Blog Terapias Naturales
¿Con quemaduras de sol? Te ayudamos!
Entradas
Thu, 02 Jul 2020 00:30:00 +0200
¿Quemaduras de sol?
Te recomendamos 6 plantas que te ayudarán
Plantas como el aloe vera, equinácea, centella asiática, hierba de San Juan, menta y tomillo no sólo te calmarán la zona quemada, sino que te ayudarán a reducir las quemaduras surgidas por el sol.
Con la llegada de altas temperaturas también aparecen las primeras quemaduras en la piel. En muchas ocasiones, ni si quiera la persona ha estado expuesta de manera directa al sol.
Sin embargo, estas quemaduras escuecen, pican, incluso causan pequeñas molestias. Por ese motivo, hoy damos a conocer algunas plantas que te ayudarán a combatir las quemaduras surgidas por el sol.

Aloe Vera
Para las quedaduras de sol, el áloe vera es una planta que viene de África y una de las más conocidas por sus virtudes para la piel. Y es que gracias a su poder refrescante, tiene virtudes tanto regeneradoras como cicatrizantes.
En caso de que te hayas quemado con el sol, y deseas aliviar esa molesta quemadura solar, puedes recurrir al jugo de áloe vera que puedes obtenerlo cortando una hoja de su planta. De hecho, es conveniente que te la apliques directamente sobre la quemadura.
Echinácea
La Echinacea contiene varios componentes esenciales como pueden ser: polisacáridos, betaína, glicósido, y cariofileno. Junto con estos, la planta también tiene cobre, hierro, proteínas y es rico en vitaminas A, C y E.
Así esta planta alivia y cura las quemaduras solares y también es fundamental para reducir los síntomas de la insolación, es decir, los dolores de cabeza y mareos.

Centella asiática
Una vez que hemos conseguido reducir la temperatura de nuestro cuerpo, podemos utilizar la centella asiática que por su capacidad nutritiva y generadora consigue combatir las molestias.
Además, después de una quemadura solar, la piel se vuelve seca y tirante y suele picar. Pero utilizando, centella asiática no sólo solucionaras estos problemas, sino que además nutrirás con más fuerza la piel.
Hierba de San Juan
La hierba de San Juan es una de las plantas medicinales más polifacéticas, se utiliza para variedad de fines, entre ellos para preparar el aceite de hipérico para las quemaduras.
Una vez que se tengan estas flores, que es preferible que se recolecten el 24 de junio, se pueden machacar un poco para la preparación y deben dejarse secar toda una noche sobre una toalla.
Luego se colocarán en un recipiente y se cubrirán con aceite de oliva, de semillas de uva o de semillas de soja durante al menos 20 días.
Menta
Las hojas de menta tienen propiedades refrescantes y también ayudan a refrescar y aliviar las molestias causadas por quemaduras del sol. Incluso las propiedades del té verde harán que el color rojo de las quemaduras vaya desapareciendo poco a poco la quemadura de sol.
Te recomendamos llevar a cabo la siguiente receta: para comenzar se debe poner el agua al fuego y se deben agregar las bolsitas de té y las hojas de menta fresca, el agua debe dejarse al fuego hasta que hierva, luego retira y deja que se enfrié el agua un poco, cuela las ingredientes y procede a sumergir la toalla dentro del agua, escurre el exceso y luego aplica en las áreas que deseas tratar. Si una parte te duele mucho deja la toalla unos minutos reposando en tu piel, tal y como se recoge en La Guía de las Vitaminas.

