Blog Terapias Naturales
Entrevista sobre termografía clínica
Entradas
Thu, 29 Sep 2022 00:30:00 +0200
29 de septiembre de 2022
Hoy estará con nosotros Pedro Rodríguez; un experto en Terapias Naturales y medicina integrativa.
Nos hablará sobre la termografía clínica… una auténtica gozada haber podido contar con el!
-¿Qué es la termografía clínica Pedro?
-Es una herramienta más que tenemos en medicina integrativa, es un dispositivo de radiaciones no ionizantes con el cual podemos ver el calor humano, es decir podemos ver el calor y como se emite y sirve para saber cómo está la salud de la persona.
En algunos aeropuertos los dispositivos que se usan para medir la temperatura son de termografia, en muchos casos se usa un termometro laser pero en otros se utilizan cámaras termográficas, la diferencia seria que con las cámaras termográficas después necesitamos un software para poder analizar y tambien tener los conocimientos para saber interpretar, es decir, podemos hacer una radiografía o un TAC a una persona pero si no se lo que dice o sirve de nada.
-¿Qué es lo que se vería realmente en un termograma?
-Lo que haría el software es aislar ciertos patrones considerados a veces como ruidos como es el calor ambiental y a partir de ahí tendríamos secuencias de imágenes como si fuera un estudio de análisis por imagen convencional, y en esas imágenes podemos ver asimetrías térmicas .
Por ejemplo podríamos ver como hay diferencia de temperatura entre mi hombro izquierdo y derecho hay diferencia de temperatura, también sabemos que hay órganos que tienen que tener una determinada temperatura y podremos ver si están por arriba o por debajo, si tenemos una inflamación abdominal o un intestino permeable podemos encontrarnos puntos donde hay un descenso de temperatura bestial por una mala vascularización o compactación de aire.
-Si voy a hacerme una termografía que es lo que tengo que tener en cuenta antes de realizarla.
-Pues por ejemplo no puedes venir haciendo ejercicio ni habiéndose duchado en la última hora ni habiéndose puesto aceites en el cuerpo porque eso generaría un sesgo termográfico, si has estado haciendo ejercicio, tomando mucho el sol o incluso algunos fármacos como son los vasodilatadores podría producir que esas pruebas dieran unos resultados que estuvieran “falsificados” ya que influyen en el campo termográfico.
Igual que cuando te van a tomar la tensión te dicen quédate 15 minutos sentado, pero luego también existen pruebas de esfuerzo para saber cómo rindes, si por ejemplo un día se te escapa el autobús.

