Blog Terapias Naturales
Aceite esencial de Litsea cubeba: propiedades y para qué usarlo
Entradas
Mon, 03 Oct 2022 00:30:00 +0200
03 de octubre de 2022
Aceite esencial de Litsea cubeba: propiedades y para qué usarlo
El aceite esencial de Litsea cubeba también se conoce como «aceite de la tranquilidad», «aceite de May Chang» o «aceite de pimienta de montaña». Es un producto que se obtiene a partir de un proceso de arrastre por vapor de los pequeños frutos del árbol de Litsea. A menudo, se emplea en aromaterapia y para el cuidado personal.
Y es que como lo expone un artículo divulgado en la revista Plants, se trata de un aceite con propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias, antioxidantes y adaptógenas. ¿Cuáles son sus principales aplicaciones? En esta oportunidad las detallamos.
Composición y propiedades del aceite esencial de Litsea cubeba
El aceite esencial de Litsea cubeba se compone principalmente de monoterpenos, como el neral (32,75 %) y el geranial (37,67 %). Además, contiene linalool y limonelo. Tal y como lo detalla un estudio compartido a través de Journal of Environmental Science and Health, el producto se destaca por su potencial antifúngico y antioxidante.
De hecho, se ha observado capacidad antimicotoxigénica y antiinflamatoria, lo que podría ser positivo en la prevención de algunas enfermedades crónicas. Si bien se siguen investigando sus efectos, ahora mismo se utiliza como complemento en la medicina natural.
Usos y posibles beneficios del aceite esencial de Litsea cubeba
El árbol de Litsea cubeba pertenece a la familia Lauraceae y es originario de China y del sudeste asiático. Sus pequeños frutos —que se asemejan a unas bayas— se emplean para la preparación del aceite esencial mediante un proceso de destilación al vapor.
A menudo, este aceite se utiliza para sesiones de aromaterapia y para la fabricación de perfumes y productos cosméticos. Incluso, hay quienes aprovechan sus propiedades y su aroma para preparar soluciones naturales para la limpieza doméstica.
De todos modos, su mayoría de aplicaciones tienen que ver con la medicina natural. Un estudio en la revista Molecules determinó que este aceite esencial concentra más de 33 compuestos con acción farmacológica. Veamos sus beneficios.
Mejora el estado de ánimo
Uno de los principales usos terapéuticos del aceite esencial de Litsea cubeba tiene que ver con el estado de ánimo. Una investigación compartida en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine informó que la inhalación de este producto ayudó a mejorar la alteración total del estado de ánimo y la concentración de cortisol salival.
Entre otras cosas, se asoció a una disminución de los niveles de confusión y de los estados de estrés. Para obtener estos efectos se utiliza en aromaterapia, ya sea en un difusor o aplicado en la ropa de cama. De hecho, algunos colocan unas gotas en los abrigos o chalinas.
Coadyuva al cuidado cutáneo
No es coincidencia que el aceite de Litsea cubeba se utilice con regularidad en la industria cosmética. Ahora mismo, es un ingrediente común en productos como los limpiadores faciales y los tratamientos contra el acné. ¿La razón? Sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.
Debido a estos efectos, su aplicación puede proteger y mejorar la salud de la piel. De hecho, un estudio en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine informó que este aceite ofrece efectos favorables en el tratamiento del acné, la dermatitis, la piel grasa y la hiperhidrosis.
Ayuda a reducir la inflamación
Los principales compuestos de este producto —que incluyen monoterpenos, fenoles y sesquiterpenos— le confieren propiedades antiinflamatorias. De este modo, puede apoyar el alivio de trastornos inflamatorios como la artritis y ciertas enfermedades gastrointestinales.
Otros posibles usos
La mayoría de las aplicaciones del aceite de Litsea provienen de la literatura popular. Por ahora, se requieren más evidencias para corroborar sus propiedades medicinales.
Aun así, hay quienes le dan los siguientes usos:
-Repelente de insectos.
-Producto de limpieza natural.
-Remedio para los dolores menstruales.
-Remedio para aumentar la concentración.
-Sustancia para masajes para el dolor de la espalda.
-Tratamiento para mejorar la circulación sanguínea.
-Posibles efectos secundarios del aceite de Litsea cubeba
Cuando se emplea en vaporizadores o difusores de aroma, el aceite de Litsea cubeba suele ser seguro. No obstante, hay que tener precaución con su aplicación tópica. Al ser un aceite concentrado, debe diluirse previamente con un aceite portador, sea de oliva, almendras, coco o alguno similar.
