Centro de preferencia de la privacidad x
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Cofenat
Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
APTN_Cofenat Thu, 04 Nov 2021 00:30:00 +0100

¿Qué es el Yoga?

¿Qué es el Yoga?
04 de noviembre de 2021
El Yoga es una práctica integral ya que une el cuerpo y mente conectandolos a través de la respiración, meditación y ejercicio físico, es una práctica que se ha extendido muchísimo en la última década entre la sociedad occidental como un elemento saludable que se incorpora a su vida cotidiana a modo de práctica individual o colectiva con el fin de encontrar la paz física y mental que tanto necesitamos, es por esto que se eligió el término Yoga para su definición ya que este significa “unión” en sánscrito.

Es una práctica milenaria y por lo tanto tiene mucho recorrido en cuanto a experimentación y evolución se refiere, algunas fuentes la datan de más de 8000 años de antigüedad. Nació en India dentro de una disciplina que se conoce como la ciencia de la vida, la medicina ayurvédica, esta disciplina tiene como filosofía entender a los problemas de salud como desequilibrios producidos entre mente,cuerpo y espíritu, son en estos aspectos donde el Yoga trabaja para restablecer la salud en nuestro organismo.

¿Cómo se practica?

Como práctica integral que es, el yoga no trabaja solo con posturas si no que engloba una serie de aspectos que hay que conocer y a los cuales se dedica una planificación y programación específica en función del tipo de yoga u objetivos deseados.

Para realizar Yoga de forma consecuente es necesario conocer los términos y las particularidades de los Chakras, Nadis, Asanas, Pranayamas y Mantras o Kirtan la utilización y combinación de estos elementos es lo que determina que un tipo de clase de Yoga sea individualizada y produzca esos beneficios sobre mente, cuerpo y espíritu.

Tipos:

Dado su antigüedad y su expansión de forma exponencial con el paso del tiempo por distintas zonas geográficas ha ido absorbiendo, adaptando y transmitiendo el conocimiento sobre esta disciplina, mejorando su práctica y haciendo que evolucione desde un mismo concepto pero con tipos de Yoga diferentes entre sí y que aportan particularidades distintas. 

Este desarrollo genera que pueda ser practicado por personas de cualquier sexo y practicamente con cualquier edad y condicion fisica de lo mas variable puesto que existen tipos de yoga mas intensos o suaves, enfocados en parte yin o yan,para estirar o mejorar el tono muscular, en posturas de pie o sentado o en el suelo, pasivos o dinamicos,enfocados mas a un trabajo fisico o mental y la combinacion de todos estos aspectos es un verdadero arte.



Como existen muchos tipos de Yoga vamos a citar algunos de los que nos puedan resultar más conocidos:

-Hatha yoga.A veces se utiliza de forma general para el yoga. Suele incluir respiración y posturas.

-Ashtanga. Este tipo de yoga puede ser más exigente ya que suele realizarse en una forma más dinámica cambiando de una postura a otra.

-Iyengar. Un estilo que centra nuestros sentidos en la colocación del cuerpo. Es un Yoga más estático ya que  puede mantener las posturas por períodos prolongados de tiempo.

-Kundalini. Focaliza los efectos respiratorios sobre las posturas tiene como objetivo liberar la energía del cuerpo hacia arriba.

 -Vinyasa que significa fluido, son secuencias en movimiento de forma más activa y dinámica

-Bikram. Muy en auge en los últimos años, este  se realiza en una clase que genera una temperatura determinada (caliente) para favorecer el calentamiento y estiramiento de los músculos y articulaciones y facilitar la sudoración y eliminación de toxinas a parte de la relajación asociada por la baja tensión que produce el calor.



Beneficios:

Como indicamos los beneficios y particularidades son diferentes en función del objetivo y la actividad o tipo de Yoga realizado, pero a nivel general podemos decir que el Yoga es muy beneficioso para:



- Sistema cardiovascular

- La circulación

- La presión arterial

- Flexibilidad muscular

-Tono muscular

- Fexibilidad articular

- Densidad ósea

- Adelgazar

-La coordinación

-La concentración

-La digestión

-El dolor

-El azúcar

-El colesterol

- Las defensas

- El estrés

-La depresión

- La ansiedad

- El sueño

www.cofenat.es