Blog Terapias Naturales
El Amla y el reflujo gastroesofágico
Entradas
Thu, 14 Jan 2021 01:30:00 +0100
14 de enero de 2021
El Amla (Phyllanthus emblica L.) es eficaz en la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una de las afecciones gastrointestinales más comunes. La ERGE, causada por el reflujo del contenido estomacal hacia el esófago, produce síntomas molestos, como pirosis y regurgitación.
Se clasifica en dos tipos: esofagitis erosiva, caracterizada por la erosión visible de la mucosa esofágica en la endoscopia y enfermedad por reflujo no erosiva (ERNE). La ERGE es una enfermedad crónica y recurrente que deteriora la calidad de vida e impone cargas socioeconómicas y terapéuticas tanto a los pacientes como a la sociedad.
El amla, botánicamente conocido como Amilica Embillicus, es un árbol caduco que crece entre 6 y 9 metros de altura. Se encuentra generalmente en India y en Nepal, por lo que usualmente se lo denomina grosella India o Nepalesa.
El amla es una de las plantas más importantes de la medicina ayurvédica y en la India ha sido utilizada durante miles de años por sus propiedades beneficiosas, ya que se considera una de las hierbas más poderosas para mejorar la salud y el bienestar general. Se conocen sus beneficios en la digestión, en una mejor nutrición de los alimentos, y también como rejuvenecedor y afrodisíaco.

El Amla, reduce de manera significativa la frecuencia de regurgitación, la frecuencia de pirosis, la gravedad de la regurgitación y la severidad de acidez como demuestra un estudio científico (1).
Este estudio se realiza debido a la falla de los tratamientos convencionales para el reflujo y al uso tradicional además de los efectos beneficiosos de Amla (Phyllanthus emblica L.), mostrados en estudios recientes, y se evalúa la seguridad y eficacia del Amla para la mejoría de los síntomas de pacientes con reflujo.
Para ello, se diseñó un ensayo clínico doble ciego, aleatorizado, y controlado con placebo. Se sometieron a dicho estudio sesenta y ocho pacientes que tenían síntomas clásicos de ERGE (acidez estomacal, regurgitación y epigastralgia) durante al menos tres meses antes del inicio del ensayo. Se dividieron en dos grupos paralelos. Los pacientes en el grupo de Amla recibieron dos tabletas de Amla de 500 mg dos veces al día, después de las comidas, durante 4 semanas. En el grupo de control, los pacientes recibieron tabletas de placebo similares a la receta de Amla.
Los pacientes fueron visitados al inicio del estudio, y al final de la segunda y cuarta semana de intervención; sus síntomas se midieron en una escala de frecuencia y gravedad para los síntomas de ERGE, de acuerdo con la calidad de vida en el cuestionario de enfermedad asociada al reflujo.

