Blog Terapias Naturales
Entrevista a Álex Bádrena y David Sánchez
Entradas
Thu, 28 Oct 2021 00:30:00 +0200
En este tercer episodio contamos con 2 personas que pensamos tienen mucho que aportarnos una es David Sanchez https://www.davidterapiasvilanova.com/ y otra es Álex Bádrenas https://ismet.es/
-David tu especialidad es la medicina tradicional china¿ Por que esta y no otra?
-Soy especialista en osteopatia, naturopatia, en adicciones e hipnoterapeuta, esto es una vocación desde pequeño, a raíz de la medicina tradicional china que yo practicaba como paciente, descubri que en ciertas patologías no avanzaba con la medicina convencional y me enamore de los resultados, hubo un cambio de pensamiento y me decante por esta medicina.
-Quería preguntarte por un reportaje que se hizo en COFENAT sobre Tania Quirós una atleta profesional que conoces muy bien, velocista que se pasó a las distancias de medio fondo, ella afirma en esa entrevista que las terapias naturales la curaron cuando sufrió una lesión justo antes de un campeonato y los medicos decian que practicamente no podria competir.
-Ahora que comentas esto, te diré que la he vuelto a curar por segunda vez hace un mes, se lesionó el tobillo justo por el sesamoideo del pie, de nuevo, la unidad de medicina deportiva le decia que tenia que hacer unos descansos y tenía una competición, lo intenté y se recuperó en una semana, en ese reportaje que tu mencionas hace dos años ella estaba convocada para el mundial de Polonia representando a España, la unidad de medicina deportiva le negó su participación, como tenía tantas ganas de participar y tenía fé en mi...ademas teneis un video que se grabó en directo como le practicó en vivo cuando ella vino con el parte de la rotura de fibras y que no podía competir, puse mi fe y mis conocimientos y me la jugué todo a una, te dire que le hice un vendaje para que lo llevara en el avión, cuando llegara se lo quitara y se pusiera en la bañera con un kilo de sal durante 20 minutos…participó y de los 185 países quedó el número 10, fué algo que demostró que la medicina tradicional china si que funciona, que mejor evidencia científica que esta.
-Hemos visto que has tenido un maestro que es Juan José Plasencia ¿Ha influido mucho tanto a nivel personal como profesional y quién es Juan José Plasencia?
-Es escritor, ha introducido el tailandes, es una guia, todo el mundo lo conoce por su constancia su defensa y su disciplina tan fuerte, es un maestro de los de antiguamente, más estricto,influye sobre el estado emocional, acupuntura, e influyó en mi muchisimo, muchas veces pensé en tirar la toalla, la gente cree que la medicina tradicional china es fácil pero para mi resultó muy complejo y más cuando vienes de la mano de él, una persona que está con el cuchillo,imagino que vió en mi las ganas el esfuerzo, el don porque yo creo que todo el mundo tenemos que tener parte de esa vocación, ese don.
-También sabemos que ves a Patricia una Taekwondista profesional a nivel internacional que siempre queda en el top 10 ¿Cuál es el trabajo que has desarrollado con ella?
-Ella habitualmente viene cada 15 dias, con ella sobretodo trabajamos el tema mecánico,las posturas, sobrecarga mucho cuando tiene que dar las patadas,pubalgias, caderas rotadas, trabajamos más con osteopatía, descarga muscular, le trabajo poco la acupuntura es más mecánico,manual, masaje, elasticidad,estiramientos...es una persona que siempre está en el podium es siempre ganadora, que te puedas preparar siempre antes hace que siempre este en el podio, en mundiales, nacionales, europeos, trabajamos con las herramientas que tenemos pero mucho manual.

-Ahora pasamos a charlar con nuestro segundo invitado Alez Badrena director general de Ismet, la primera pregunta que te queremos hacer es ¿Cómo un licenciado en empresariales tiene la mayor escuela de España de terapias naturales?
