Blog Terapias Naturales
Kneipp: el agua como clave para tener una buena salud
Entradas
-
2025
-
Febrero
- Aceite de manzanilla sobre la calidad del sueño en adultos jóvenes con insomnio
- El ayuno intermitente en combinación con ejercicio es una buena opción para la enfermedad hepática
- Eficacia de la acupuntura para aliviar el dolor postoperatorio
- El mito de comer huevos
- Meditación cíclica y calidad del sueño: una revisión
- Exploración del efecto analgésico de la acupuntura en la osteoartritis de rodilla
- Chía, sésamo, girasol y lino: los multibeneficios de 4 minisemillas
-
Enero
- El Glutatión: Esencia de la Salud y su Rol en las Terapias Naturales
- Osteopatía y disfunción somática.
- Los enfermos verticales: un nuevo concepto en la salud pública
- Homeopatía y periodontitis
- Consejos para recuperarte de la Navidad
- Tuina en el tratamiento de la lesión del nervio ciático
- Dermatitis atópica y cremas naturales
- Las mejores infusiones para armonizar cuerpo y mente en Navidad
-
Febrero
-
2024
-
Diciembre
- Preparación de la San Silvestre: consejos de osteópatas para evitar lesiones en la última carrera del año.
- Acupuntura y tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Navidad, estrés y ansiedad
- Acupuntura y punción seca en pacientes con fibromialgia
- Terapias Manuales para Mejorar los Dolores de Espalda
- Dispepsia funcional producida por comidas y Acupuntura
- Flores de Bach para Navidad
- Acupuntura y depresión crónica relacionada con el dolor
- El papel de los probióticos y prebióticos en la salud digestiva
-
Noviembre
- ¿Qué trata un osteópata? ¿Puede ser la solución al dolor de espalda?
- Masaje Tui Na para infantes
- El papel del tratamiento manipulativo osteopático en el vértigo
- Suplementos para el hombre
- Diástasis abdominal y manipulación visceral
- Shiatsu y embarazo
- Homeopatía y trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Terapias naturales para el manejo del dolor crónico
-
Octubre
- Terapia de flores de Bach
- Manipulación osteopática: liberación suboccipital
- Evaluación comparativa de la Terapia homeopática en el tratamiento de la periodontitis crónica
- Evita la caída del pelo este otoño con los consejos naturales de COFENAT
- Evaluación del efecto de la técnica shiatsu en la inducción del parto en embarazos postérmino.
- La influencia de las emociones en el sistema osteomuscular
- Efectividad de la acupuntura más musicoterapia para la depresión post-ictus
- Terapias Naturales para fortalecer el sistema inmunológico de cara al otoño
-
Septiembre
- Efectos de la acupuntura sobre el síndrome de pinzamiento del hombro: una revisión sistemática y un metanálisis
- Efectividad de la terapia de yoga para la migraña: un metanálisis de estudios controlados aleatorios
- Depresión postvacacional: estos son los consejos para combatir este síndrome de forma natural
- Ajo, soja o aceite de salmón, lo más natural para ayudar contra el colesterol, triglicéridos o la tensión
- Tratamiento con manipulación osteopática para la dismenorrea: revisión sistemática
- Manejar el estreñimiento de forma natural
- La aromaterapia, el mejor aliado para evitar y combatir las picaduras de insectos
- Shiatsu como adyuvante para la depresión en pacientes con Alzheimer: un estudio piloto
- Agosto
-
Julio
- Balance Omega 3 y 6
- Entrenamiento respiratorio en tratamiento osteopático y la función cardiopulmonar
- 6 Razones para disfrutar del sol este verano
- Metaanálisis de acupuntura en tratamiento del deterioro cognitivo asociado a enfermedad cerebral.
- Kéfir: alimento probiótico que aporta salud