Las frecuencias de acidez estomacal y regurgitación en ambos grupos del estudio se redujeron significativamente después de la intervención (P <0.001). El análisis de regresión logística de medidas repetidas mostró que, en el grupo Amla, hubo una reducción más significativa en la frecuencia de regurgitación, la frecuencia de pirosis, la gravedad de la regurgitación y la severidad de acidez durante el período de estudio, en comparación con el grupo placebo (P <0.001).
Como conclusión se demostró en este ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que Amla podría reducir las frecuencias de la acidez estomacal y la regurgitación y mejorar la acidez estomacal y la gravedad de la regurgitación en pacientes con ERGE.
www.cofenat.es
Referencia
(1)Efficacy and safety of Amla (Phyllanthus emblica L.) in non-erosive reflux disease: a double-blind, randomized, placebo-controlled clinical trial.
Karkon Varnosfaderani S1, Hashem-Dabaghian F2, Amin G3, Bozorgi M3, Heydarirad G4, Nazem E1, Nasiri Toosi M5, Mosavat SH6.
Fuente: J Integr Med. 2018 Mar;16(2):126-131. doi: 10.1016/j.joim.2018.02.008. Epub 2018 Feb 13.
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una de las afecciones gastrointestinales más comunes. La ERGE, causada por el reflujo del contenido estomacal hacia el esófago, produce síntomas molestos, como pirosis y regurgitación.
Se clasifica en dos tipos: esofagitis erosiva, caracterizada por la erosión visible de la mucosa esofágica en la endoscopia y enfermedad por reflujo no erosiva (ERNE). La ERGE es una enfermedad crónica y recurrente que deteriora la calidad de vida e impone cargas socioeconómicas y terapéuticas tanto a los pacientes como a la sociedad.
El amla, botánicamente conocido como Amilica Embillicus, es un árbol caduco que crece entre 6 y 9 metros de altura. Se encuentra generalmente en India y en Nepal, por lo que usualmente se lo denomina grosella India o Nepalesa.
El amla es una de las plantas más importantes de la medicina ayurvédica y en la India ha sido utilizada durante miles de años por sus propiedades beneficiosas, ya que se considera una de las hierbas más poderosas para mejorar la salud y el bienestar general. Se conocen sus beneficios en la digestión, en una mejor nutrición de los alimentos, y también como rejuvenecedor y afrodisíaco.

El Amla, reduce de manera significativa la frecuencia de regurgitación, la frecuencia de pirosis, la gravedad de la regurgitación y la severidad de acidez como demuestra un estudio científico (1).
Este estudio se realiza debido a la falla de los tratamientos convencionales para el reflujo y al uso tradicional además de los efectos beneficiosos de Amla (Phyllanthus emblica L.), mostrados en estudios recientes, y se evalúa la seguridad y eficacia del Amla para la mejoría de los síntomas de pacientes con reflujo.
Para ello, se diseñó un ensayo clínico doble ciego, aleatorizado, y controlado con placebo. Se sometieron a dicho estudio sesenta y ocho pacientes que tenían síntomas clásicos de ERGE (acidez estomacal, regurgitación y epigastralgia) durante al menos tres meses antes del inicio del ensayo. Se dividieron en dos grupos paralelos. Los pacientes en el grupo de Amla recibieron dos tabletas de Amla de 500 mg dos veces al día, después de las comidas, durante 4 semanas. En el grupo de control, los pacientes recibieron tabletas de placebo similares a la receta de Amla.
Los pacientes fueron visitados al inicio del estudio, y al final de la segunda y cuarta semana de intervención; sus síntomas se midieron en una escala de frecuencia y gravedad para los síntomas de ERGE, de acuerdo con la calidad de vida en el cuestionario de enfermedad asociada al reflujo.

Las frecuencias de acidez estomacal y regurgitación en ambos grupos del estudio se redujeron significativamente después de la intervención (P <0.001). El análisis de regresión logística de medidas repetidas mostró que, en el grupo Amla, hubo una reducción más significativa en la frecuencia de regurgitación, la frecuencia de pirosis, la gravedad de la regurgitación y la severidad de acidez durante el período de estudio, en comparación con el grupo placebo (P <0.001).
Como conclusión se demostró en este ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que Amla podría reducir las frecuencias de la acidez estomacal y la regurgitación y mejorar la acidez estomacal y la gravedad de la regurgitación en pacientes con ERGE.
www.cofenat.es
Referencia
(1)Efficacy and safety of Amla (Phyllanthus emblica L.) in non-erosive reflux disease: a double-blind, randomized, placebo-controlled clinical trial.
Karkon Varnosfaderani S1, Hashem-Dabaghian F2, Amin G3, Bozorgi M3, Heydarirad G4, Nazem E1, Nasiri Toosi M5, Mosavat SH6.
Fuente: J Integr Med. 2018 Mar;16(2):126-131. doi: 10.1016/j.joim.2018.02.008. Epub 2018 Feb 13.

Amla, reflujo gastroesofagico, Salud, salud natural, Terapias Naturales, medicina natural, Cofenat, Medicina integrativa