Fuente:
mejorconsalud.as
www.cofenat.es
Fuente imágenes 1- bescented 2-aeroyoga
El aceite esencial de Litsea cubeba también se conoce como «aceite de la tranquilidad», «aceite de May Chang» o «aceite de pimienta de montaña». Es un producto que se obtiene a partir de un proceso de arrastre por vapor de los pequeños frutos del árbol de Litsea. A menudo, se emplea en aromaterapia y para el cuidado personal.
Y es que como lo expone un artículo divulgado en la revista Plants, se trata de un aceite con propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias, antioxidantes y adaptógenas. ¿Cuáles son sus principales aplicaciones? En esta oportunidad las detallamos.
Composición y propiedades del aceite esencial de Litsea cubeba
El aceite esencial de Litsea cubeba se compone principalmente de monoterpenos, como el neral (32,75 %) y el geranial (37,67 %). Además, contiene linalool y limonelo. Tal y como lo detalla un estudio compartido a través de Journal of Environmental Science and Health, el producto se destaca por su potencial antifúngico y antioxidante.
De hecho, se ha observado capacidad antimicotoxigénica y antiinflamatoria, lo que podría ser positivo en la prevención de algunas enfermedades crónicas. Si bien se siguen investigando sus efectos, ahora mismo se utiliza como complemento en la medicina natural.
Usos y posibles beneficios del aceite esencial de Litsea cubeba
El árbol de Litsea cubeba pertenece a la familia Lauraceae y es originario de China y del sudeste asiático. Sus pequeños frutos —que se asemejan a unas bayas— se emplean para la preparación del aceite esencial mediante un proceso de destilación al vapor.
A menudo, este aceite se utiliza para sesiones de aromaterapia y para la fabricación de perfumes y productos cosméticos. Incluso, hay quienes aprovechan sus propiedades y su aroma para preparar soluciones naturales para la limpieza doméstica.
De todos modos, su mayoría de aplicaciones tienen que ver con la medicina natural. Un estudio en la revista Molecules determinó que este aceite esencial concentra más de 33 compuestos con acción farmacológica. Veamos sus beneficios.
Mejora el estado de ánimo
Uno de los principales usos terapéuticos del aceite esencial de Litsea cubeba tiene que ver con el estado de ánimo. Una investigación compartida en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine informó que la inhalación de este producto ayudó a mejorar la alteración total del estado de ánimo y la concentración de cortisol salival.
Entre otras cosas, se asoció a una disminución de los niveles de confusión y de los estados de estrés. Para obtener estos efectos se utiliza en aromaterapia, ya sea en un difusor o aplicado en la ropa de cama. De hecho, algunos colocan unas gotas en los abrigos o chalinas.
Coadyuva al cuidado cutáneo
No es coincidencia que el aceite de Litsea cubeba se utilice con regularidad en la industria cosmética. Ahora mismo, es un ingrediente común en productos como los limpiadores faciales y los tratamientos contra el acné. ¿La razón? Sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.
Debido a estos efectos, su aplicación puede proteger y mejorar la salud de la piel. De hecho, un estudio en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine informó que este aceite ofrece efectos favorables en el tratamiento del acné, la dermatitis, la piel grasa y la hiperhidrosis.
Ayuda a reducir la inflamación
Los principales compuestos de este producto —que incluyen monoterpenos, fenoles y sesquiterpenos— le confieren propiedades antiinflamatorias. De este modo, puede apoyar el alivio de trastornos inflamatorios como la artritis y ciertas enfermedades gastrointestinales.
Otros posibles usos
La mayoría de las aplicaciones del aceite de Litsea provienen de la literatura popular. Por ahora, se requieren más evidencias para corroborar sus propiedades medicinales.
Aun así, hay quienes le dan los siguientes usos:
-Repelente de insectos.
-Producto de limpieza natural.
-Remedio para los dolores menstruales.
-Remedio para aumentar la concentración.
-Sustancia para masajes para el dolor de la espalda.
-Tratamiento para mejorar la circulación sanguínea.
-Posibles efectos secundarios del aceite de Litsea cubeba
Cuando se emplea en vaporizadores o difusores de aroma, el aceite de Litsea cubeba suele ser seguro. No obstante, hay que tener precaución con su aplicación tópica. Al ser un aceite concentrado, debe diluirse previamente con un aceite portador, sea de oliva, almendras, coco o alguno similar.
Fuente:
mejorconsalud.as
www.cofenat.es
Fuente imágenes 1- bescented 2-aeroyoga
aceite esencial, litsea, Salud, salud natural, Medicina Natural, Terapias Naturales, Usoterapiasnaturales, Cofenat, Medicina integrativa, Medicina Holistica