Blog Terapias Naturales
Cómo nos afecta el invierno??
Entradas
Mon, 25 Jan 2021 01:30:00 +0100
25 de enero de 2021
La llegada del invierno trae frío, días más cortos y menos soleados, y así como este condiciona nuestro entorno, también lo hace con nuestro organismo cambiando nuestras rutinas y por lo tanto nuestro estado anímico.
Nuestro clima nos marca en gran medida nuestra actividad diaria, siendo menos frecuente salir a pasear, realizar ejercicio, cambia nuestra alimentación, nuestra sensación de sueño y disminuye nuestro contacto afectivo con otras personas sobretodo en estos tiempos de pandemia, por no hablar de la exposición al sol que está íntimamente ligada con nuestra felicidad, reduciendo generalmente nuestros niveles de serotonina, pero…….
¿QUE ES LA SEROTONINA Y CÓMO NOS INFLUYE?
La serotonina es un neurotransmisor que actúa sobre el cerebro, estableciendo conexiones entre las células nerviosas.Esta hormona se produce a través de la síntesis del triptófano,que es un aminoácido esencial, lo cual quiere decir que nuestro cuerpo no es capaz de fabricarlo y que solo se puede obtener a través de nuestra alimentacion.Se puede encontrar incluso en el sistema digestivo y en las plaquetas.
Regula el sueño, el apetito,la temperatura corporal, el humor, el ritmo cardíaco, la sensibilidad y las funciones intelectuales, motivo por el cual, cuando existe déficit de esta hormona,se puede entrar en depresión, encontrarse cansado o estar de mal humor.
Es llamada "la hormona de la felicidad" y aunque consideramos que esta afirmación es el resultado de un producto de marketing también es justo decir que está íntimamente ligada a ella, entonces….

¿CÓMO PODEMOS MEJORAR NUESTROS NIVELES DE SEROTONINA?
Existe un fantástico libro llamado “el Prozac Natural” donde describe distintas maneras de generar serotonina de forma natural, sin llegar a tener que consumir los tan famosos fármacos antidepresivos, que generan efectos adversos más que conocidos, como son la falta de apetito sexual o falta de energía para desarrollar nuestra vida diaria entre otros.
Todo este conjunto de herramientas que están a nuestra disposición tienen como objetivo crear un hábito en nuestro cerebro, que actúa como si de cualquier otro ejercicio se trartara, produciendo adaptaciones y efectos favorables para mantenernos felices, activos pero sin sensación de ansiedad. Algunas de estas herramientas son muy sencillas y las explicaremos a continuación.
ALIMENTACIÓN
Como explicamos anteriormente, el cuerpo no puede generar triptófano de forma autónoma ya que este es un aminoácido esencial, por lo que el primer paso y más importante será asegurarnos, que nuestra alimentación es adecuada para que tenga todos los nutrientes necesarios, en este caso si queremos fabricar serotonina de forma natural, nuestro cuerpo tiene que tener la materia prima para poder producirla y en este caso, esta es el triptófano.
Es importante señalar, que la ingesta de serotonina via oral no funciona ya que esta no pasa la barrera encefálica a través de nuestra sangre, por lo que su biodisponibilidad en la mayor parte de los casos va a depender de la síntesis de su aminoácido.

Este se puede ingerir como casi siempre a través de nuestra alimentación diaria o en forma de suplemento, que lo encontraremos generalmente en forma y nombre de 5HTP, muy fácil de encontrar en nuestro herbolario de confianza, si lo buscamos en nuestros alimentos, algunas fuentes de triptófano son igualmente muy sencillas de encontrar e introducir dentro de nuestro plan alimenticio habitual, algunas de estas fuentes son:
-Huevos
-Pavo
-Pollo
-Lácteos
-Pescado azul
-Almendras
-Nueces
-Avellanas
-Aguacate
-Plátano
-Legumbres como el cacahuete Maní
-Semillas de Calabaza
-Semillas de Girasol
PENSAMIENTOS POSITIVOS
Nuestros pensamientos son nuestras hormonas y nuestras hormonas nuestros pensamientos, en definitiva nuestras emociones no son más que palabras, etiquetas puestas por el ser humano, ya que no dejan de ser el resultado de los procesos químicos y biológicos que se producen en nuestro interior.
Buscar y autogenerar pensamientos positivos, produce un aumento de las hormonas que nos producen felicidad y bienestar, así que “obligar” a nuestro cerebro a encontrar esta recompensa generará las endorfinas necesarias para facilitar este proceso, como veis esto es una espiral que se retroalimenta de forma bidireccional.

