Blog Terapias Naturales
Entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
Entradas
Mon, 04 Oct 2021 00:30:00 +0200
04 de octubre de 2021
Hoy entrevistamos a Melina Makarian y nos hablará sobre su experiencia en el campo de la medicina tradicional china
-Buenas tardes Melina ¿Que nos puedes decir sobre la noticia que indica que hay estudios canadienses que demuestran que la acupuntura es buena contra la cesárea?
-Se ha visto que después del estudio que hay un 35% menos de partos provocados un 31% menos de uso epidural y un 32% menos de partos por cesáreas
-¿Hay alguna forma de saber por qué la acupuntura ayuda a prevenir diferentes síntomas en el embarazo?
-Bueno, hay 2 visiones, la visión tradicional de la medicina china y la visión más científica actual. La ciencia es estadística, con pruebas de estudios de control comparado con placebo se ve que ciertos puntos muy concretos ejercen ciertos efectos en el cuerpo, lo único que no saben el mecanismo, pero funciona, lo que sí se ha visto claramente es produce un cambio en áreas del cerebro que genera ciertos neurotransmisores. Según la medicina china funciona por los canales de acupuntura , todo está conectado por canales energéticos que no se ven.
-¿Y esto no lo dice cualquiera si no que lo dice la sociedad canadiense de obstetricia y ginecología?
-Si, en acupuntura cada vez hay más estudios realizados por sociedades muy buenas internacionales, al final es eso...van haciendo pruebas de control con un punto que es placebo al que no se le hace y otro de acupuntura, y se han visto muy buenos resultados.
-Melina ¿Cual crees que es el siguiente paso que va a dar la acupuntura?¿De lo que se está investigando qué es lo próximo que descubriremos?
-Yo creo que va a ir todo un poquito por la teoría de las fascias, las fascias son como una especie de recubrimiento que tenemos en el cuerpo que sujeta órganos y estructuras, son como bolsas, ahora se cree que el impulso de la acupuntura es por estímulos de raíces nerviosas alrededor de los puntos de acupuntura, pero también que viaja a través de las fascias.Lo que viene es que cada vez sepamos con más claridad científica y exacta lo que está pasando y a lo mejor llegaremos a dar validez a lo que antiguamente decía la medicina china, que es que hay unos canales energéticos que a lo mejor no sean canales energéticos como tal sino vías de conexión por así decirlo.
-Hemos sabido que tú has estudiado medicina China en Gales, Reino Unido ¿Como fué esto y por que esta universidad?
-Realmente, en el momento que yo decidí estudiar medicina china queria algo completo porque en aquel entonces, el año 2000, había estudios muy “light” de meses de duración, pero lo que es una carrera de medicina China, como no te fueras a China o a E.E.UU (había poco sitios que lo hacían) surgió esta opción que son 5 años de carrera que se hace todas las básicas de medicina occidental, más todas las de medicina china, al final es toda la visión científica, fisiológica básica, todo el tema de bioquímica, investigación y toda la parte clásica de la medicina china, la acupuntura, las plantas, la alimentación,técnicas diversas... asique es muy completo.
-Veo que te has especializado en fertilidad y salud femenina,entre tantas terapias ¿por que esa?
-La vida me ha llevado a ello, empezaron a venir muchas mujeres para temas ginecológicos y de fertilidad y empecé a entrar más en ello, a investigar más, hasta que un dia me di cuenta que me estaba especializando en eso, así que ha sido un poco el destino por así decirlo, me gusta mucho pero no lo decidí en un momento, fue como que mi camino me llevó por allí.
-Después de estudiar,¿ te fuiste a China y tuviste la oportunidad de trabajar en un hospital de oncología?
-Estuve 6 meses, 2 meses en un hospital, 2 meses en otro y los últimos en el de oncología, allí digamos que los hospitales son la unión de la medicina con la medicina china, se hacen tratamientos de medicina occidental, pero lo combinan con la medicina china, por eso me interesaba ir a estos hospitales, hay otros hospitales que son solo de medicina china pero en estos hacen operaciones, dan medicación, hacen lo que tengan que hacer, pero luego también trabajan con plantas y acupuntura, es muy interesante ver la combinación de todo porque mejora todo muchísimo.
-¿La medicina oficial entonces allí cuál sería?
-Allí existe la medicina ocidental como en todo el mundo, pero también existe la medicina china, está muy a mano, cosa que aquí para acceder a ello es por terapeutas privados como yo,, existen algunos hospitales en españa que han empezado a introducir pequeñas secciones pero más que de medicina china, acupuntura como tal, ya que la medicina china son más cosas son plantas medicinales alimentación etc.
Para terminar de escuchar este episodio, puedes acceder a nuestro perfil de Somos Naturales en Ivoox:
https://www.ivoox.com/somos-naturales-episodio-1-audios-mp3_rf_74962723_1.html
Colaboracion y agradecimientos: Melina malikian www.melinamakarian.com
Visita nuestra web en www.cofenat.es
-Buenas tardes Melina ¿Que nos puedes decir sobre la noticia que indica que hay estudios canadienses que demuestran que la acupuntura es buena contra la cesárea?
