Blog Terapias Naturales
Berberina
Entradas
Mon, 12 Apr 2021 02:30:00 +0200
La berberina es muy popular en la medicina tradicional china desde hace más de tres mil años .
Es un alcaloide que ha sido utilizado para tratar la diabetes, los altos niveles de colesterol u otras grasas (lípidos) en la sangre (hiperlipidemia) y la presión arterial alta. Se usa también para tratar las quemaduras y las aftas, la enfermedad hepática e infecciones gastrointestinales, derivado de isoquinolina de Rhizoma Coptidis, un rizoma seco de plantas medicinales de la familia Ranunculaceae que también está presente en muchas plantas del género Berberis.
¿Cómo funciona?
La berberina una vez es suministrada a nuestro organismo se absorbe a través de nuestra pared intestinal y pasa a la sangre para ser transportada. Es conocida por estar ligada a la regulación de la enzima AMPK, esta enzima tiene como función la producción de energía como la oxidación de grasas, la gluconeogénesis o la glucólisis, es por esto que desempeña un papel muy importante para la diabetes, ayudando a regular los procesos metabólicos mejorando la resistencia en los sensores que controlan la insulina.
Usos más comunes
Existen evidencias que justifican su uso para la diabetes tipo 1 y tipo 2, tanto es así que una revisión de estudios de investigación llegaba a la conclusión de que la berberina era tan efectiva como muchos medicamentos, entre los cuales se incluye uno de los más habituales como es la metformina.
En otro estudio que tenía como objetivo analizar sus efectos sobre personas con diabetes, hay que resaltar sus excelentes resultados reduciendo sus niveles de azúcar en aproximadamente un 20% con la ingesta de tan solo un gramo de berberina al día.
Para el colesterol y los triglicéridos, ya que la berberina parece tener una buena capacidad para reducir los niveles de lípidos en sangre.
Los ácidos grasos, pueden aumentar como resultado de un consumo alto de grasas y azúcares y sobretodo cuando este se asocia a un tipo de vida sedentario tan frecuente en la actualidad, pudiendo generar un sin fin de patologías asociadas al aumento de la mortalidad, como son obesidad, cardiacas, vasculares, diabetes, etc.
Más estudios nos muestran como la berberina mejora los niveles de colesterol, triglicéridos y ayuda a bajar los niveles de hemoglobina A1c hasta en un 12 % es por esto que está en el punto de mira de muchos profesionales de la salud y es una elección cada vez más frecuente a la hora de abordar o prevenir determinadas enfermedades.
Por supuesto, como hacemos habitualmente, os dejaremos las fuentes y referencias de dichos estudios al pie del artículo.
Para las personas intolerantes a las estatinas,puesto que este tratamiento tan común que se prescribe para la hipercolesterolemia al igual que cualquier otro fármaco tiene determinados efectos secundarios y personas a las cuales no se les puede administrar por su intolerancia al mismo.
Ya que la berberina se utiliza para la obtención de resultados favorables a las personas que ingieren este fármaco, esta es una gran aliada para aquellos intolerantes o para aquellos, que su especialista considere que sus efectos secundarios son manifiestos y por lo cual la toma de metformina no esté indicada.

