Blog Terapias Naturales
Sal y alimentación
Entradas
Mon, 24 May 2021 02:30:00 +0200
La sal es muy importante para nuestro cuerpo, siempre y cuando se tome en forma y cantidad correcta, sabemos que demasiada sal puede ocasionarnos grandes problemas, pero lo que muchos desconocen es que un estado carencial de la misma, también puede provocarnos desarreglos muy importantes.
Lo primero que debemos de aclarar es que aunque el sodio y la sal parezcan lo mismo, técnicamente no es así, pues la sal es cloruro de sodio, es decir una molécula de sodio y una de cloruro pero como su peso no es el mismo, no se podría reducir su equivalencia en peso/gramos, más o menos podríamos resumir para que quede un poco más claro que el cloruro representa unas 60 partes y el sodio unas 40 del peso total de la sal.
El sodio es un mineral, que al igual que muchos se encuentra en todos los alimentos en mayor o menor medida, pero puesto que hay alimentos que contienen una alta cantidad del mismo y ya que estamos acostumbrados a sazonar muchos de nuestros platos, a veces es conveniente en personas con patologías o predisposición a las mismas, sustituir el añadido de sal por otro condimento que resulte más beneficioso.
Al absorber el sodio, este pasa a fase líquida y por lo tanto a los tejidos, sobretodo a nivel extracelular donde es 10 veces mayor que dentro de ellas, de igual forma el potasio, está presente unas 30 veces más en su interior que en su exterior, estos 2 cationes generan el “potencial de membrana” tan necesario para los impulsos nerviosos y la contracción, no sólo muscular, si no también la cardiaca, es por esto que no debemos “demonizar” la sal si no comprender como funciona de la manera correcta.
Dado que el sodio es determinante en el volumen del líquido extracelular, este regula el volumen de sangre y la presión arterial, tenemos receptores que nos indican los cambios en la presión arterial y envían señales para que se varíe la cantidad de sodio a través de los riñones, es decir, que al retener sodio se retiene agua, mientras que al perder sodio, se pierde agua, por eso también es básico en las funciones hídricas y de transporte de nutrientes minerales, así como glucosa y aminoácidos.