MEDITACIÓN
Si hablamos de generar hormonas de la felicidad y entrenar nuestra mente a través de pensamientos positivos, no puede faltar un clásico como es la meditación. Nosotros no vamos a descubrir a estas alturas los numerosos beneficios que esta produce y que están recogidos en incontables estudios de investigación, pero si nos gustaría señalar la importancia que esta tiene en muchas personas, ya que tener pensamientos positivos puede resultar muy difícil para aquellas personas deprimidas, o que se encuentran en situaciones difíciles, por lo que meditar es muy útil para crear esa disciplina y hábito tan necesario cambiando nuestra química cerebral.
EJERCICIO
El ejercicio es una de las claves cuando hablamos de prácticamente cualquier aspecto relacionado con nuestra salud física o mental, y en este caso no iba a ser distinto.
La actividad física genera el aumento de nuestras “drogas naturales”proporcionandonos esa sensación de bienestar, pero en este caso el doctor Robertson (autor del libro mencionado anteriormente) señala especialmente actividades que sean también relajantes y aporten tranquilidad mental como las más necesarias para incrementar nuestros niveles de serotonina, como pueden ser sencillos paseos por el campo, nadar o tambien podriamos incluir el yoga, el chi kung o tai chi tan vinculados a estos aspectos.
www.cofenat.es
Nuestro clima nos marca en gran medida nuestra actividad diaria, siendo menos frecuente salir a pasear, realizar ejercicio, cambia nuestra alimentación, nuestra sensación de sueño y disminuye nuestro contacto afectivo con otras personas sobretodo en estos tiempos de pandemia, por no hablar de la exposición al sol que está íntimamente ligada con nuestra felicidad, reduciendo generalmente nuestros niveles de serotonina, pero…….
¿QUE ES LA SEROTONINA Y CÓMO NOS INFLUYE?
La serotonina es un neurotransmisor que actúa sobre el cerebro, estableciendo conexiones entre las células nerviosas.Esta hormona se produce a través de la síntesis del triptófano,que es un aminoácido esencial, lo cual quiere decir que nuestro cuerpo no es capaz de fabricarlo y que solo se puede obtener a través de nuestra alimentacion.Se puede encontrar incluso en el sistema digestivo y en las plaquetas.
Regula el sueño, el apetito,la temperatura corporal, el humor, el ritmo cardíaco, la sensibilidad y las funciones intelectuales, motivo por el cual, cuando existe déficit de esta hormona,se puede entrar en depresión, encontrarse cansado o estar de mal humor.
Es llamada "la hormona de la felicidad" y aunque consideramos que esta afirmación es el resultado de un producto de marketing también es justo decir que está íntimamente ligada a ella, entonces….

¿CÓMO PODEMOS MEJORAR NUESTROS NIVELES DE SEROTONINA?
Existe un fantástico libro llamado “el Prozac Natural” donde describe distintas maneras de generar serotonina de forma natural, sin llegar a tener que consumir los tan famosos fármacos antidepresivos, que generan efectos adversos más que conocidos, como son la falta de apetito sexual o falta de energía para desarrollar nuestra vida diaria entre otros.
Todo este conjunto de herramientas que están a nuestra disposición tienen como objetivo crear un hábito en nuestro cerebro, que actúa como si de cualquier otro ejercicio se trartara, produciendo adaptaciones y efectos favorables para mantenernos felices, activos pero sin sensación de ansiedad. Algunas de estas herramientas son muy sencillas y las explicaremos a continuación.
ALIMENTACIÓN
Como explicamos anteriormente, el cuerpo no puede generar triptófano de forma autónoma ya que este es un aminoácido esencial, por lo que el primer paso y más importante será asegurarnos, que nuestra alimentación es adecuada para que tenga todos los nutrientes necesarios, en este caso si queremos fabricar serotonina de forma natural, nuestro cuerpo tiene que tener la materia prima para poder producirla y en este caso, esta es el triptófano.
Es importante señalar, que la ingesta de serotonina via oral no funciona ya que esta no pasa la barrera encefálica a través de nuestra sangre, por lo que su biodisponibilidad en la mayor parte de los casos va a depender de la síntesis de su aminoácido.

Este se puede ingerir como casi siempre a través de nuestra alimentación diaria o en forma de suplemento, que lo encontraremos generalmente en forma y nombre de 5HTP, muy fácil de encontrar en nuestro herbolario de confianza, si lo buscamos en nuestros alimentos, algunas fuentes de triptófano son igualmente muy sencillas de encontrar e introducir dentro de nuestro plan alimenticio habitual, algunas de estas fuentes son:
-Huevos
-Pavo
-Pollo
-Lácteos
-Pescado azul
-Almendras
-Nueces
-Avellanas
-Aguacate
-Plátano
-Legumbres como el cacahuete Maní
-Semillas de Calabaza
-Semillas de Girasol
PENSAMIENTOS POSITIVOS
Nuestros pensamientos son nuestras hormonas y nuestras hormonas nuestros pensamientos, en definitiva nuestras emociones no son más que palabras, etiquetas puestas por el ser humano, ya que no dejan de ser el resultado de los procesos químicos y biológicos que se producen en nuestro interior.
Buscar y autogenerar pensamientos positivos, produce un aumento de las hormonas que nos producen felicidad y bienestar, así que “obligar” a nuestro cerebro a encontrar esta recompensa generará las endorfinas necesarias para facilitar este proceso, como veis esto es una espiral que se retroalimenta de forma bidireccional.

MEDITACIÓN
Si hablamos de generar hormonas de la felicidad y entrenar nuestra mente a través de pensamientos positivos, no puede faltar un clásico como es la meditación. Nosotros no vamos a descubrir a estas alturas los numerosos beneficios que esta produce y que están recogidos en incontables estudios de investigación, pero si nos gustaría señalar la importancia que esta tiene en muchas personas, ya que tener pensamientos positivos puede resultar muy difícil para aquellas personas deprimidas, o que se encuentran en situaciones difíciles, por lo que meditar es muy útil para crear esa disciplina y hábito tan necesario cambiando nuestra química cerebral.
EJERCICIO
El ejercicio es una de las claves cuando hablamos de prácticamente cualquier aspecto relacionado con nuestra salud física o mental, y en este caso no iba a ser distinto.
La actividad física genera el aumento de nuestras “drogas naturales”proporcionandonos esa sensación de bienestar, pero en este caso el doctor Robertson (autor del libro mencionado anteriormente) señala especialmente actividades que sean también relajantes y aporten tranquilidad mental como las más necesarias para incrementar nuestros niveles de serotonina, como pueden ser sencillos paseos por el campo, nadar o tambien podriamos incluir el yoga, el chi kung o tai chi tan vinculados a estos aspectos.
www.cofenat.es

invierno, serotonina, sueño, meditacion, triptofano, Salud, salud natural, Terapias Naturales, Medicina Natural, Medicina integrativa, Cofenat