Blog Terapias Naturales
Pilates, mente sana en un cuerpo sano
Entradas
Mon, 14 Jun 2021 02:30:00 +0200
Seguro que has oído hablar del Pilates y de todos sus beneficios, ¿pero te has parado a pensar cómo funciona?
Lejos de ser un deporte o disciplina con movimientos sistemáticos o únicamente musculares, el Pilates cree firmemente en el poder de la mente para poder llevar a cabo los ejercicios.
El Pilates surge como medicina alternativa para diversos problemas de salud sobre los años 20. Joseph Pilates, su principal creador, fué siempre un niño y posteriormente un adulto con tendencia a enfermar. Por lo que él mismo, desarrolló una serie de ejercicios para fortalecer su cuerpo y esquivar así las posibles enfermedades futuras.
Llamó a esta nueva disciplina: Contrología. Su principio se basa en fortalecer el cuerpo desde el interior. Según Joseph, el ser humano debe fortalecer el «core» también llamado «powerhouse«. Este, es un músculo interior, situado a la altura de la pelvis que controla todos los demás y que envía la fuerza necesaria para cada ejercicio. Por lo que su teoría, en resumen, es fortalecer el «core» para poder ejercitar todos los demás músculos.
Tras su muerte, fueron varios bailarines y terapeutas quienes prosiguieron con la investigación y puesta en práctica de su método. Se abrieron escuelas y centros de terapia para enseñar a fortalecer los músculos desde el interior. Así hasta la actualidad.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PILATES?
El Pilates nace como mezcla del yoga con técnicas gimnastas y principios traumatológicos. Aunque ha evolucionado mucho desde sus primeras prácticas, mantiene siempre 7 principios fundamentales que lo definen y lo hace tan beneficioso para la salud. Estos son: alineación, centralización, concentración, control, precisión, fluidez y respiración.
Es muy importante saber en qué consiste la centralización, la concentración, el control y la respiración. Ya que, además de estar muy presentes en los ejercicios de Pilates, es necesario saber cómo enfocarlos para una correcta práctica de este deporte. Te los explicamos:
Centralización: Como te contábamos antes, el Pilates cree en el fortalecimiento del «core» o «centro de energía«. Una especie de cinturón situado a la altura lumbar y abdominal que se activa a través del músculo transverso del abdomen.
El principio de la centralización se basa en activar este músculo central y sostener los movimientos posteriores desde esta zona. Esta técnica nos permite movernos con libertad y de forma equilibrada.
Concentración: La verdadera técnica del Pilates se compone por ejercicios muy controlados, coordinados en todo momento con la respiración y de forma muy consciente. La mente y tu capacidad de concentrarte juegan un papel muy importante en esta disciplina. Esto permite mejorar, además de tu estado físico, tu estado mental. Este principio básico del Pilates deja muy claro que, lo que cuenta, es la calidad del movimiento y no la cantidad.
Control: Muy ligado al principio anterior, el control (de ahí el origen a su primer nombre, Contrología), es el resultado de una buena puesta en práctica del Pilates.

El objetivo es controlar los músculos o cada movimiento de tu cuerpo. Es un concepto fácil de entender aunque llevarlo a la práctica conlleva mucha constancia y perseverancia.
Respiración: Igual que en cualquier disciplina deportiva, saber controlar tu respiración hará que tu cuadro de ejercicios tenga mayor o menor calidad. En el Pilates, la respiración es clave para cada ejercicio, ya que es quién marcará los movimientos. Te pongo un ejemplo, si practicas tenis o baloncesto, tu respiración debe ir acorde con tu actividad física.Mientras que en la práctica del Pilates, es la actividad física quién deberá ir acorde con la respiración.
Existen varios pasos específicos sobre cómo respirar en Pilates que van más allá de inhalar y exhalar. Desde ahuecar las costillas, contraer el suelo pélvico o no relajar los músculos abdominales en el proceso.
BENEFICIOS DEL PILATES
Mayor capacidad de concentración, equilibrio y coordinación.
