Blog Terapias Naturales
¿ Mejor correr o montar en bici?
Entradas
Thu, 18 Feb 2021 01:30:00 +0100
18 de febrero de 2021
A riesgo de “herir sensibilidades” de los practicantes de alguna de estas actividades vamos a intentar aclarar las ventajas e inconvenientes de las mismas y para ello vamos a analizar pequeñas secciones para poder comparar una con la otra.
CARDIOVASCULAR
A este nivel ambas tienen muy buenos beneficios pues ambos ejercicios tienen un carácter aeróbico que obliga a trabajar a nuestro sistema cardiovascular.
Aunque dichas actividades tienen un efecto similar es cierto que en la bici ( a no ser que sea estática) el recorrido que realicemos puede condicionar ciertos periodos de descanso pues en llanos o bajadas la bici tendrá inercia y rodará sola, haciendo que sea menos exigente a nivel cardiovascular en ciertos momentos, mientras que corriendo nunca tendremos descanso, podremos bajar el ritmo o aumentarlo pero nunca dejaremos de trabajar, lo cual puede suponer una ventaja o desventaja dependiendo del nivel y el objetivo que deseemos.
MUSCULAR
En este caso correr ejercita más musculatura, pues no necesitamos solo el movimiento de las piernas si no que nuestro tronco y braceo se mantiene siempre en movimiento para permitir un desarrollo biomecánico eficiente, pero también hay que señalar que sucede lo mismo que comentábamos en la sección cardiovascular pero de forma contraria.

En este caso cuando corremos el recorrido elegido condiciona la pendiente mientras que con la bici al poder “jugar” con los piñones y platos, podemos disminuir nuestra cadencia y exigir a la musculatura más esfuerzo sin depender de la pendiente, pues se puede realizar incluso en un terreno llano.
ADELGAZAR
Los 2 deportes conllevan un gran gasto calórico y aunque hay muchas maneras de trabajar ambos, si comparamos la actividad en cuanto al tiempo realizado, en condiciones normales en la bicicleta se necesitaría más tiempo de ejercicio para igualar el consumo de calorías que se queman al correr.
Corriendo utilizamos más fibras musculares y soportamos más peso y por lo tanto gastamos más energía como se comprobó en un estudio publicado sobre nutrición deportiva y metabolismo del ejercicio realizado por la universidad de Texas.
LESIONES
Lo primero que hay que aclarar es que cualquier actividad conlleva su riesgo, y que nos podemos lesionar en cualquier momento por una mala adaptación o planificación o por una simple caída o torcedura, pero dicho esto, en igualdad de condiciones la bici es menos lesiva , pues correr produce un impacto muy repetido lo cual es mucho más dañino sobretodo a nivel articular, aumentando las posibilidades de inflamación y desgaste.

ECONOMICO Y PRACTICO
Aunque hoy en día disponemos de una gran gama de productos en ambos casos y en función de esto necesitaremos invertir más o menos dinero, es cierto que a nivel económico en este caso la partida se la lleva correr, pues unas zapatillas de gama media son más baratas en comparacion que una bici, además para salir a correr desde mi punto de vista no es tan necesario un gran equipamiento pero para la bici si, pues necesitaremos elementos como cortavientos y chubasqueros que evacuen el calor pues en la bici al ir a más velocidad y notarse más el viento sufriremos más las inclemencias meteorológicas que corriendo y será indispensable también optar por medidas de seguridad como casco o guantes, es decir nuestra inversión inicial será considerablemente mayor.
A nivel práctico hemos de señalar que también es más fácil correr pues no necesitaremos practicamente nada mas que ponernos unas zapatillas, mientras que la bici necesita de un mantenimiento y cuidados mínimos como son regular la presión de las ruedas y el mantenimiento de la cadena,que en los casos de aquellas personas que opten por salir en tierra deberá ser prácticamente a diario por lo que los “perezosos” encontraran mas excusas en la bici a las que poder agarrarse para no hacer ejercicio.
Además como comentamos anteriormente en la bicicleta necesitaremos más tiempo que corriendo para obtener el mismo resultado.

