Centro de preferencia de la privacidad x
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Cofenat
Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
APTN_Cofenat Thu, 07 Jan 2021 01:30:00 +0100

La Osteopatía mejora la respiración y la frecuencia cardiaca.

La Osteopatía mejora la respiración y la frecuencia cardiaca.
07 de enero de 2021
La Osteopatía es una ciencia manual que abarca trabajos muy diversos, en este caso el estudio de investigación tiene como objetivo evaluar sus efectos terapéuticos sobre la respiración, la frecuencia cardiaca y el sistema nervioso, obteniendo una vez más resultados positivos y mostrándose eficaz para mejorar dichos parámetros en tan solo 6 semanas.

A continuación, fieles a nuestra política de transparencia, dejamos a vuestra disposición dicho estudio así como el enlace y fuente del mismo.

Ensayo controlado aleatorizado sobre:

El efecto de la terapia manual osteopática con reentrenamiento respiratorio sobre las medidas autónomas cardíacas y las puntuaciones de los síntomas respiratorios. 

Antecedentes: 

El reentrenamiento respiratorio y la terapia manual (MT), administrados de forma independiente o conjunta, influyen en la actividad autónoma y mejoran los síntomas en pacientes con enfermedades crónicas

Este estudio evaluó los efectos del reentrenamiento respiratorio y la MT osteopática sobre las medidas autónomas cardíacas y los síntomas respiratorios durante la respiración espontánea en adultos activos sanos.




Métodos:

Los participantes (n = 18) recibieron reentrenamiento respiratorio y cuatro sesiones semanales de terapia manual, aleatorizadas para comenzar de inmediato o después de un retraso de 6 semanas. 

La variabilidad de la frecuencia cardíaca (FC) se evaluó como un promedio de 7 días de electrocardiogramas de 6 minutos al despertar, utilizando el tiempo (logaritmo de la raíz cuadrada media de las diferencias sucesivas; LnRMSSD) y el dominio de la frecuencia (logaritmo de alta frecuencia; LnHF) medidas. 

Las grabaciones se tomaron antes, una semana después de la intervención , y luego después de la intervención posterior. 

Se compararon los cambios entre los que recibieron y aún no habían recibido la intervención, antes y después del tratamiento.

Resultados: 

Después de la intervención, las medidas de variabilidad de la FC aumentaron un 4% en general (Tamaños de efecto: 1.0-1.1). 

Los análisis entre grupos mostraron que el grupo de inicio inmediato aumentó más que el grupo de inicio tardío: LnRMSSD 0,27 (0,02-0,52; IC del 95%) ln.ms y LnHF 0,41 (-0,01-0,84) ln.ms2 para el inicio inmediato; en comparación con LnRMSSD -0.09 (-0.29-0.11) ln.ms, y LnHF -0.19 (-0.59-0.22) ln.ms2 (P = 0.02-0.03 para la interacción) en el inicio con retraso del estudio. La FC en reposo disminuyó después de la intervención. (Tamaño del efecto -0,8; P = 0,02).





Conclusión: 

Un tratamiento osteopático de 6 semanas que consiste en el reentrenamiento respiratorio y MT es beneficioso para aumentar la variabilidad de la FC, y puede inducir una modulación autónoma favorable (parasimpática sobre la simpática).

Fuente: pubmed 2020 julio; 24 (3): 282-292. doi: 10.1016 / j.jbmt.2020.02.014. Epub 2020 25 de febrero.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32826001/

COFENAT

www.cofenat.es