- Manipulación osteopática y liberación suboccipital
- Homeopatía, una realidad social y asistencial
- Acupuntura mejor que lidocaína para el dolor lumbar.
-
Junio
- Levadura de Cerveza como suplemento
- Moxibustión combinada con acupuntura en pacientes con enfermedad de Crohn
- Masaje Terapéutico Chino Tuina
- Acupuntura para la prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico
- Beneficios de la suplementación nutricional en personas adictas
- Naturopatía y prevención cardiovascular
- El carbón vegetal: sus beneficios en nuestra salud
- Tratamiento de Cefalea con acupuntura, estudio de 6 años
-
Mayo
- Consejos de COFENAT para las carreras y competiciones populares
- Pilates en mujeres embarazadas con dolor lumbar
- Tratamiento Shiatsu para el insomnio
- Eficacia y seguridad de la medicina complementaria en el tratamiento de las náuseas y vómitos durante el embarazo
- La importancia de una buena sinergia contra el insomnio
- Técnicas de manipulación de alta velocidad y baja amplitud
- La naturopatía, un enfoque diferente en los tratamientos para la salud
- Manipulación visceral osteopática en personas con estreñimiento funcional y dolor lumbar crónico inespecífico
- Aplicaciones dermatológicas de los aceites ozonizados
-
Abril
- Reflexología podal para embarazadas
- Iustitia Europa y COFENAT denuncian a la ministra de Sanidad Monica Garcia.
- Acupuntura para el insomnio asociado a la quimioterapia
- Tratamiento osteopático en corredores con dolor femororrotuliano
- Manejo naturopático de las infecciones respiratorias pediátricas agudas
- Ashwagandha: ¿Qué es, para qué sirve y cómo tomarla?
- Masaje perineal para la prevención de la episiotomía durante el parto
- Naturopatía actual para combatir la enfermedad de Alzheimer
- Las Terapias Naturales en el dolor musculoesquelético
-
Marzo
- Bromelaína: qué es y qué efecto ejerce sobre el organismo
- Estudio sobre el Yoga y la meditación
- ‘Madrid mejora tu vida’ (Telemadrid), en Cofenat
- Masajes para la ciática
- Una revisión del tratamiento del cáncer con metabolitos de hongos
- Ácido alfa lipoico: beneficios y en qué alimentos se encuentra
- Prostatitis y acupuntura
-
Febrero
- Desentrañando la Obesogénesis
- Efectos de la terapia de acupuntura en el dolor neuropático diabético
- El masaje Kobido
- Acupuntura para el dolor talámico después de un accidente cerebrovascular
- Componentes citotóxicos y antiinflamatorios de las raíces de Hypericum beanii y potencial antitumoral
- La terapia de las flores de Bach
- Manipulación osteopática para el tratamiento de los dolores de cabeza
- ¿Qué es la Naturopatía Higienista?
- IUSTITIA EUROPA firma un convenio de colaboración con COFENAT
- Eficacia analgésica de la acupuntura en el dolor pélvico crónico
-
Enero
- El masaje californiano
- Eficacia de la punción seca y la acupuntura en pacientes con fibromialgia
- Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
- Efectos del tratamiento visceral osteopático en pacientes con reflujo gastroesofágico
- Suplementos que te ayudarán a adelgazar
- Acupuntura y Parkinson
- ¿POR QUÉ CRUJEN LAS ARTICULACIONES CUANDO NOS MANIPULAN?
-
Diciembre
APTN_Cofenat
Thu, 30 Jul 2020 00:30:00 +0200
Además, el método de Kneipp es empleado hoy en día en cientos de balnearios de todo el mundo.
COFENAT
www.cofenat.es
30 de julio de 2020
Sebastian Kneipp nació el 17 de mayo de 1821 en Stephansried (Alemania) en el seno de una familia humilde que se dedicaba a tejer. Comenzó como aprendiz de su padre, pero a los 23 años sintió una llamada vocacional e ingresó en el seminario.

