Blog Terapias Naturales
La Osteopatía reduce la estancia hospitalaria y aumenta el peso en bebés prematuros.
Entradas
Thu, 11 Feb 2021 01:30:00 +0100
La Osteopatía es muy beneficiosa en los bebés prematuros graves, porque reduce a la mitad la estancia hospitalaria y produce un aumento de peso semanal más marcado en los bebés prematuros, como demuestra un estudio clínico (1).
Cuando la salud de un bebé al nacer está en riesgo, ingresa en una unidad de cuidados intensivos neonatales, donde reciben cuidados durante las 24 horas del día por un equipo de expertos.
La mayoría de estos bebés ingresan durante las primeras 24 horas que siguen a su nacimiento y el tiempo que permanecen depende de su estado de salud. Algunos bebés solo están unas pocas horas o días. Otros, necesitan estar semanas o meses.
Algunos factores por los que el bebé puede correr peligro provienen del bebé, del parto o de la madre:
- Por el bebé: puede ser por nacimiento prematuro (antes de la semana 37 de embarazo con peso de nacimiento menor de 2,5 Kg), por nacimiento posterior a las 42 semanas con más de 4 Kg, por tamaño menor para la edad gestacional, administración de medicamentos o reanimación en la sala de partos, dificultad respiratoria o apnea (suspensión de la respiración), convulsiones, problemas cardíacos, hipoglucemia, defectos de nacimiento, necesidad de oxígeno adicional o monitoreo o terapia intravenosa o medicamentos, necesidad de tratamiento o procedimientos especiales como transfusión de sangre.
- Por el parto: como en el sufrimiento fetal (falta de oxígeno), presentación en mala posición del feto, primera deposición del bebé durante el embarazo en el líquido amniótico, cordón umbilical alrededor del cuello del bebé, parto con fórceps o por cesárea.

- Por la madre: como cuando la madre es menor de 16 años o mayor de 40 años, drogadicción, alcoholismos, diabetes, hipertensión arterial, hemorragias, enfermedades de trasmisión sexual, embarazo múltiple, defecto o exceso de líquido amniótico, rotura prematura de la bolsa de aguas.
La mayoría de los bebés ingresados son prematuros nacidos antes de la semana 37 de embarazo o padecen una enfermedad que requiere de cuidados especiales. Los mellizos, trillizos o más hermanos generalmente ingresan porque tienden a nacer antes y son más pequeños que los bebés de parto único. También requieren de atención los bebés con afecciones como problemas cardíacos, infecciones o defectos al nacer.
El objetivo del estudio osteopático mencionado fue evaluar el impacto de la Osteopatía en los recién nacidos ingresados en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN). Fueron analizados 1249 bebés (48,9% prematuros) registrados, que se dividieron al azar en 2 grupos: 652 recibieron atención habitual y 597 recibieron atención osteopática.
Se evaluaron las diferencias entre grupos en el cambio de peso semanal y la duración de la estancia en cuidados intensivos neonatales en las poblaciones general y prematura.
El aumento de peso fue más marcado en el grupo de Osteopatía que en el grupo control (cambio semanal: +83 g vs. +35 g; p <0.001). Se encontraron tendencias similares en el subgrupo de bebés prematuros. Además, la estancia en la unidad de cuidados intensivos fue más corta en el grupo de Osteopatía que en el grupo de atención habitual, tanto en la población general (diferencia media promedio: -7.9 días, p = 0.15), como en bebés prematuros (-12.3 días; p = 0.04). En los bebés prematuros graves, la reducción de la estancia media fue más de la mitad en comparación con el grupo control.

