVID-19 con diferentes grados de gravedad de la enfermedad.

Petre Cristian Ilie, urólogo principal de la Fundación NHS Lynn del Hospital Queen Elizabeth, dijo: "Nuestro estudio tiene limitaciones, porque la cantidad de casos en cada país, se ve afectada por la cantidad de pruebas realizadas, así como diferentes medidas tomadas por cada país para prevenir la propagación de la infección y que finalmente, y lo que es más importante, uno debe recordar que la correlación no necesariamente significa causalidad ".
A su vez otros estudios señalan que la insuficiencia de vitamina D afecta a casi el 50% de la población mundial. Se estima que mil millones de personas en todo el mundo, en todas las etnias y grupos de edad, tienen una deficiencia de vitamina D (VDD).
Esta pandemia de hipovitaminosis D puede atribuirse principalmente a factores ambientales y de estilo de vida que reducen la exposición a la luz solar, que es requerido para la producción de vitamina D inducida por ultravioleta B (UVB) en la piel.
Las personas negras absorben más UVB en la melanina de su piel que las personas blancas y, por lo tanto, requieren más exposición al sol para producir la misma cantidad de vitamina D.

La alta prevalencia de insuficiencia de vitamina D es un problema de salud pública particularmente importante porque la hipovitaminosis D es un factor de riesgo independiente para la mortalidad total en la población general.La investigación emergente respalda el posible papel de la vitamina D contra el cáncer, enfermedades cardíacas, fracturas y caídas, enfermedades autoinmunes, influenza, diabetes tipo 2 y depresión.
Por este y otros motivos muchos responsables de atención médica han aumentado sus recomendaciones de suplementos de vitamina D a al menos 1000 UI (unidades internacionales)
COFENAT
www.cofenat.es
Fuente: Science Daily / Ncbi
Estudios previos ya habían informado entre la asociación de niveles bajos de vitamina D y susceptibilidad a infecciones agudas del tracto respiratorio. La vitamina D modula la respuesta de los glóbulos blancos, evitando que liberen demasiadas citocinas inflamatorias. Se sabe que el virus COVID-19 causa un exceso de citocinas proinflamatorias por lo que sería interesante tener este factor muy en cuenta.
Un nuevo estudio ha encontrado una asociación entre los bajos niveles promedio de vitamina D y un alto número de casos de COVID-19 y las tasas de mortalidad en 20 países europeos.
La investigación, dirigida por el Dr. Lee Smith de la Universidad Anglia Ruskin (ARU) y el Sr. Petre Cristian Ilie, urólogo principal de la Fundación Lynn NHS de Queen Elizabeth Hospital King, se publica en la revista Aging Clinical and Experimental Research.
Italia y España han experimentado altas tasas de mortalidad de COVID-19, y el nuevo estudio muestra que ambos países tienen niveles promedio de vitamina D más bajos que la mayoría de los países del norte de Europa.Esto se debe en parte a que las personas en el sur de Europa, particularmente los ancianos, evitan el sol fuerte, mientras que la pigmentación de la piel también reduce la síntesis natural de vitamina D.

Por raro que pueda parecer los niveles promedio más altos de vitamina D se encuentran en el norte de Europa, esto es debido al consumo de aceite de hígado de bacalao y los suplementos de vitamina D, y posiblemente se evite menos la exposición al sol.
Las naciones escandinavas se encuentran entre los países con el menor número de casos de COVID-19 y tasas de mortalidad de población en Europa.
El Dr. Lee Smith, director de actividad física y salud pública de la Universidad Anglia Ruskin, dijo: "Encontramos una relación cruda significativa entre los niveles promedio de vitamina D y el número de casos de COVID-19, y particularmente las tasas de mortalidad de COVID-19, en la población de los 20 países europeos."Se ha demostrado que la vitamina D protege contra las infecciones respiratorias agudas, y los adultos mayores, el grupo más deficiente en vitamina D también son los más gravemente afectados por COVID-19.
Un estudio anterior encontró que el 75% de las personas en instituciones, como hospitales y hogares de ancianos, tenían una deficiencia severa de vitamina D. Sugerimos que sería aconsejable realizar estudios dedicados a observar los niveles de vitamina D en pacientes con COVID-19 con diferentes grados de gravedad de la enfermedad.

Petre Cristian Ilie, urólogo principal de la Fundación NHS Lynn del Hospital Queen Elizabeth, dijo: "Nuestro estudio tiene limitaciones, porque la cantidad de casos en cada país, se ve afectada por la cantidad de pruebas realizadas, así como diferentes medidas tomadas por cada país para prevenir la propagación de la infección y que finalmente, y lo que es más importante, uno debe recordar que la correlación no necesariamente significa causalidad ".
A su vez otros estudios señalan que la insuficiencia de vitamina D afecta a casi el 50% de la población mundial. Se estima que mil millones de personas en todo el mundo, en todas las etnias y grupos de edad, tienen una deficiencia de vitamina D (VDD).
Esta pandemia de hipovitaminosis D puede atribuirse principalmente a factores ambientales y de estilo de vida que reducen la exposición a la luz solar, que es requerido para la producción de vitamina D inducida por ultravioleta B (UVB) en la piel.
Las personas negras absorben más UVB en la melanina de su piel que las personas blancas y, por lo tanto, requieren más exposición al sol para producir la misma cantidad de vitamina D.

La alta prevalencia de insuficiencia de vitamina D es un problema de salud pública particularmente importante porque la hipovitaminosis D es un factor de riesgo independiente para la mortalidad total en la población general.La investigación emergente respalda el posible papel de la vitamina D contra el cáncer, enfermedades cardíacas, fracturas y caídas, enfermedades autoinmunes, influenza, diabetes tipo 2 y depresión.
Por este y otros motivos muchos responsables de atención médica han aumentado sus recomendaciones de suplementos de vitamina D a al menos 1000 UI (unidades internacionales)
COFENAT
www.cofenat.es
Fuente: Science Daily / Ncbi

Vitamina D, Covid 19, Inmunidad, Citocinas, citoquinas, mortalidad, insuficiencia, hipovitaminosis, ultravioleta, suplementacion, pigmentacion, europa, estudio de investigacion, Cofenat, Terapias Naturales, higado de bacalao, escandinavia, ancianos, test, infecciones