¿Cómo se toma?
Como recordamos constantemente, es imprescindible que señalemos la importancia de que esta, esté prescrita por un profesional que evalúe su necesidad y nos aconseje la posología adecuada en función de nuestro caso.
Una vez aclarado esto, existen unos criterios “estándar” en función de distintos factores que vamos abordar y a detallar a continuación:
En adultos la dosis por vía oral suele ser:
-Para diabetes: entre 1-1,5 gramos diarios durante 2-4 meses.
-Para el colesterol: entre 0,6-1,5 gramos diarios durante el período que el especialista determine
-También es muy frecuente la combinación de berberina, levadura de arroz rojo fermentado y policosanol para el tratamiento contra el colesterol
-No confundir la berberina con sustancias con nombres similares como el berberol o la berberrubina
¿Existen interacciones con medicamentos?
Al igual que cualquier otro principio activo hay que consultar con un especialista sus efectos y sus posibles contraindicaciones con algunos medicamentos.
Ciclosporina (Neoral, Sandimmune)
El cuerpo descompone la ciclosporina (Neoral, Sandimmune) para deshacerse de ella. La berberina podría disminuir la rapidez con que el cuerpo descompone la ciclosporina (Neoral, Sandimmune). La ciclosporina (Neoral, Sandimmune) podría acumularse en el cuerpo y podría causar posibles efectos secundarios.
Medicamentos para la diabetes (Antidepresivos)
La berberina podría disminuir la presión arterial en ciertas personas. La ingesta de berberina junto con medicamentos para la diabetes podría causar una marcada disminución de los niveles de azúcar en la sangre.
Algunos de los medicamentos para la presión arterial alta
Incluyen captopril (Capoten), enalapril (Vasotec), losartán (Cozaar), valsartán (Diovan), diltiazem (Cardizem), amlodipina (Norvasc), hidroclorotiazida (HydroDiuril), furosemida (Lasix) y otros.
www.cofenat.es
Fuentes y referencias:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18397984/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3478874/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23512497/
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S037887411400871X
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3832145/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4824685/
nih
medline
12 de abril de 2021
La berberina es muy popular en la medicina tradicional china desde hace más de tres mil años .
Es un alcaloide que ha sido utilizado para tratar la diabetes, los altos niveles de colesterol u otras grasas (lípidos) en la sangre (hiperlipidemia) y la presión arterial alta. Se usa también para tratar las quemaduras y las aftas, la enfermedad hepática e infecciones gastrointestinales, derivado de isoquinolina de Rhizoma Coptidis, un rizoma seco de plantas medicinales de la familia Ranunculaceae que también está presente en muchas plantas del género Berberis.
¿Cómo funciona?
La berberina una vez es suministrada a nuestro organismo se absorbe a través de nuestra pared intestinal y pasa a la sangre para ser transportada. Es conocida por estar ligada a la regulación de la enzima AMPK, esta enzima tiene como función la producción de energía como la oxidación de grasas, la gluconeogénesis o la glucólisis, es por esto que desempeña un papel muy importante para la diabetes, ayudando a regular los procesos metabólicos mejorando la resistencia en los sensores que controlan la insulina.
Usos más comunes
Existen evidencias que justifican su uso para la diabetes tipo 1 y tipo 2, tanto es así que una revisión de estudios de investigación llegaba a la conclusión de que la berberina era tan efectiva como muchos medicamentos, entre los cuales se incluye uno de los más habituales como es la metformina.
En otro estudio que tenía como objetivo analizar sus efectos sobre personas con diabetes, hay que resaltar sus excelentes resultados reduciendo sus niveles de azúcar en aproximadamente un 20% con la ingesta de tan solo un gramo de berberina al día.
Para el colesterol y los triglicéridos, ya que la berberina parece tener una buena capacidad para reducir los niveles de lípidos en sangre.
Los ácidos grasos, pueden aumentar como resultado de un consumo alto de grasas y azúcares y sobretodo cuando este se asocia a un tipo de vida sedentario tan frecuente en la actualidad, pudiendo generar un sin fin de patologías asociadas al aumento de la mortalidad, como son obesidad, cardiacas, vasculares, diabetes, etc.
Más estudios nos muestran como la berberina mejora los niveles de colesterol, triglicéridos y ayuda a bajar los niveles de hemoglobina A1c hasta en un 12 % es por esto que está en el punto de mira de muchos profesionales de la salud y es una elección cada vez más frecuente a la hora de abordar o prevenir determinadas enfermedades.
Por supuesto, como hacemos habitualmente, os dejaremos las fuentes y referencias de dichos estudios al pie del artículo.
Para las personas intolerantes a las estatinas,puesto que este tratamiento tan común que se prescribe para la hipercolesterolemia al igual que cualquier otro fármaco tiene determinados efectos secundarios y personas a las cuales no se les puede administrar por su intolerancia al mismo.
Ya que la berberina se utiliza para la obtención de resultados favorables a las personas que ingieren este fármaco, esta es una gran aliada para aquellos intolerantes o para aquellos, que su especialista considere que sus efectos secundarios son manifiestos y por lo cual la toma de metformina no esté indicada.

¿Cómo se toma?
Como recordamos constantemente, es imprescindible que señalemos la importancia de que esta, esté prescrita por un profesional que evalúe su necesidad y nos aconseje la posología adecuada en función de nuestro caso.
Una vez aclarado esto, existen unos criterios “estándar” en función de distintos factores que vamos abordar y a detallar a continuación:
En adultos la dosis por vía oral suele ser:
-Para diabetes: entre 1-1,5 gramos diarios durante 2-4 meses.
-Para el colesterol: entre 0,6-1,5 gramos diarios durante el período que el especialista determine
-También es muy frecuente la combinación de berberina, levadura de arroz rojo fermentado y policosanol para el tratamiento contra el colesterol
-No confundir la berberina con sustancias con nombres similares como el berberol o la berberrubina
¿Existen interacciones con medicamentos?
Al igual que cualquier otro principio activo hay que consultar con un especialista sus efectos y sus posibles contraindicaciones con algunos medicamentos.
Ciclosporina (Neoral, Sandimmune)
El cuerpo descompone la ciclosporina (Neoral, Sandimmune) para deshacerse de ella. La berberina podría disminuir la rapidez con que el cuerpo descompone la ciclosporina (Neoral, Sandimmune). La ciclosporina (Neoral, Sandimmune) podría acumularse en el cuerpo y podría causar posibles efectos secundarios.
Medicamentos para la diabetes (Antidepresivos)
La berberina podría disminuir la presión arterial en ciertas personas. La ingesta de berberina junto con medicamentos para la diabetes podría causar una marcada disminución de los niveles de azúcar en la sangre.
Algunos de los medicamentos para la presión arterial alta
Incluyen captopril (Capoten), enalapril (Vasotec), losartán (Cozaar), valsartán (Diovan), diltiazem (Cardizem), amlodipina (Norvasc), hidroclorotiazida (HydroDiuril), furosemida (Lasix) y otros.
www.cofenat.es
Fuentes y referencias:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18397984/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3478874/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23512497/
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S037887411400871X
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3832145/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4824685/
nih
medline

berberina, Medicina Tradicional China, Diabetes, Colesterol, Terapias Naturales, Salud, salud natural, Medicina Natural, medicina herbaria, Medicina Holistica