-Esto tiene un poco de historia...mi padre por principios de los noventa fue el máximo esplendor de una cadena de gimnasios que habia aqui en Barcelona con más de 1000 socios cada gimnasio y se dio cuenta de que cada mes perdía muchos clientes por lesiones deportivas o del dia a dia musculares y de espalda especialmente.
Decide que tenía que hacer algo ya que la otra medicina no le daba solución y veía sufrir a muchos de los clientes. Empezó a estudiar muchas de las formaciones que hoy estamos impartiendo y que se conocen plenamente pero que en su momento eran desconocidas en España, como acupuntura, homeopatia, naturopatia, osteopatia hasta que en un momento en el que el estuvo trabajando en China en varios hospitales se dió cuenta que eso es lo que necesitaba traer aquí para solucionar muchos de esos casos que habían pasado por sus manos y por los que había perdido clientes, ahí es donde nace Ismet, poco después es donde yo empiezo a entrar, mi padre hace mas lo que es la parte clínica , de terapias y como profesor y yo empiezo a coger la dirección de este centro de formación como un embrión y lo he ido desarrollando en estos años hasta llegar a ser el centro que es hoy, donde a lo largo del año pasan unas 4000 personas para formarse.

-Alex, debo decir que sin ser profesional de las terapias naturales yo creo que es la persona con más conocimiento de las mismas no solo de las técnicas si no a nivel legal y un fiel defensor que es un activo muy importante y lo fué en su momento en la regulación por desgracia fallida en Cataluña, cuéntanos ¿Cómo viviste ese momento y en que derivó?
-Fué un trabajo muy intenso en el que yo estuve acompañado también por muchos profesionales que hicieron una grandísima labor, nos unimos todos con un mismo objetivo, que era buscar una regulación del sector de las terapias naturales con un objetivo muy claro, proteger al usuario de malas terapias, profesionales que no estaban bien formados, era empezar el abc de lo que debería de ser una regulación para todo el país con pautas que ya se han llevado a cabo en otros países de Europa y nosotros consideramos que en Cataluña teníamos que empezar.
Fueron cuatro años de intenso trabajo con muchos problemas, muchos frentes, muchos conflictos entre colectivos, al final cada uno solo defiende su parte y sus intereses y algunos intentamos defender un criterio general en pro de las terapias naturales y del inicio de una regulación.Desgraciadamente la sensación final fue una decepción que tuvimos muchos, porque después de todo este trabajo que te lo tumben porque hubo mal asesoramiento por parte del gobierno Catalán y también una poca predisposición del gobierno Español, en decir…. esto se ha hecho mal pero esta parte si la podemos aprovechar, y a partir de ahí la podemos relanzar para el resto de autonomías o a nivel nacional, desgraciadamente tenemos unos lobbies que no les interesa esta regulación y es un trabajo que todavía tenemos pendiente para el futuro.
-En el tema del colectivo poco preparado, poco formado¿Cómo has visto tu la evolución?¿Cada vez hay más formación?¿Hay mejores profesionales?
-Yo he vivido este sector los últimos treinta años y cuando aterrice en este sector viniendo del mundo de la empresa pura y dura me encontraba con gente (con todos mis respetos y cariño) muy alternativa que podrían ser excelentes profesionales pero que quizás la visión no era la más idónea, antes la gente iba picoteando una poca de información en las pocas escuelas que impartían seminarios , afortunadamente ahora yo creo que el sector ha ido desarrollándose, ha ido evolucionando y ahora mismo podemos decir que somos uno de los paises con mas nivel en el sector de las terapias naturales a nivel internacional, no solo en formación si no en profesionales, centros de atención,que tienen un nivel exquisito y que nada tienen que envidiar en otros países, ahora bien, queda mucho trabajo que hacer todavía y para ello es necesario una regulación.
