Centro de preferencia de la privacidad x
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Cofenat
Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
APTN_Cofenat Thu, 15 Oct 2020 02:30:00 +0200

El legado del naturista Nicolás Capo

El legado del naturista Nicolás Capo
15 de octubre de 2020

Seguro que a más de uno le suena el nombre del doctor Nicolás Capo (1899-1977). Y, es que, Capo dedicó toda su vida a divulgar la trofología, es decir, el naturismo integral que mezcla el nudismo con una dieta para regenerar las enfermedades producidas por una mala alimentación.



Hablamos de los años treinta del siglo pasado, cuando Capo publicaba la revista Pentalfa, con la portada de un grupo de niños desnudos que titulaba: ‘Verano de dos sirenas nudistas’.

Capo nació en el sur de Italia, pero su familia emigró primero a Uruguay, a Montevideo, donde fundó la Escuela Libre Naturista, y luego a Barcelona. Su hija Odina lo define como un humanista, autodidacta, empírico, librepensador y pacifista, tal y como recoge El País. Ahora, a sus 72 años, la hija de Capo continúa el legado de su padre reeditando sus libros y estando al frente de escuela naturista parecida a la que en 1929 fundó su padre en Viladecans (Baix Llobregat).

Su única medicina era la combinación de los alimentos. De esta forma trató a centenares de personas que le consideraban mucho más que un édico. Cebollas, ajos, baños de sol y limón, eran algunas de las recomendaciones que emitía a todos aquellos que se acercaban a él.


Capo creía como nadie en el naturismo y en las propiedades curativas de una alimentación que siguiera los principios de la trofología, que él definía como “la ciencia de la alimentación y nutrición del ser humano que hace ver la incompatibilidad química de dos o más alimentos entre sí que después de las comidas causan trastornos digestivos, sanguíneos y nerviosos debidos a las diferentes reacciones químicas que se producen”. El principio fundamental de esta “ciencia” es que no se pueden combinar las verduras y las frutas, ya que tienen propiedades diferentes y la glucosa de la fruta no casa bien con el verde.

Capo, además, defendía  las propiedades curativas del limón, encontró su media naranja en Ramona Perera, hija de una familia de Les Borges Blanques con título nobiliario, que, arruinada, había tenido que emigrar a Argentina. Cuando Ramona tenía 16 años volvieron a España y la joven se instaló en Barcelona con una tía para seguir estudios de practicante y comadrona, según recoge el Periódico.

Este naturista también escribió varios libros. De hecho, publicó obras para tratar el reumatismo, la diabetes, para curarse con naranjas o limones, o acerca de cómo sustituir el pan. Sin embargo, len la guerra se quemaron o requisaron sus libros y papeles, historiales de pacientes, dietas, etc. Parte de ese patrimonio está en Salamanca.



Nicolás Capo tuvo una vida muy dura: exilio y campos de concentración en Francia, más otros tres años trabajando en una cantera de Nanclares de Oca (Álava), robos en su casa y 16 años expulsado en la ciudad francesa de Perpiñán. Finalmente, murió en 1977. Antes, escribió un testamento espiritual dedicado a su mujer, donde dice cosas como esta: «Te volveré a buscar en todos los rincones, en los palacios y en los suburbios, para darte de nuevo el mensaje del invicto naturismo que no has bien comprendido en esta lección terrena».

COFENAT

www.cofenat.es