Con dos rutinas diarias a la semana de Pilates, tu mente se acostumbrará a controlar tus movimientos. Esto te permitirá un total control de tus músculos y en consecuencia tu equilibrio será mayor. Como ya sabes, con esta práctica no hay un solo movimiento al azar, todo está controlado. Por lo que este ejercicio de concentración mental, al mismo tiempo que efectuas un deporte, aumenta tu capacidad de concentración considerablemente.
Mayor flexibilidad, destreza, agilidad, y fuerza.
Aunque sea de manera gradual, el Pilates sí que ayuda a aumentar la flexibilidad, ya que todo el cuerpo es ejercitado y flexionado de manera controlada. Por lo que, además de aumentar tu elasticidad, también desarrollarás más destreza. Tus músculos se volverán más fuertes y tu forma física en general, mejorará notablemente.
Músculos tonificados, figura estilizada y mejora de la postura.
Es el deporte más recomendado para personas con afecciones de espalda, ya que desde el principio la fortalece sin forzarla. Además de perder calorías y por consecuente peso, te ayudará a andar y sentarte mejor. Ya que la columna vertebral se verá, poco a poco, alineada. Esto te hará ganar un par de cm, lo cual es genial para estilizar aún más tu figura.
Autonomía.
Aunque aconsejamos iniciarse bajo la supervisión de un profesional, el Pilates te permite practicarlo en casa, parque, o en cualquier lugar tranquilo. Solo necesitas una esterilla. Esto te permite no depender de un horario ni tener que desplazarte para práctica tu deporte favorito. ¿Genial verdad?
Reduce el estrés.
Y por último, el Pilates persigue una mente sana. Fuera el estrés, los agobios y las situaciones no controladas. Al igual que el Yoga, está demostrado que dos practicas semanales de estas disciplinas, mejoran el humor y despejan la mente. Dos beneficios muy destacables en un día a día lleno de prisas o agobios, como tenemos la mayoría de los mortales.
Sin duda el Pilates es un deporte que merece toda nuestra atención y que consigue que cada vez más gente se apunte a clases para descubrir todas sus ventajas.
Fuente:Idawen
www.cofenat.es
14 de junio de 2021
Seguro que has oído hablar del Pilates y de todos sus beneficios, ¿pero te has parado a pensar cómo funciona?
Lejos de ser un deporte o disciplina con movimientos sistemáticos o únicamente musculares, el Pilates cree firmemente en el poder de la mente para poder llevar a cabo los ejercicios.
El Pilates surge como medicina alternativa para diversos problemas de salud sobre los años 20. Joseph Pilates, su principal creador, fué siempre un niño y posteriormente un adulto con tendencia a enfermar. Por lo que él mismo, desarrolló una serie de ejercicios para fortalecer su cuerpo y esquivar así las posibles enfermedades futuras.
Llamó a esta nueva disciplina: Contrología. Su principio se basa en fortalecer el cuerpo desde el interior. Según Joseph, el ser humano debe fortalecer el «core» también llamado «powerhouse«. Este, es un músculo interior, situado a la altura de la pelvis que controla todos los demás y que envía la fuerza necesaria para cada ejercicio. Por lo que su teoría, en resumen, es fortalecer el «core» para poder ejercitar todos los demás músculos.
Tras su muerte, fueron varios bailarines y terapeutas quienes prosiguieron con la investigación y puesta en práctica de su método. Se abrieron escuelas y centros de terapia para enseñar a fortalecer los músculos desde el interior. Así hasta la actualidad.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PILATES?
El Pilates nace como mezcla del yoga con técnicas gimnastas y principios traumatológicos. Aunque ha evolucionado mucho desde sus primeras prácticas, mantiene siempre 7 principios fundamentales que lo definen y lo hace tan beneficioso para la salud. Estos son: alineación, centralización, concentración, control, precisión, fluidez y respiración.
Es muy importante saber en qué consiste la centralización, la concentración, el control y la respiración. Ya que, además de estar muy presentes en los ejercicios de Pilates, es necesario saber cómo enfocarlos para una correcta práctica de este deporte. Te los explicamos:
Centralización: Como te contábamos antes, el Pilates cree en el fortalecimiento del «core» o «centro de energía«. Una especie de cinturón situado a la altura lumbar y abdominal que se activa a través del músculo transverso del abdomen.
