Blog Terapias Naturales
Charla sobre el correcto etiquetado que hay en los alimentos que compramos en el supermercado
Entradas
Mon, 20 Jun 2022 00:30:00 +0200
-Pensamos que hay un poco de publicidad engañosa bajo los colores pasteles y la palabra light, dime si me equivoco Roberto.
-Déjame decir primero que esto viene a raíz de una noticia de Mireia Montaña que es profesora de información y de comunicación y también de Mónica Jiménez que es profesora del Departamento de Comunicación en la Universidad.
Realmente no es una noticia en sí. sino es un estudio elaborado, Mireia Montaña, llevaba ya un montón de tiempo analizando el contenido de la publicidad de los productos,tenemos que decir que han sido desde el año 2011 al 2020 y los resultados mostraron efectivamente que sólo el 13,59% en este caso de los productos utilizados con la palabra “mediterraneo” como reclamo tenían un valor nutricional alto.
Los padres si no tenemos para nosotros no pasa nada, pero para nuestros hijos siempre buscamos lo mejor, si a nosotros nos invade la publicidad diciendo que esto es buenisimo pues lo vamos a comprar, lo curioso es que la mayor parte de estos anuncios con la palabra mediterraneo ibas destinados a nuestros hijos.
-La publicidad pienso que tiene bastante de cupla, yo ya tengo mi trabajo diario y lo que no puedo hacer es estar investigando alimentos y cada una de las cosas es decir, que por un lado enterarme si las empresas telefonicas, electricas o el Canal de Isabel Segunda me cobran bien o mal en función de lo que me anuncian o prometen y ahora también con la alimentación ¿Hasta que punto somos nosotros o no responsables de esto?
-Hombre, nosotros somos culpables de no mirar bien bien el etiquetado pero claro la legislación en cuanto a la denomina que no es estrictamente publicidad engañosa.
Por lo tanto las marcas amparadas en esto no hacen un fraude si no que se aprovechan de la legislación y dentro de esos productos, supuestamente mediterráneos, lo que hacen es incluir incluir algunos ingredientes que sí son mediterráneos y claro nosotros que a veces no tenemos tiempo, vista para leer una letra tan pequeña o bien conocimiento para entender si es sano o no, la legislación siempre va por detrás de estas cosas.
-La ley es muy antigua y necesita una modernización ¿verdad?
-Si, efectivamente esta ley es de los años 80