Puedes escuchar gratis este epidodio completo en el podcast de Somos Naturales:
https://www.ivoox.com/somos-naturales-episodio-3-audios-mp3_rf_76233451_1.html
Siguenos en www.cofenat.es
28 de octubre de 2021
En este tercer episodio contamos con 2 personas que pensamos tienen mucho que aportarnos una es David Sanchez https://www.davidterapiasvilanova.com/ y otra es Álex Bádrenas https://ismet.es/
-David tu especialidad es la medicina tradicional china¿ Por que esta y no otra?
-Soy especialista en osteopatia, naturopatia, en adicciones e hipnoterapeuta, esto es una vocación desde pequeño, a raíz de la medicina tradicional china que yo practicaba como paciente, descubri que en ciertas patologías no avanzaba con la medicina convencional y me enamore de los resultados, hubo un cambio de pensamiento y me decante por esta medicina.
-Quería preguntarte por un reportaje que se hizo en COFENAT sobre Tania Quirós una atleta profesional que conoces muy bien, velocista que se pasó a las distancias de medio fondo, ella afirma en esa entrevista que las terapias naturales la curaron cuando sufrió una lesión justo antes de un campeonato y los medicos decian que practicamente no podria competir.
-Ahora que comentas esto, te diré que la he vuelto a curar por segunda vez hace un mes, se lesionó el tobillo justo por el sesamoideo del pie, de nuevo, la unidad de medicina deportiva le decia que tenia que hacer unos descansos y tenía una competición, lo intenté y se recuperó en una semana, en ese reportaje que tu mencionas hace dos años ella estaba convocada para el mundial de Polonia representando a España, la unidad de medicina deportiva le negó su participación, como tenía tantas ganas de participar y tenía fé en mi...ademas teneis un video que se grabó en directo como le practicó en vivo cuando ella vino con el parte de la rotura de fibras y que no podía competir, puse mi fe y mis conocimientos y me la jugué todo a una, te dire que le hice un vendaje para que lo llevara en el avión, cuando llegara se lo quitara y se pusiera en la bañera con un kilo de sal durante 20 minutos…participó y de los 185 países quedó el número 10, fué algo que demostró que la medicina tradicional china si que funciona, que mejor evidencia científica que esta.
-Hemos visto que has tenido un maestro que es Juan José Plasencia ¿Ha influido mucho tanto a nivel personal como profesional y quién es Juan José Plasencia?
-Es escritor, ha introducido el tailandes, es una guia, todo el mundo lo conoce por su constancia su defensa y su disciplina tan fuerte, es un maestro de los de antiguamente, más estricto,influye sobre el estado emocional, acupuntura, e influyó en mi muchisimo, muchas veces pensé en tirar la toalla, la gente cree que la medicina tradicional china es fácil pero para mi resultó muy complejo y más cuando vienes de la mano de él, una persona que está con el cuchillo,imagino que vió en mi las ganas el esfuerzo, el don porque yo creo que todo el mundo tenemos que tener parte de esa vocación, ese don.
-También sabemos que ves a Patricia una Taekwondista profesional a nivel internacional que siempre queda en el top 10 ¿Cuál es el trabajo que has desarrollado con ella?
-Ella habitualmente viene cada 15 dias, con ella sobretodo trabajamos el tema mecánico,las posturas, sobrecarga mucho cuando tiene que dar las patadas,pubalgias, caderas rotadas, trabajamos más con osteopatía, descarga muscular, le trabajo poco la acupuntura es más mecánico,manual, masaje, elasticidad,estiramientos...es una persona que siempre está en el podium es siempre ganadora, que te puedas preparar siempre antes hace que siempre este en el podio, en mundiales, nacionales, europeos, trabajamos con las herramientas que tenemos pero mucho manual.

-Ahora pasamos a charlar con nuestro segundo invitado Alez Badrena director general de Ismet, la primera pregunta que te queremos hacer es ¿Cómo un licenciado en empresariales tiene la mayor escuela de España de terapias naturales?
-Esto tiene un poco de historia...mi padre por principios de los noventa fue el máximo esplendor de una cadena de gimnasios que habia aqui en Barcelona con más de 1000 socios cada gimnasio y se dio cuenta de que cada mes perdía muchos clientes por lesiones deportivas o del dia a dia musculares y de espalda especialmente.