Tomillo
Los aceites de romero, lavanda y tomillo podemos utilizar también pero primero las debemos diluir en un poco de agua y aplicar con un paño o compresa. Ayudan a eliminar las posibles infecciones producidas por bacterias que hay en la zona quemada.
Además, de estas plantas también debemos tomar medidas de precaución como usar una gorra o mejor aún un sombrero pues nos protege no solo la cabeza sino también los hombros y el cuello, cremas solares de factor 50 o más, beber mucha agua y ponernos gafas de sol.
COFENAT
www.cofenat.es
02 de julio de 2020
¿Quemaduras de sol?
Te recomendamos 6 plantas que te ayudarán
Plantas como el aloe vera, equinácea, centella asiática, hierba de San Juan, menta y tomillo no sólo te calmarán la zona quemada, sino que te ayudarán a reducir las quemaduras surgidas por el sol.
Con la llegada de altas temperaturas también aparecen las primeras quemaduras en la piel. En muchas ocasiones, ni si quiera la persona ha estado expuesta de manera directa al sol.
Sin embargo, estas quemaduras escuecen, pican, incluso causan pequeñas molestias. Por ese motivo, hoy damos a conocer algunas plantas que te ayudarán a combatir las quemaduras surgidas por el sol.

Aloe Vera
Para las quedaduras de sol, el áloe vera es una planta que viene de África y una de las más conocidas por sus virtudes para la piel. Y es que gracias a su poder refrescante, tiene virtudes tanto regeneradoras como cicatrizantes.
En caso de que te hayas quemado con el sol, y deseas aliviar esa molesta quemadura solar, puedes recurrir al jugo de áloe vera que puedes obtenerlo cortando una hoja de su planta. De hecho, es conveniente que te la apliques directamente sobre la quemadura.
Echinácea
La Echinacea contiene varios componentes esenciales como pueden ser: polisacáridos, betaína, glicósido, y cariofileno. Junto con estos, la planta también tiene cobre, hierro, proteínas y es rico en vitaminas A, C y E.
Así esta planta alivia y cura las quemaduras solares y también es fundamental para reducir los síntomas de la insolación, es decir, los dolores de cabeza y mareos.

Centella asiática
Una vez que hemos conseguido reducir la temperatura de nuestro cuerpo, podemos utilizar la centella asiática que por su capacidad nutritiva y generadora consigue combatir las molestias.
Además, después de una quemadura solar, la piel se vuelve seca y tirante y suele picar. Pero utilizando, centella asiática no sólo solucionaras estos problemas, sino que además nutrirás con más fuerza la piel.
Hierba de San Juan
La hierba de San Juan es una de las plantas medicinales más polifacéticas, se utiliza para variedad de fines, entre ellos para preparar el aceite de hipérico para las quemaduras.
Una vez que se tengan estas flores, que es preferible que se recolecten el 24 de junio, se pueden machacar un poco para la preparación y deben dejarse secar toda una noche sobre una toalla.
Luego se colocarán en un recipiente y se cubrirán con aceite de oliva, de semillas de uva o de semillas de soja durante al menos 20 días.
Menta
Las hojas de menta tienen propiedades refrescantes y también ayudan a refrescar y aliviar las molestias causadas por quemaduras del sol. Incluso las propiedades del té verde harán que el color rojo de las quemaduras vaya desapareciendo poco a poco la quemadura de sol.
Te recomendamos llevar a cabo la siguiente receta: para comenzar se debe poner el agua al fuego y se deben agregar las bolsitas de té y las hojas de menta fresca, el agua debe dejarse al fuego hasta que hierva, luego retira y deja que se enfrié el agua un poco, cuela las ingredientes y procede a sumergir la toalla dentro del agua, escurre el exceso y luego aplica en las áreas que deseas tratar. Si una parte te duele mucho deja la toalla unos minutos reposando en tu piel, tal y como se recoge en La Guía de las Vitaminas.

Tomillo
Los aceites de romero, lavanda y tomillo podemos utilizar también pero primero las debemos diluir en un poco de agua y aplicar con un paño o compresa. Ayudan a eliminar las posibles infecciones producidas por bacterias que hay en la zona quemada.
Además, de estas plantas también debemos tomar medidas de precaución como usar una gorra o mejor aún un sombrero pues nos protege no solo la cabeza sino también los hombros y el cuello, cremas solares de factor 50 o más, beber mucha agua y ponernos gafas de sol.
COFENAT
www.cofenat.es

tomillo, Cofenat, Terapias Naturales, terapias complementarias, Medicina Natural, menta, aloe vera, Echinacea, Insolacion, Sol, Centella Asiatica, Hierba de San Juan