Al año siguiente fue diagnosticado de tuberculosis avanzada por lo que decidió abandonar el seminario y se fue a vivir a una comunidad monástica pensando que allí acabaría mejor sus últimos días.
En una biblioteca de Munich leyó un libro de Johann Siegmund Hahn (médico y filósofo silesio del siglo XVIII) sobre los beneficios del agua fría para tratar su enfermedad. Con ayuda de sus hermanos monjes, siguió las instrucciones del tratado y tomaba baños en heladas aguas del río Danubio. Tras varias semanas de tratamiento, se curó.
Tras reingresar en el seminario, fue ordenado sacerdote en 1852. Para entonces, había estudiado en detalle los beneficios de la hidroterapia

Balneario de Wörishofen
Kneipp proponía a todos los religiosos y religiosas los tratamientos de hidroterapia para sus dolencias. De hecho, su fama llegó a todos los habitantes de donde residía y pronto acudían a él para poner en sus manos dolencias de tipo respiratorio, arritmias, artrosis, problemas nerviosos e incluso espirituales.
El que pronto fue conocido como “método Kneipp” era una combinación de varios tratamientos:

Hidroterapia (basada en las enseñanzas de Priessnitz y sus propias observaciones). Se aplicaban chorros de agua en diferentes partes del cuerpo, pero sobre todo en las articulaciones. Asimismo, el grado de temperatura del agua variaba en función del tratamiento.
Nutrición.
Kneipp aconsejaba una alimentación basada en frutas y verduras, con limitación de las proteínas de la carne. Además, recomendaba evitar azucares y alcohol.
Ejercicio físico.
Fitoterapia. El uso de los saberes tradicionales en el uso de plantas medicinales también era empleado.
Espiritualidad. El padre Kneipp consideraba que la salud de la mente y el alma estaba tan íntimamente ligada a la del cuerpo que esta no se podía restablecer si aquellas no estaban sanas.
Kneipp tuvo el acierto de redescubrir y recuperar para la sanidad moderna. Se convirtió así en el padre de la naturopatía.
En poco tiempo, desde todo el mundo acudieron a Wörishofen en busca de cura para sus dolencias por lo que se construyó un auténtico balneario.
Obra y legado de Sebastian Kneipp
El sacerdote publicó su método en 1886, en un libro llamado “Mi cura de agua”. Además, fundó en 1891 la organización Kneipp para promover la cura por medio del agua y sus otras recomendaciones. Finalmente, Sebastian Kneipp murió en 1897.

Su principal discípulo fue Benedict Lust (1872-1945), que importó el método en Estados Unidos con gran éxito.

Al año siguiente fue diagnosticado de tuberculosis avanzada por lo que decidió abandonar el seminario y se fue a vivir a una comunidad monástica pensando que allí acabaría mejor sus últimos días.
En una biblioteca de Munich leyó un libro de Johann Siegmund Hahn (médico y filósofo silesio del siglo XVIII) sobre los beneficios del agua fría para tratar su enfermedad. Con ayuda de sus hermanos monjes, siguió las instrucciones del tratado y tomaba baños en heladas aguas del río Danubio. Tras varias semanas de tratamiento, se curó.
Tras reingresar en el seminario, fue ordenado sacerdote en 1852. Para entonces, había estudiado en detalle los beneficios de la hidroterapia

Balneario de Wörishofen
Kneipp proponía a todos los religiosos y religiosas los tratamientos de hidroterapia para sus dolencias. De hecho, su fama llegó a todos los habitantes de donde residía y pronto acudían a él para poner en sus manos dolencias de tipo respiratorio, arritmias, artrosis, problemas nerviosos e incluso espirituales.
El que pronto fue conocido como “método Kneipp” era una combinación de varios tratamientos:

Hidroterapia (basada en las enseñanzas de Priessnitz y sus propias observaciones). Se aplicaban chorros de agua en diferentes partes del cuerpo, pero sobre todo en las articulaciones. Asimismo, el grado de temperatura del agua variaba en función del tratamiento.
Nutrición.
Kneipp aconsejaba una alimentación basada en frutas y verduras, con limitación de las proteínas de la carne. Además, recomendaba evitar azucares y alcohol.
Ejercicio físico.
Fitoterapia. El uso de los saberes tradicionales en el uso de plantas medicinales también era empleado.
Espiritualidad. El padre Kneipp consideraba que la salud de la mente y el alma estaba tan íntimamente ligada a la del cuerpo que esta no se podía restablecer si aquellas no estaban sanas.
Kneipp tuvo el acierto de redescubrir y recuperar para la sanidad moderna. Se convirtió así en el padre de la naturopatía.
En poco tiempo, desde todo el mundo acudieron a Wörishofen en busca de cura para sus dolencias por lo que se construyó un auténtico balneario.
Obra y legado de Sebastian Kneipp
El sacerdote publicó su método en 1886, en un libro llamado “Mi cura de agua”. Además, fundó en 1891 la organización Kneipp para promover la cura por medio del agua y sus otras recomendaciones. Finalmente, Sebastian Kneipp murió en 1897.

Su principal discípulo fue Benedict Lust (1872-1945), que importó el método en Estados Unidos con gran éxito.
Además, el método de Kneipp es empleado hoy en día en cientos de balnearios de todo el mundo.
COFENAT
www.cofenat.es

hidroterapia, Cofenat, Terapias Naturales, Medicina Natural, terapias complementarias, Kneipp, Tuberculosis, Priessnitz, Agua, nutricion, fitoterapia