RESUMEN
Es muy difícil decantarse por una u otra actividad, no teniendo necesariamente que elegir pues se pueden complementar perfectamente, pero si dependiendo de las circunstancias descritas en este artículo puede ser que sea una opción mejor para unos que para otros.
Dejando los gustos de cada persona de lado en nuestra opinión la bici es más interesante para la gente que se quiera iniciar, que tenga obesidad o problemas articulares o quiere tener una vida deportiva más longeva.
Correr para aquellas personas que ya están habituadas al ejercicio y quieran obtener un mayor beneficio cardiovascular o de quemas calorías en un tiempo más reducido.
www.cofenat.es
CARDIOVASCULAR
A este nivel ambas tienen muy buenos beneficios pues ambos ejercicios tienen un carácter aeróbico que obliga a trabajar a nuestro sistema cardiovascular.
Aunque dichas actividades tienen un efecto similar es cierto que en la bici ( a no ser que sea estática) el recorrido que realicemos puede condicionar ciertos periodos de descanso pues en llanos o bajadas la bici tendrá inercia y rodará sola, haciendo que sea menos exigente a nivel cardiovascular en ciertos momentos, mientras que corriendo nunca tendremos descanso, podremos bajar el ritmo o aumentarlo pero nunca dejaremos de trabajar, lo cual puede suponer una ventaja o desventaja dependiendo del nivel y el objetivo que deseemos.
MUSCULAR
En este caso correr ejercita más musculatura, pues no necesitamos solo el movimiento de las piernas si no que nuestro tronco y braceo se mantiene siempre en movimiento para permitir un desarrollo biomecánico eficiente, pero también hay que señalar que sucede lo mismo que comentábamos en la sección cardiovascular pero de forma contraria.

En este caso cuando corremos el recorrido elegido condiciona la pendiente mientras que con la bici al poder “jugar” con los piñones y platos, podemos disminuir nuestra cadencia y exigir a la musculatura más esfuerzo sin depender de la pendiente, pues se puede realizar incluso en un terreno llano.
ADELGAZAR
Los 2 deportes conllevan un gran gasto calórico y aunque hay muchas maneras de trabajar ambos, si comparamos la actividad en cuanto al tiempo realizado, en condiciones normales en la bicicleta se necesitaría más tiempo de ejercicio para igualar el consumo de calorías que se queman al correr.
Corriendo utilizamos más fibras musculares y soportamos más peso y por lo tanto gastamos más energía como se comprobó en un estudio publicado sobre nutrición deportiva y metabolismo del ejercicio realizado por la universidad de Texas.
LESIONES
Lo primero que hay que aclarar es que cualquier actividad conlleva su riesgo, y que nos podemos lesionar en cualquier momento por una mala adaptación o planificación o por una simple caída o torcedura, pero dicho esto, en igualdad de condiciones la bici es menos lesiva , pues correr produce un impacto muy repetido lo cual es mucho más dañino sobretodo a nivel articular, aumentando las posibilidades de inflamación y desgaste.

ECONOMICO Y PRACTICO
Aunque hoy en día disponemos de una gran gama de productos en ambos casos y en función de esto necesitaremos invertir más o menos dinero, es cierto que a nivel económico en este caso la partida se la lleva correr, pues unas zapatillas de gama media son más baratas en comparacion que una bici, además para salir a correr desde mi punto de vista no es tan necesario un gran equipamiento pero para la bici si, pues necesitaremos elementos como cortavientos y chubasqueros que evacuen el calor pues en la bici al ir a más velocidad y notarse más el viento sufriremos más las inclemencias meteorológicas que corriendo y será indispensable también optar por medidas de seguridad como casco o guantes, es decir nuestra inversión inicial será considerablemente mayor.
A nivel práctico hemos de señalar que también es más fácil correr pues no necesitaremos practicamente nada mas que ponernos unas zapatillas, mientras que la bici necesita de un mantenimiento y cuidados mínimos como son regular la presión de las ruedas y el mantenimiento de la cadena,que en los casos de aquellas personas que opten por salir en tierra deberá ser prácticamente a diario por lo que los “perezosos” encontraran mas excusas en la bici a las que poder agarrarse para no hacer ejercicio.
Además como comentamos anteriormente en la bicicleta necesitaremos más tiempo que corriendo para obtener el mismo resultado.

RESUMEN
Es muy difícil decantarse por una u otra actividad, no teniendo necesariamente que elegir pues se pueden complementar perfectamente, pero si dependiendo de las circunstancias descritas en este artículo puede ser que sea una opción mejor para unos que para otros.
Dejando los gustos de cada persona de lado en nuestra opinión la bici es más interesante para la gente que se quiera iniciar, que tenga obesidad o problemas articulares o quiere tener una vida deportiva más longeva.
Correr para aquellas personas que ya están habituadas al ejercicio y quieran obtener un mayor beneficio cardiovascular o de quemas calorías en un tiempo más reducido.
www.cofenat.es

Deporte, bicicleta, correr, terapias naturales, Medicina Natural, Medicina integrativa, Salud, salud natural, Cofenat