El principio de la centralización se basa en activar este músculo central y sostener los movimientos posteriores desde esta zona. Esta técnica nos permite movernos con libertad y de forma equilibrada.
Concentración: La verdadera técnica del Pilates se compone por ejercicios muy controlados, coordinados en todo momento con la respiración y de forma muy consciente. La mente y tu capacidad de concentrarte juegan un papel muy importante en esta disciplina. Esto permite mejorar, además de tu estado físico, tu estado mental. Este principio básico del Pilates deja muy claro que, lo que cuenta, es la calidad del movimiento y no la cantidad.
Control: Muy ligado al principio anterior, el control (de ahí el origen a su primer nombre, Contrología), es el resultado de una buena puesta en práctica del Pilates.

El objetivo es controlar los músculos o cada movimiento de tu cuerpo. Es un concepto fácil de entender aunque llevarlo a la práctica conlleva mucha constancia y perseverancia.
Respiración: Igual que en cualquier disciplina deportiva, saber controlar tu respiración hará que tu cuadro de ejercicios tenga mayor o menor calidad. En el Pilates, la respiración es clave para cada ejercicio, ya que es quién marcará los movimientos. Te pongo un ejemplo, si practicas tenis o baloncesto, tu respiración debe ir acorde con tu actividad física.Mientras que en la práctica del Pilates, es la actividad física quién deberá ir acorde con la respiración.
Existen varios pasos específicos sobre cómo respirar en Pilates que van más allá de inhalar y exhalar. Desde ahuecar las costillas, contraer el suelo pélvico o no relajar los músculos abdominales en el proceso.
BENEFICIOS DEL PILATES
Mayor capacidad de concentración, equilibrio y coordinación.
Con dos rutinas diarias a la semana de Pilates, tu mente se acostumbrará a controlar tus movimientos. Esto te permitirá un total control de tus músculos y en consecuencia tu equilibrio será mayor. Como ya sabes, con esta práctica no hay un solo movimiento al azar, todo está controlado. Por lo que este ejercicio de concentración mental, al mismo tiempo que efectuas un deporte, aumenta tu capacidad de concentración considerablemente.
Mayor flexibilidad, destreza, agilidad, y fuerza.
Aunque sea de manera gradual, el Pilates sí que ayuda a aumentar la flexibilidad, ya que todo el cuerpo es ejercitado y flexionado de manera controlada. Por lo que, además de aumentar tu elasticidad, también desarrollarás más destreza. Tus músculos se volverán más fuertes y tu forma física en general, mejorará notablemente.
Músculos tonificados, figura estilizada y mejora de la postura.
Es el deporte más recomendado para personas con afecciones de espalda, ya que desde el principio la fortalece sin forzarla. Además de perder calorías y por consecuente peso, te ayudará a andar y sentarte mejor. Ya que la columna vertebral se verá, poco a poco, alineada. Esto te hará ganar un par de cm, lo cual es genial para estilizar aún más tu figura.
Autonomía.
Aunque aconsejamos iniciarse bajo la supervisión de un profesional, el Pilates te permite practicarlo en casa, parque, o en cualquier lugar tranquilo. Solo necesitas una esterilla. Esto te permite no depender de un horario ni tener que desplazarte para práctica tu deporte favorito. ¿Genial verdad?
Reduce el estrés.
Y por último, el Pilates persigue una mente sana. Fuera el estrés, los agobios y las situaciones no controladas. Al igual que el Yoga, está demostrado que dos practicas semanales de estas disciplinas, mejoran el humor y despejan la mente. Dos beneficios muy destacables en un día a día lleno de prisas o agobios, como tenemos la mayoría de los mortales.
Sin duda el Pilates es un deporte que merece toda nuestra atención y que consigue que cada vez más gente se apunte a clases para descubrir todas sus ventajas.
Fuente:Idawen
www.cofenat.es

pilates, Deporte, Terapias Naturales, salud natural, Salud, Medicina integrativa, Medicina Natural, Medicina Holistica, Cofenat