Centro de preferencia de la privacidad x
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Cofenat
Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
APTN_Cofenat Mon, 28 Sep 2020 02:30:00 +0200

La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones

La leche materna contiene Hongos beneficiosos que varían por regiones
28 de septiembre de 2020

Múltiples estudios previos habían encontrado ya bacterias beneficiosas en la leche materna,  un trabajo publicado en Applied and Environmental Microbiology, una revista de la Sociedad Americana de Microbiología, asegura que que el microbioma de la leche humana también contiene hongos.

"Nuestra investigación demuestra la presencia de levaduras y otros hongos en la leche materna en madres sanas, apoyando la hipótesis de que la leche materna es una fuente importante de microorganismos para el bebé en crecimiento", dice la investigadora principal, María del Carmen Collado, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimento del Consejo Nacional de Investigación en Valencia.

Tanto ciertos hongos como bacterias son probióticos importantes, aunque aún queda mucho por investigar para conocer realmente sus implicaciones para la salud infantil.



"Se sabe poco sobre el desarrollo de la micobiota en los bebés", reconoce la doctora Collado. "Actualmente, algunas especies de levadura se utilizan como probióticos potenciales para promover la salud infantil -recuerda Collado-. El más común es 'Saccharomyces boulardii'.

Nuestro estudio identifica más especies de hongos que potencialmente podrían conferir beneficios para la salud humana, y la posibilidad de aislar cepas apropiadas de la leche materna. Esos beneficios potenciales deben estudiarse en detalle".

En todos los continentes

Habiendo establecido en investigaciones anteriores la presencia de levaduras y otros hongos en la leche materna de madres en España, los científicos de esta investigación tomaron muestras de leche materna de madres en otras ubicaciones geográficas, incluidas Finlandia, China y Sudáfrica, para averiguar si este hallazgo se mantenía en lugares con diferentes climas, dietas y estilos de vida de los del sur de Europa.



"Nuestros datos confirman la presencia de hongos en la leche materna en todos los continentes y respaldan el papel potencial de la leche materna en la siembra inicial de especies de hongos en el intestino infantil", escribieron los investigadores. "Esto apoya la existencia de una 'micobiota de leche materna' en condiciones saludables", añade.

Más del 70% de las muestras españolas y sudafricanas tenían niveles detectables de ADN fúngico, mientras que sólo el 45% de las muestras chinas y sólo el 35% de las muestras finlandesas tenían.

A pesar de las similitudes de los micobiomas en los cuatro países, Collado explica que los hallazgos "refuerzan la influencia potencial de los factores ambientales, en particular la ubicación geográfica, sobre las especies de levaduras y hongos que conforman el micobioma de la leche materna".

Los investigadores también compararon el micobioma de la leche materna en madres que habían dado a luz por vía vaginal con el de madres que habían dado a luz por cesárea. Los hongos específicos, como los del género 'Cryptococcus', prevalecieron más entre las muestras de madres que dieron a luz por vía vaginal, pero el modo de parto no marcó ninguna diferencia en la diversidad o riqueza de hongos.



Los géneros 'Malassezia' y 'Davidiella' fueron los más frecuentes en los diferentes países. Esos dos, junto a 'Sistotrema' y 'Penicillium', estaban presentes en la leche materna de cada país.

Los investigadores no identificaron las fuentes del micobioma de la leche materna, pero 'Malassezia' se encuentra alrededor de las glándulas sebáceas, glándulas que secretan aceites para lubricar el cabello y la piel. Se han encontrado 'Davidiella' en la vagina. Y los 'saccharomyces', también presentes en la leche materna, están entre los hongos más abundantes en el intestino.

COFENAT

www.cofenat.es 

Fuente:

https://aem.asm.org/content/85/9/e02994-18 

20 minutos