Centro de preferencia de la privacidad x
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Cofenat
Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
APTN_Cofenat Mon, 15 Feb 2021 01:30:00 +0100

Combatir los dolores menstruales con Ayurveda

Combatir los dolores menstruales con Ayurveda
15 de febrero de 2021
Muchas mujeres sufren grandes dolores menstruales durante su ciclo. En muchas ocasiones, estos dolores hacen que sea difícil llevar a cabo las actividades diarias de la vida. “Para aliviar el síndrome menstrual se puede recurrir a Terapias Naturales como el Ayurveda, un antiguo sistema de curas procedente de India que a través del conocimiento de la naturaleza humana, trata el estado de una persona en función de cinco variables: éter, aire, fuego, agua y tierra”.                                                                                                                                                                              

Así lo asegura la responsable de la Comisión Científica de Ayurveda en la Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT), Irene Sierra, que detalla que el “Ayurveda puede ayudar a reducir las toxinas durante todo el mes y hacer la vida más fácil a las mujeres en su ciclo menstrual”, aunque insiste en que “no hay una receta para un síntoma, sino un acompañamiento activo de la persona y de su forma de estar en la vida”.


Remedios Naturales antes del ciclo                                                                                                                                           

Para algo tan concreto como los dolores menstruales, Sierra sostiene que por un lado, “se podrían describir varios puntos de presión, conocidos como Marmas, que alivian los síntomas menstruales y te conectan con el proceso de autorregulación de tu organismo” y, por el otro lado, “hablar con la persona y ver que parte se ha alejado de su manera natural de funcionar y así, se puede realizar, antes de que baje la regla, un verdadero tratamiento ayurvédico con diferentes plantas, adaptando la dieta de manera flexible y creativa; y determinando un número aproximado de masajes para acompañar a la persona a restablecer su salud”.

La experta, además, afirma que otro remedio natural“es tostar semillas de comino en un sartén sin ningún tipo de grasa o tomar una cuchara de aloe vera con dos pizcas de pimienta negra tres veces al día durante un mes”.





Purificar el cuerpo a través de tés ayurvédicos                                                                                                             

Otro factor para aliviar los dolores son los tés ayurvédicos que, según la experta, “no sólo elimina el exceso de residuos en el cuerpo”, sino que “también reduce el moco en el sistema digestivo”, pero “para poder especificar cuál es el que debe tomar la mujer, se debe hacer un seguimiento”, advierte la experta.

Mientras que en los casos de molestias por menstruación excesiva, Sierra explica que se debe recurrir a “un té hecho con hojas de frambuesa y de hibuscus o simplemente comer 10 piezas de frambuesas frescas, con el estómago vacío, al menos dos veces al día”.


Masajes en el abdomen


Por último, la responsable de la Comisión Científica de Ayurveda en COFENAT recomienda a realizar masajes con diferentes aceites. “Es importante para combatir los malestares, aplicar un masaje con aceite caliente de sésamo en la parte baja del abdomen.

También se pueden añadir algunos aceites esenciales: lavanda, rosa, jazmín, manzanilla, salvia, mejorana, romero, geranio… (eligiéndolos en función de los síntomas) Con este remedio, se disminuyen de manera potencial los dolores menstruales”, concluye la experta.

www.cofenat.es