Centro de preferencia de la privacidad x
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Cofenat
Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
APTN_Cofenat Thu, 10 Jun 2021 02:30:00 +0200

Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016

Análisis Bibliométrico Científico de Medicina Tradicional China entre 1982 y 2016
10 de junio de 2021
La medicina tradicional china (TCM) puede entenderse como un sistema de sensaciones y hallazgos diseñados para establecer el estado vegetativo funcional del cuerpo. Este estado puede tratarse con varios métodos terapéuticos, como acupuntura, farmacoterapia china, dietética, Tuina y Qigong.

Hoy en día, como resultado de varios efectos beneficiosos informados basados ​​en evidencia sobre condiciones patológicas específicas, existe una tendencia creciente a integrar algunas de estas prácticas en la medicina occidental.

El objetivo principal de este estudio fue realizar un análisis bibliométrico de la producción científica de TCM entre 1982 y 2016 con index en PubMed, mediante el análisis de varios parámetros que incluyen la distribución del tiempo y la ubicación, la calidad de la publicación, el diseño experimental y los métodos de tratamiento.

Métodos

La metodología se basó en el inventario cuantitativo de investigaciones científicas publicadas en los encabezamientos de temas médicos de PubMed (MeSH), clasificadas dentro del término amplio «Medicina china tradicional» e integrando los siguientes criterios como filtros Ensayo clínico y artículos establecidas entre 1945 y 2016.

Resultados

 El análisis general de los datos permitió observar un crecimiento promedio anual de aproximadamente 33%, con un pico productivo de 122 artículos en 2007. La producción científica se distribuyó en 27 países, liderado por China (76.1%), seguido por los Estados Unidos de América (3.0%) y Corea del Sur (2.1%). Se publicó una cantidad significativa de referencias en revistas chinas: más del 50%; sin embargo, estas revistas tuvieron un bajo factor de impacto.

Los tratamientos más citados en la sección de palabras clave de los artículos fueron fitoterapia (55%) y acupuntura (40%).



Conclusión

La creciente demanda de TCM parece deberse a factores tales como la disminución de los efectos secundarios y una mayor eficacia en algunos pacientes que no responden bien a la terapia convencional. Como resultado, se ha producido una cantidad considerable de literatura científica basada en la ciencia de la medicina tradicional china, que respalda la integración racional de estas prácticas en los sistemas y la investigación de la salud occidental.

Nuestros resultados muestran que la calidad de la investigación TCM y las publicaciones inherentes han ido aumentando en las últimas décadas, con una mayor incidencia de estudios publicados en revistas bien clasificadas.

fuente: Indizada en PubMed. Consentino R1, Santos MJ2, Matos LC3, Machado JP4,5

Gaby Diaz (Osteópata) socio de COFENAT nº 2120

www.naturacurantur.com.

www.cofenat.es