Decide que tenía que hacer algo ya que la otra medicina no le daba solución y veía sufrir a muchos de los clientes. Empezó a estudiar muchas de las formaciones que hoy estamos impartiendo y que se conocen plenamente pero que en su momento eran desconocidas en España, como acupuntura, homeopatia, naturopatia, osteopatia hasta que en un momento en el que el estuvo trabajando en China en varios hospitales se dió cuenta que eso es lo que necesitaba traer aquí para solucionar muchos de esos casos que habían pasado por sus manos y por los que había perdido clientes, ahí es donde nace Ismet, poco después es donde yo empiezo a entrar, mi padre hace mas lo que es la parte clínica , de terapias y como profesor y yo empiezo a coger la dirección de este centro de formación como un embrión y lo he ido desarrollando en estos años hasta llegar a ser el centro que es hoy, donde a lo largo del año pasan unas 4000 personas para formarse.

-Alex, debo decir que sin ser profesional de las terapias naturales yo creo que es la persona con más conocimiento de las mismas no solo de las técnicas si no a nivel legal y un fiel defensor que es un activo muy importante y lo fué en su momento en la regulación por desgracia fallida en Cataluña, cuéntanos ¿Cómo viviste ese momento y en que derivó?
-Fué un trabajo muy intenso en el que yo estuve acompañado también por muchos profesionales que hicieron una grandísima labor, nos unimos todos con un mismo objetivo, que era buscar una regulación del sector de las terapias naturales con un objetivo muy claro, proteger al usuario de malas terapias, profesionales que no estaban bien formados, era empezar el abc de lo que debería de ser una regulación para todo el país con pautas que ya se han llevado a cabo en otros países de Europa y nosotros consideramos que en Cataluña teníamos que empezar.
Fueron cuatro años de intenso trabajo con muchos problemas, muchos frentes, muchos conflictos entre colectivos, al final cada uno solo defiende su parte y sus intereses y algunos intentamos defender un criterio general en pro de las terapias naturales y del inicio de una regulación.Desgraciadamente la sensación final fue una decepción que tuvimos muchos, porque después de todo este trabajo que te lo tumben porque hubo mal asesoramiento por parte del gobierno Catalán y también una poca predisposición del gobierno Español, en decir…. esto se ha hecho mal pero esta parte si la podemos aprovechar, y a partir de ahí la podemos relanzar para el resto de autonomías o a nivel nacional, desgraciadamente tenemos unos lobbies que no les interesa esta regulación y es un trabajo que todavía tenemos pendiente para el futuro.
-En el tema del colectivo poco preparado, poco formado¿Cómo has visto tu la evolución?¿Cada vez hay más formación?¿Hay mejores profesionales?
-Yo he vivido este sector los últimos treinta años y cuando aterrice en este sector viniendo del mundo de la empresa pura y dura me encontraba con gente (con todos mis respetos y cariño) muy alternativa que podrían ser excelentes profesionales pero que quizás la visión no era la más idónea, antes la gente iba picoteando una poca de información en las pocas escuelas que impartían seminarios , afortunadamente ahora yo creo que el sector ha ido desarrollándose, ha ido evolucionando y ahora mismo podemos decir que somos uno de los paises con mas nivel en el sector de las terapias naturales a nivel internacional, no solo en formación si no en profesionales, centros de atención,que tienen un nivel exquisito y que nada tienen que envidiar en otros países, ahora bien, queda mucho trabajo que hacer todavía y para ello es necesario una regulación.
Puedes escuchar gratis este epidodio completo en el podcast de Somos Naturales:
https://www.ivoox.com/somos-naturales-episodio-3-audios-mp3_rf_76233451_1.html
Siguenos en www.cofenat.es

podcast, Terapias Naturales, Salud, salud natural, Medicina Natural, Medicina integrativa, Medicina Holistica, Usoterapiasnaturales, Cofenat, entrevista