Centro de preferencia de la privacidad x
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Cofenat
Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
APTN_Cofenat Mon, 11 Oct 2021 00:30:00 +0200

¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?

¿Cómo ayuda la homeopatía al perfeccionista?
11 de octubre de 2021
El afán por hacer las cosas perfectas oculta frustraciones dolorosas y llega a favorecer problemas de salud que se pueden tratar desde la medicina homeopática.

Las personas excesivamente perfeccionistas viven en tensión, esforzándose ininterrumpidamente con tal de no cometer errores a fin de evitar la crítica o el reproche. Buscan siempre un halago que, con el tiempo, podrá incluso llegar a incomodarlos.

El perfeccionismo extremo puede llegar a repercutir negativamente en la salud e incluso en las relaciones sociales. ¿Cómo dejar de ser tan perfeccionista?La homeopatía puede ayudar.

¿PUEDE LA HOMEOPATÍA AYUDAR EN CASO DE PERFECCIONISMO?

Para curar a un enfermo es esencial que este pueda llegar a ser consciente de qué le está pasando. Eso requiere explorar dentro de uno para encontrar la respuesta, lo que no siempre es fácil.

En ocasiones se requerirá de una ayuda que facilite la conexión entre cuerpo y mente. La homeopatía es ideal para ello, dado que permite estimular simultáneamente los distintos planos de la esfera humana (físico, emocional y mental).

No deja de sorprendernos cómo una terapia tan "inocua" es capaz de inducir cambios a tan profundo nivel. Por supuesto, no se trata de cambiar a la persona, sino de ayudarla a salir de una situación patológica potenciando sus propios mecanismos de curación.

María es una mujer de 44 años que trabaja como responsable de finanzas de una multinacional. Acude a la consulta porque presenta una secreción nasal acuosa de un año de evolución.

También sufre repentinos despertares por la noche, siempre con la sensación de haber dejado una tarea inacabada. Explica que su punto flaco es el estómago, por lo que debe cuidar mucho lo que come.




Se considera muy leal y recta en su trabajo ("estoy donde estoy por méritos propios, no le debo nada a nadie"), pero le molesta su alta irritabilidad con los suyos.

Nux vomica permite que María empiece a dormir mejor (incluso "de un tirón"), que cese su rinitis y que pueda también empezar a olvidarse de su estómago. Pero realmente no objetivamos un punto de inflexión en su salud hasta que no reconoce que "mis prioridades han cambiado, ya no me tomo las cosas tan a pecho como antes".

Se trata solo de un ejemplo. En homeopatía hay múltiples remedios que cubren el carácter perfeccionista, pero será cada individuo quien exprese, con su forma de enfermar, lo que necesita para sanar.

5 REMEDIOS HOMEOPÁTICOS PARA EL PERFECCIONISMO

La homeopatía investiga las relaciones entre los síntomas físicos y emocionales, y a partir de ahí procura individualizar los tratamientos. Por ello los cambios que induce pueden trascender la mera curación de una dolencia.

Cuando se trata de perfeccionismo, estos son los remedios más comunes según las características de cada persona.

ARSENICUM ALBUM (ORIGEN MINERAL)

Recomendado para personas muy frioleras, con mucha sed pero de pequeños sorbos y de gran postración con el movimiento.

Sienten gran ansiedad con necesidad de moverse constantemente, también muchos miedos (a la muerte, a estar solo, a enfermedades).

Sus síntomas físicos incluyen dolores insoportables con ardor repentino, cefalea congestiva, edemas, hinchazones y temblores en extremidades.



NATRUM CARBONICUM (ORIGEN MINERAL)

Adecuado para personas de gran debilidad cuyos síntomas empiezan después de esfuerzos mentales o físicos. Suelen tener intolerancias alimentarias que empeoran con el sol.

Tienen tendencia a la depresión y gran abatimiento mental. Son personas de alta sensibilidad, olvidadizas y a menudo con bastante resentimiento.

Presentan estados catarrales frecuentes, esguinces de repetición, cefalea por sol y vértigo por vino.

IGNATIA AMARA (ORIGEN VEGETAL)

Se recomienda en estados alternantes y contradictorios. Personas con aversión a fumar que suspiran y lloran involuntariamente.

Es habitual que manifiesten grandes trastornos emocionales por decepción, pena silenciosa o pérdida de seres queridos. Además de humor alternante.

Los síntomas locales incluyen dolor de garganta que mejora al tragar y dolor de cabeza unilateral, como un clavo de dentro afuera.

NUX VOMICA (ORIGEN VEGETAL)

Alguien muy nervioso, considerado un trabajador "ideal" por su hiperactividad mental. Suele abusar de estimulantes (café, tabaco...).

Son personas que se muestran irritables, meticulosas, a las que les molesta que varíen su trabajo. No toleran las injusticias y tienden a la hipocondría.

Presentan cefalea "tipo resaca" por la mañana, trastornos digestivos e insomnio.

SILICEA (ORIGEN MINERAL)

Recomendado para personas con falta de vitalidad y extremada frialdad. Normalmente acompañadas de procesos supurativos reiterados o desarrollo enlentecido.

Manifiestan hipersensibilidad, debilidad mental, falta de confianza con temor al fracaso y obstinación.

Físicamente pueden aquejarse de anginas con sensación de espina clavada, intolerancias y gran fotofobia.

Fuente cuerpomente

www.cofenat.es