¿QUÉ PROBLEMAS NOS PUEDE PROVOCAR EL SODIO?
Básicamente, aunque también se pueden tener problemas por carencia de sodio o falta de balance sodio-potasio, gracias a la alimentación y patologías que se asocian a la mayor parte de la población, debido al estilo de vida en la actualidad y que comentaremos más tarde, los problemas del sodio suelen asociarse más por exceso que por defecto del mismo, aquellas personas que sean hipertensas o aquellas que se vean sometidas a un gran esfuerzo por lo que sus necesidades de agua y minerales son más altas que las de la mayoría tendrán necesidades distintas.
Ya que muchos alimentos ya contienen gran cantidad de sodio, el exceso de este es más común y sus problemas por ingerirlo en cantidades altas pueden comprender problemas cardiovasculares, hipertensión, inflamación, edemas, retención de líquido, cálculos etc.
¿DE DONDE PROCEDE EL SODIO EN NUESTRA DIETA?
Cuando nos vemos obligados a llevar una dieta hiposódica, tendremos que retirar o suprimir al máximo los alimentos que más contienen sodio lo cual, a veces puede resultar un incordio puesto que, nuestra alimentación actual suele contener mucho,sobretodo aquellos alimentos procesados como son los platos preparados, fiambres,embutidos, productos enlatados o en conserva (incluidos encurtidos) salsas, el pan, la pizza, empanadas, salazones, sopas (sobretodo en polvo) pastelería, etc.
Otros alimentos que pueden contener gran cantidad de sodio esta vez de forma natural, son muchos lacteos y derivados, muchos vegetales, mariscos y carnes, a los cuales normalmente le añadimos más sal, de ahí la dificultad de bajar nuestros niveles de sodio, pues nos veremos obligados a educar de nuevo a nuestro paladar si no queremos convertir nuestra comida en una verdadera tortura.
www.cofenat.es
24 de mayo de 2021
La sal es muy importante para nuestro cuerpo, siempre y cuando se tome en forma y cantidad correcta, sabemos que demasiada sal puede ocasionarnos grandes problemas, pero lo que muchos desconocen es que un estado carencial de la misma, también puede provocarnos desarreglos muy importantes.
Lo primero que debemos de aclarar es que aunque el sodio y la sal parezcan lo mismo, técnicamente no es así, pues la sal es cloruro de sodio, es decir una molécula de sodio y una de cloruro pero como su peso no es el mismo, no se podría reducir su equivalencia en peso/gramos, más o menos podríamos resumir para que quede un poco más claro que el cloruro representa unas 60 partes y el sodio unas 40 del peso total de la sal.
El sodio es un mineral, que al igual que muchos se encuentra en todos los alimentos en mayor o menor medida, pero puesto que hay alimentos que contienen una alta cantidad del mismo y ya que estamos acostumbrados a sazonar muchos de nuestros platos, a veces es conveniente en personas con patologías o predisposición a las mismas, sustituir el añadido de sal por otro condimento que resulte más beneficioso.
Al absorber el sodio, este pasa a fase líquida y por lo tanto a los tejidos, sobretodo a nivel extracelular donde es 10 veces mayor que dentro de ellas, de igual forma el potasio, está presente unas 30 veces más en su interior que en su exterior, estos 2 cationes generan el “potencial de membrana” tan necesario para los impulsos nerviosos y la contracción, no sólo muscular, si no también la cardiaca, es por esto que no debemos “demonizar” la sal si no comprender como funciona de la manera correcta.
Dado que el sodio es determinante en el volumen del líquido extracelular, este regula el volumen de sangre y la presión arterial, tenemos receptores que nos indican los cambios en la presión arterial y envían señales para que se varíe la cantidad de sodio a través de los riñones, es decir, que al retener sodio se retiene agua, mientras que al perder sodio, se pierde agua, por eso también es básico en las funciones hídricas y de transporte de nutrientes minerales, así como glucosa y aminoácidos.

¿QUÉ PROBLEMAS NOS PUEDE PROVOCAR EL SODIO?
Básicamente, aunque también se pueden tener problemas por carencia de sodio o falta de balance sodio-potasio, gracias a la alimentación y patologías que se asocian a la mayor parte de la población, debido al estilo de vida en la actualidad y que comentaremos más tarde, los problemas del sodio suelen asociarse más por exceso que por defecto del mismo, aquellas personas que sean hipertensas o aquellas que se vean sometidas a un gran esfuerzo por lo que sus necesidades de agua y minerales son más altas que las de la mayoría tendrán necesidades distintas.
Ya que muchos alimentos ya contienen gran cantidad de sodio, el exceso de este es más común y sus problemas por ingerirlo en cantidades altas pueden comprender problemas cardiovasculares, hipertensión, inflamación, edemas, retención de líquido, cálculos etc.
¿DE DONDE PROCEDE EL SODIO EN NUESTRA DIETA?
Cuando nos vemos obligados a llevar una dieta hiposódica, tendremos que retirar o suprimir al máximo los alimentos que más contienen sodio lo cual, a veces puede resultar un incordio puesto que, nuestra alimentación actual suele contener mucho,sobretodo aquellos alimentos procesados como son los platos preparados, fiambres,embutidos, productos enlatados o en conserva (incluidos encurtidos) salsas, el pan, la pizza, empanadas, salazones, sopas (sobretodo en polvo) pastelería, etc.
Otros alimentos que pueden contener gran cantidad de sodio esta vez de forma natural, son muchos lacteos y derivados, muchos vegetales, mariscos y carnes, a los cuales normalmente le añadimos más sal, de ahí la dificultad de bajar nuestros niveles de sodio, pues nos veremos obligados a educar de nuevo a nuestro paladar si no queremos convertir nuestra comida en una verdadera tortura.
www.cofenat.es

sal, sodio, alimentacion, TerapiasNaturales, Medicina integrativa, Medicina Natural, Medicina Holistica, Cofenat, Salud