-Se ha visto que después del estudio que hay un 35% menos de partos provocados un 31% menos de uso epidural y un 32% menos de partos por cesáreas
-¿Hay alguna forma de saber por qué la acupuntura ayuda a prevenir diferentes síntomas en el embarazo?
-Bueno, hay 2 visiones, la visión tradicional de la medicina china y la visión más científica actual. La ciencia es estadística, con pruebas de estudios de control comparado con placebo se ve que ciertos puntos muy concretos ejercen ciertos efectos en el cuerpo, lo único que no saben el mecanismo, pero funciona, lo que sí se ha visto claramente es produce un cambio en áreas del cerebro que genera ciertos neurotransmisores. Según la medicina china funciona por los canales de acupuntura , todo está conectado por canales energéticos que no se ven.
-¿Y esto no lo dice cualquiera si no que lo dice la sociedad canadiense de obstetricia y ginecología?
-Si, en acupuntura cada vez hay más estudios realizados por sociedades muy buenas internacionales, al final es eso...van haciendo pruebas de control con un punto que es placebo al que no se le hace y otro de acupuntura, y se han visto muy buenos resultados.
-Melina ¿Cual crees que es el siguiente paso que va a dar la acupuntura?¿De lo que se está investigando qué es lo próximo que descubriremos?
-Yo creo que va a ir todo un poquito por la teoría de las fascias, las fascias son como una especie de recubrimiento que tenemos en el cuerpo que sujeta órganos y estructuras, son como bolsas, ahora se cree que el impulso de la acupuntura es por estímulos de raíces nerviosas alrededor de los puntos de acupuntura, pero también que viaja a través de las fascias.Lo que viene es que cada vez sepamos con más claridad científica y exacta lo que está pasando y a lo mejor llegaremos a dar validez a lo que antiguamente decía la medicina china, que es que hay unos canales energéticos que a lo mejor no sean canales energéticos como tal sino vías de conexión por así decirlo.
-Hemos sabido que tú has estudiado medicina China en Gales, Reino Unido ¿Como fué esto y por que esta universidad?
-Realmente, en el momento que yo decidí estudiar medicina china queria algo completo porque en aquel entonces, el año 2000, había estudios muy “light” de meses de duración, pero lo que es una carrera de medicina China, como no te fueras a China o a E.E.UU (había poco sitios que lo hacían) surgió esta opción que son 5 años de carrera que se hace todas las básicas de medicina occidental, más todas las de medicina china, al final es toda la visión científica, fisiológica básica, todo el tema de bioquímica, investigación y toda la parte clásica de la medicina china, la acupuntura, las plantas, la alimentación,técnicas diversas... asique es muy completo.
-Veo que te has especializado en fertilidad y salud femenina,entre tantas terapias ¿por que esa?
-La vida me ha llevado a ello, empezaron a venir muchas mujeres para temas ginecológicos y de fertilidad y empecé a entrar más en ello, a investigar más, hasta que un dia me di cuenta que me estaba especializando en eso, así que ha sido un poco el destino por así decirlo, me gusta mucho pero no lo decidí en un momento, fue como que mi camino me llevó por allí.
-Después de estudiar,¿ te fuiste a China y tuviste la oportunidad de trabajar en un hospital de oncología?
-Estuve 6 meses, 2 meses en un hospital, 2 meses en otro y los últimos en el de oncología, allí digamos que los hospitales son la unión de la medicina con la medicina china, se hacen tratamientos de medicina occidental, pero lo combinan con la medicina china, por eso me interesaba ir a estos hospitales, hay otros hospitales que son solo de medicina china pero en estos hacen operaciones, dan medicación, hacen lo que tengan que hacer, pero luego también trabajan con plantas y acupuntura, es muy interesante ver la combinación de todo porque mejora todo muchísimo.
-¿La medicina oficial entonces allí cuál sería?
-Allí existe la medicina ocidental como en todo el mundo, pero también existe la medicina china, está muy a mano, cosa que aquí para acceder a ello es por terapeutas privados como yo,, existen algunos hospitales en españa que han empezado a introducir pequeñas secciones pero más que de medicina china, acupuntura como tal, ya que la medicina china son más cosas son plantas medicinales alimentación etc.
Para terminar de escuchar este episodio, puedes acceder a nuestro perfil de Somos Naturales en Ivoox:
https://www.ivoox.com/somos-naturales-episodio-1-audios-mp3_rf_74962723_1.html
Colaboracion y agradecimientos: Melina malikian www.melinamakarian.com
Visita nuestra web en www.cofenat.es
acupuntura, Medicina Tradicional China, Fertilidad, Salud, salud natural, Medicina integrativa, Medicina Natural, Usoterapiasnaturales, Cofenat, formacion