-Hemos hablado de él etiquetado pero también se utiliza mucho el tema de los lineales , productos que estén más arriba o más abajo , o que estén en un determinado sitio o incluso en la propia caja justo para que lo veas cuando vas a pagar, por no comentar el tema del tamaño de las letras, colores o palabras como light.
-Me gustaría destacar en palabras de la investigadora que antes comentábamos Mireia, que la dieta mediterránea es reconocida como una dieta que tiene un patrón con múltiples beneficios para la salud y que contribuye a muchas propuestas de desarrollo sostenible como propone naciones unidas, entonces, conscientes de estos conocidos beneficios lo que hace la publicidad es que la utiliza como reclamo para los consumidores pero utilizando un lenguaje engañoso que puede dañar la salud de los consumidores.
-¿Pero entonces cómo saber qué alimentos son sanos y donde se da mas frecuentemente este engaño?
-Pues sobre todo se encuentra en botes de tomates fritos, en sopas, comida precocinada y las bebidas alcohólicas que ya es un mundo aparte..
A veces tenemos que utilizar la lógica, mirar los ingredientes pero un plato precocinado y ultra procesado va a tener muchísimos ingredientes que no va a llevar un plato natural por así decirlo, es decir puede ser un plato mediterraneo típico pero llevar ingredientes, aditivos, conservantes etc que no serían típicos de ese plato y que ya no aportarían ese beneficio de una alimentación mediterránea.
-Por último y para terminar solo añadir un dato abrumador de un reciente estudio que indica que en el año 2020 más de un 16% de hombres y un 15% de las mujeres mayores en ambos casos de 18 años padecen obesidad así que no es un tema baladí.
Puedes escuchar este episodio completo en :
https://www.ivoox.com/somos-naturales-episodio-17-audios-mp3_rf_85814139_1.html
www.cofenat.es
Fuente imágenes: 1- dietistas-nutricionistas.es 2-quedieta.com
20 de junio de 2022
-Pensamos que hay un poco de publicidad engañosa bajo los colores pasteles y la palabra light, dime si me equivoco Roberto.
-Déjame decir primero que esto viene a raíz de una noticia de Mireia Montaña que es profesora de información y de comunicación y también de Mónica Jiménez que es profesora del Departamento de Comunicación en la Universidad.
Realmente no es una noticia en sí. sino es un estudio elaborado, Mireia Montaña, llevaba ya un montón de tiempo analizando el contenido de la publicidad de los productos,tenemos que decir que han sido desde el año 2011 al 2020 y los resultados mostraron efectivamente que sólo el 13,59% en este caso de los productos utilizados con la palabra “mediterraneo” como reclamo tenían un valor nutricional alto.
Los padres si no tenemos para nosotros no pasa nada, pero para nuestros hijos siempre buscamos lo mejor, si a nosotros nos invade la publicidad diciendo que esto es buenisimo pues lo vamos a comprar, lo curioso es que la mayor parte de estos anuncios con la palabra mediterraneo ibas destinados a nuestros hijos.
-La publicidad pienso que tiene bastante de cupla, yo ya tengo mi trabajo diario y lo que no puedo hacer es estar investigando alimentos y cada una de las cosas es decir, que por un lado enterarme si las empresas telefonicas, electricas o el Canal de Isabel Segunda me cobran bien o mal en función de lo que me anuncian o prometen y ahora también con la alimentación ¿Hasta que punto somos nosotros o no responsables de esto?
-Hombre, nosotros somos culpables de no mirar bien bien el etiquetado pero claro la legislación en cuanto a la denomina que no es estrictamente publicidad engañosa.
Por lo tanto las marcas amparadas en esto no hacen un fraude si no que se aprovechan de la legislación y dentro de esos productos, supuestamente mediterráneos, lo que hacen es incluir incluir algunos ingredientes que sí son mediterráneos y claro nosotros que a veces no tenemos tiempo, vista para leer una letra tan pequeña o bien conocimiento para entender si es sano o no, la legislación siempre va por detrás de estas cosas.
-La ley es muy antigua y necesita una modernización ¿verdad?
-Si, efectivamente esta ley es de los años 80

-Hemos hablado de él etiquetado pero también se utiliza mucho el tema de los lineales , productos que estén más arriba o más abajo , o que estén en un determinado sitio o incluso en la propia caja justo para que lo veas cuando vas a pagar, por no comentar el tema del tamaño de las letras, colores o palabras como light.
-Me gustaría destacar en palabras de la investigadora que antes comentábamos Mireia, que la dieta mediterránea es reconocida como una dieta que tiene un patrón con múltiples beneficios para la salud y que contribuye a muchas propuestas de desarrollo sostenible como propone naciones unidas, entonces, conscientes de estos conocidos beneficios lo que hace la publicidad es que la utiliza como reclamo para los consumidores pero utilizando un lenguaje engañoso que puede dañar la salud de los consumidores.
-¿Pero entonces cómo saber qué alimentos son sanos y donde se da mas frecuentemente este engaño?
-Pues sobre todo se encuentra en botes de tomates fritos, en sopas, comida precocinada y las bebidas alcohólicas que ya es un mundo aparte..
A veces tenemos que utilizar la lógica, mirar los ingredientes pero un plato precocinado y ultra procesado va a tener muchísimos ingredientes que no va a llevar un plato natural por así decirlo, es decir puede ser un plato mediterraneo típico pero llevar ingredientes, aditivos, conservantes etc que no serían típicos de ese plato y que ya no aportarían ese beneficio de una alimentación mediterránea.
-Por último y para terminar solo añadir un dato abrumador de un reciente estudio que indica que en el año 2020 más de un 16% de hombres y un 15% de las mujeres mayores en ambos casos de 18 años padecen obesidad así que no es un tema baladí.
Puedes escuchar este episodio completo en :
https://www.ivoox.com/somos-naturales-episodio-17-audios-mp3_rf_85814139_1.html
www.cofenat.es
Fuente imágenes: 1- dietistas-nutricionistas.es 2-quedieta.com

alimentacion, dieta, mediterraneo, Salud, salud natural, Terapias Naturales, Usoterapiasnaturales, Cofenat, Medicina Natural, Medicina integrativa