Como conclusión, la Osteopatía se asoció con un aumento de peso semanal más marcado, especialmente en los bebés prematuros, y con una reducción relevante de la instancia en la unidad de cuidados intensivos neonatales, por lo que la Osteopatía puede representar un apoyo eficiente a la atención habitual en los recién nacidos ingresados en una unidad de cuidados intensivos neonatales.
www.cofenat.es
REFERENCIAS
(1) Tratamiento manipulador osteopático en unidades de cuidados intensivos neonatales
Luca Cicchitti 1, Alessandra Di Lelio 2, Gina Barlafante 1, Vincenzo Cozzolino 1, Susanna Di Valerio 3, Paola Fusilli 3, Giuseppe Lucisano 2, Cinzia Renzetti 1, Marco Verzella 1, Maria Chiara Rossi 2
Afiliaciones expandidas
PMID: 32599697 DOI: 10.3390 / medsci8020024
11 de febrero de 2021
La Osteopatía es muy beneficiosa en los bebés prematuros graves, porque reduce a la mitad la estancia hospitalaria y produce un aumento de peso semanal más marcado en los bebés prematuros, como demuestra un estudio clínico (1).
Cuando la salud de un bebé al nacer está en riesgo, ingresa en una unidad de cuidados intensivos neonatales, donde reciben cuidados durante las 24 horas del día por un equipo de expertos.
La mayoría de estos bebés ingresan durante las primeras 24 horas que siguen a su nacimiento y el tiempo que permanecen depende de su estado de salud. Algunos bebés solo están unas pocas horas o días. Otros, necesitan estar semanas o meses.
Algunos factores por los que el bebé puede correr peligro provienen del bebé, del parto o de la madre:
- Por el bebé: puede ser por nacimiento prematuro (antes de la semana 37 de embarazo con peso de nacimiento menor de 2,5 Kg), por nacimiento posterior a las 42 semanas con más de 4 Kg, por tamaño menor para la edad gestacional, administración de medicamentos o reanimación en la sala de partos, dificultad respiratoria o apnea (suspensión de la respiración), convulsiones, problemas cardíacos, hipoglucemia, defectos de nacimiento, necesidad de oxígeno adicional o monitoreo o terapia intravenosa o medicamentos, necesidad de tratamiento o procedimientos especiales como transfusión de sangre.
- Por el parto: como en el sufrimiento fetal (falta de oxígeno), presentación en mala posición del feto, primera deposición del bebé durante el embarazo en el líquido amniótico, cordón umbilical alrededor del cuello del bebé, parto con fórceps o por cesárea.

- Por la madre: como cuando la madre es menor de 16 años o mayor de 40 años, drogadicción, alcoholismos, diabetes, hipertensión arterial, hemorragias, enfermedades de trasmisión sexual, embarazo múltiple, defecto o exceso de líquido amniótico, rotura prematura de la bolsa de aguas.
La mayoría de los bebés ingresados son prematuros nacidos antes de la semana 37 de embarazo o padecen una enfermedad que requiere de cuidados especiales. Los mellizos, trillizos o más hermanos generalmente ingresan porque tienden a nacer antes y son más pequeños que los bebés de parto único. También requieren de atención los bebés con afecciones como problemas cardíacos, infecciones o defectos al nacer.
El objetivo del estudio osteopático mencionado fue evaluar el impacto de la Osteopatía en los recién nacidos ingresados en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN). Fueron analizados 1249 bebés (48,9% prematuros) registrados, que se dividieron al azar en 2 grupos: 652 recibieron atención habitual y 597 recibieron atención osteopática.
Se evaluaron las diferencias entre grupos en el cambio de peso semanal y la duración de la estancia en cuidados intensivos neonatales en las poblaciones general y prematura.
El aumento de peso fue más marcado en el grupo de Osteopatía que en el grupo control (cambio semanal: +83 g vs. +35 g; p <0.001). Se encontraron tendencias similares en el subgrupo de bebés prematuros. Además, la estancia en la unidad de cuidados intensivos fue más corta en el grupo de Osteopatía que en el grupo de atención habitual, tanto en la población general (diferencia media promedio: -7.9 días, p = 0.15), como en bebés prematuros (-12.3 días; p = 0.04). En los bebés prematuros graves, la reducción de la estancia media fue más de la mitad en comparación con el grupo control.

Como conclusión, la Osteopatía se asoció con un aumento de peso semanal más marcado, especialmente en los bebés prematuros, y con una reducción relevante de la instancia en la unidad de cuidados intensivos neonatales, por lo que la Osteopatía puede representar un apoyo eficiente a la atención habitual en los recién nacidos ingresados en una unidad de cuidados intensivos neonatales.
www.cofenat.es
REFERENCIAS
(1) Tratamiento manipulador osteopático en unidades de cuidados intensivos neonatales
Luca Cicchitti 1, Alessandra Di Lelio 2, Gina Barlafante 1, Vincenzo Cozzolino 1, Susanna Di Valerio 3, Paola Fusilli 3, Giuseppe Lucisano 2, Cinzia Renzetti 1, Marco Verzella 1, Maria Chiara Rossi 2
Afiliaciones expandidas
PMID: 32599697 DOI: 10.3390 / medsci8020024

osteopatia, Terapias Naturales, Medicina Natural, Salud, salud natural, parto prematuro, parto, Cofenat, Medicina integrativa