En termografía existe algo parecido que serían las termografías dinámicas que se aplican mucho en el campo del deporte que nos permitirá saber cómo pisa la persona o como es su mecánica repetitiva de tal manera que la termografía nos da mucho juego.
-¿Cómo está situada a nivel internacional la termografía en los sistemas de salud?
-Se considera una ciencia médica sin ninguna duda y existe mucha literatura al respecto, tanto es así que incluso se está empezando a utilizar la termografía con inteligencia artificial en algunos casos como por ejemplo para eludir tener que realizar una mamografía de tal manera que podamos evitar las molestas consecuencias de esta prueba y aun tener unos resultados con una eficacia muy elevada.
La termografía viene a cubrir un aspecto muy importante en medicina como es la prevención ya que mucha gente ya te viene con unos síntomas y que hay que ver con una ecografía, una radiografía , un tac….. Muchas veces esto solo se ve si la persona ya tiene síntomas, sin embargo la termografía viene a cubrir la medicina preventiva donde la persona puede estar perfectamente asintomática y averiguar un problema antes de que este de la cara.
-¿La termografía podría entonces a llegar a sustituir a algunas de las pruebas diagnósticas habituales?
-Si tuviéramos un aparato termográfico en nuestros centros públicos de salud otro gallo cantaría, aunque la termografía por sí sola es una herramienta interesante pero el ser humano siempre tiende a buscar la píldora mágica, puede que el dia de mañana con la inteligencia artificial y otras tecnologías pero a dia de hoy sigue precisando de otros elementos diagnósticos.
Puedes escuchar el episodio completo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/somos-naturales-episodio-21-audios-mp3_rf_88620940_1.html
Si quieres que hablemos sobre algún tema en concreto de tu preferencia o quieres decirnos algo puedes hacerlo al wasap 610 279 438 o escribirnos a [email protected]
www.cofenat.es
Fuente imágenes 1- mesientodeveinte.com 2-fisiolab-ir.es
Nos hablará sobre la termografía clínica… una auténtica gozada haber podido contar con el!
-¿Qué es la termografía clínica Pedro?
-Es una herramienta más que tenemos en medicina integrativa, es un dispositivo de radiaciones no ionizantes con el cual podemos ver el calor humano, es decir podemos ver el calor y como se emite y sirve para saber cómo está la salud de la persona.
En algunos aeropuertos los dispositivos que se usan para medir la temperatura son de termografia, en muchos casos se usa un termometro laser pero en otros se utilizan cámaras termográficas, la diferencia seria que con las cámaras termográficas después necesitamos un software para poder analizar y tambien tener los conocimientos para saber interpretar, es decir, podemos hacer una radiografía o un TAC a una persona pero si no se lo que dice o sirve de nada.
-¿Qué es lo que se vería realmente en un termograma?
-Lo que haría el software es aislar ciertos patrones considerados a veces como ruidos como es el calor ambiental y a partir de ahí tendríamos secuencias de imágenes como si fuera un estudio de análisis por imagen convencional, y en esas imágenes podemos ver asimetrías térmicas .
Por ejemplo podríamos ver como hay diferencia de temperatura entre mi hombro izquierdo y derecho hay diferencia de temperatura, también sabemos que hay órganos que tienen que tener una determinada temperatura y podremos ver si están por arriba o por debajo, si tenemos una inflamación abdominal o un intestino permeable podemos encontrarnos puntos donde hay un descenso de temperatura bestial por una mala vascularización o compactación de aire.
-Si voy a hacerme una termografía que es lo que tengo que tener en cuenta antes de realizarla.
-Pues por ejemplo no puedes venir haciendo ejercicio ni habiéndose duchado en la última hora ni habiéndose puesto aceites en el cuerpo porque eso generaría un sesgo termográfico, si has estado haciendo ejercicio, tomando mucho el sol o incluso algunos fármacos como son los vasodilatadores podría producir que esas pruebas dieran unos resultados que estuvieran “falsificados” ya que influyen en el campo termográfico.
Igual que cuando te van a tomar la tensión te dicen quédate 15 minutos sentado, pero luego también existen pruebas de esfuerzo para saber cómo rindes, si por ejemplo un día se te escapa el autobús.

En termografía existe algo parecido que serían las termografías dinámicas que se aplican mucho en el campo del deporte que nos permitirá saber cómo pisa la persona o como es su mecánica repetitiva de tal manera que la termografía nos da mucho juego.
-¿Cómo está situada a nivel internacional la termografía en los sistemas de salud?
-Se considera una ciencia médica sin ninguna duda y existe mucha literatura al respecto, tanto es así que incluso se está empezando a utilizar la termografía con inteligencia artificial en algunos casos como por ejemplo para eludir tener que realizar una mamografía de tal manera que podamos evitar las molestas consecuencias de esta prueba y aun tener unos resultados con una eficacia muy elevada.
La termografía viene a cubrir un aspecto muy importante en medicina como es la prevención ya que mucha gente ya te viene con unos síntomas y que hay que ver con una ecografía, una radiografía , un tac….. Muchas veces esto solo se ve si la persona ya tiene síntomas, sin embargo la termografía viene a cubrir la medicina preventiva donde la persona puede estar perfectamente asintomática y averiguar un problema antes de que este de la cara.
-¿La termografía podría entonces a llegar a sustituir a algunas de las pruebas diagnósticas habituales?
-Si tuviéramos un aparato termográfico en nuestros centros públicos de salud otro gallo cantaría, aunque la termografía por sí sola es una herramienta interesante pero el ser humano siempre tiende a buscar la píldora mágica, puede que el dia de mañana con la inteligencia artificial y otras tecnologías pero a dia de hoy sigue precisando de otros elementos diagnósticos.
Puedes escuchar el episodio completo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/somos-naturales-episodio-21-audios-mp3_rf_88620940_1.html
Si quieres que hablemos sobre algún tema en concreto de tu preferencia o quieres decirnos algo puedes hacerlo al wasap 610 279 438 o escribirnos a [email protected]
www.cofenat.es
Fuente imágenes 1- mesientodeveinte.com 2-fisiolab-ir.es

termografia, termograma, Terapias Naturales, Medicina Natural, Medicina integrativa, Salud, salud natural, Usoterapiasnaturales, Cofenat