Centro de preferencia de la privacidad x
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Cofenat
Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
APTN_Cofenat Thu, 08 Oct 2020 02:30:00 +0200

Sindrome del Piramidal

Sindrome del Piramidal
08 de octubre de 2020

El síndrome del piramidal o pisiforme es el síntoma que provoca la contractura e hipertensión de dicho músculo, el cual estrangula el nervio ciático en su escotadura.

Suele generar como síntoma, dolor irradiado, sentido como calambre o corriente ,que recorre el glúteo y la parte posterior de la pierna.


Puede estar ocasionado, por una lesión del sacro en inclinación lateral, que hace que este se tense, o de la cadera, generalmente en rotación externa,( principal acción del piramidal) ya sea porque solemos mantener esa pierna cruzada cuando estamos sentados, o porque al andar o correr llevamos la punta del pie hacia afuera, lo cual es más perjudicial en corredores de media y larga distancia, pues, al dar más pasos hacen que este síndrome aumente a una velocidad exponencial comparada con el otro grupo.

Este síntoma se ha asociado frecuentemente a trabajadores del gremio de conductores, (camioneros,taxistas, choferes) que tienen el hábito de dejarse la cartera en el bolsillo posterior del pantalon, oprimiendo asi, el musculo y el canal nervioso durante periodos largos de tiempo.

Aunque el origen de este problema, suele ser de origen idiopático para la medicina convencional, se da la paradoja que es uno de los cuadros clínicos con más hiper diagnóstico erróneo, encontrando en este, un perfecto “cajón de sastre” donde poder depositar prácticamente cualquier síntoma de la región glútea.



Sin embargo para la medicina no convencional su etiología la encuentra de formas muy variadas, con orígenes en desequilibrios musculoesqueléticos como los citados anteriormente, pero también por problemas viscerales.

No olvidemos, que el esqueleto, no es más que una percha donde se cuelgan los órganos y que por ende, las malposiciones, inflamaciones o alteraciones de las vísceras traccionan, llevando a las estructuras del aparato locomotor a posturas nocivas que causan dolencias musculares, y el piramidal, no es una excepción.

En lo que se refiere a la relación piramidal- vísceras,  tendremos que tener en cuenta a la próstata, el útero y como no el intestino como posibles causantes, sobretodo si la evolución con un método más tradicional no da los resultados esperados.



Por esto no es de extrañar que cada vez más, muchos profesionales compaginen su tratamiento músculo- esquelético y visceral, con lavados intestinales (hidroterapia de colon) para quitar adherencias, tensiones, peso y malposiciones, ya que estos han mostrado una probada eficacia en muchos tratamientos, principalmente lumbares y pélvicos.

Así que como conclusión, las terapias naturales, con su visión multidisciplinar y global, pueden resultar una muy buena alternativa en este caso también, para el conocido como SÍNDROME DEL PIRAMIDAL.

COFENAT

www.cofenat.es