Centro de preferencia de la privacidad x
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Cofenat
Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
APTN_Cofenat Mon, 28 Nov 2022 00:30:00 +0100

Remedios naturales para acabar con el dolor de garganta

Remedios naturales para acabar con el dolor de garganta
28 de noviembre de 2022
Remedios naturales para acabar con el dolor de garganta, según el tipo de tos, por Cofenat

"Según el tipo de tos que tengamos, en las Terapias Naturales también encontramos diferentes remedios”, señala el presidente de la Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, Roberto San Antonio- Abad

Según el último informe de Vigilancia Centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs) y en Hospitales (IRAG) en España. Gripe, COVID-19 y otros virus respiratorios del Instituto de Salud Carlos III1, la circulación de los virus respiratorios se ha triplicado desde que los más pequeños volvieron al colegio. 

De hecho, para la semana 39 del 2022 (que comprende desde el día 26 de septiembr​e al 2 de octubre de 2022) la incidencia se sitúa ya en los 606 casos por cada 100.000 habitantes. Por grupos de edad, de 0 a 4 años de edad, llega a los 3.284 casos. De 5 a 14 años, a los 1.149 casos. Aunque el grupo  de 45 a 64 años es el que menos sufre, con 342 casos.

Estas infecciones traen episodios de tos que, como apunta el presidente de la Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, Roberto San Antonio- Abad, se tratan de “un síntoma que, en función de su frecuencia y/o intensidad, puede ser muy molesto y mermar en gran medida la calidad de la vida de quien lo padece”.

"La tos se origina en unos receptores situados, principalmente, en la mucosa de las vías aéreas, aunque también existen en otras localizaciones. El complejo mecanismo por el que se activa la tos se desarrolla en tres fases: en primer lugar, los receptores correspondientes se excitan por estímulos irritantes que generan un impulso nervioso, y este llega al tallo cerebral, desde donde se produce una respuesta motora en los músculos”, explica San Antonio-Abad.

Remedios naturales, según el tipo de tos

Hoy en día cada vez más las personas buscan jarabes o plantas que consigan aliviar la irritación de garganta, debido a esa tos. “El dolor de garganta puede ser un síntoma de infección de garganta por estreptococos, un resfriado común, alergias u otra afección de las vías respiratorias superiores”, afirma el presidente de COFENAT. 

Según el tipo de tos que tengamos, en las Terapias Naturales también encontramos diferentes remedios indicados para los diferentes tipos de tos:

Tos seca:

Drosera: Tiene un efecto béquico, es decir, calma la tos principalmente empleada para la tos irritativa, no es una gran expectorante aunque también nos ayuda en los problemas de bronquitis crónica, asma y faringitis. “Para dichos procesos podemos utilizar tintura de drosera 50 gr. se le añade medio litro de jarabe simple y tomar 3 a 6 cucharaditas en niños y 3 cucharadas en adultos”, señala San Antonio-Abad.

Liquen de islandia: Es una planta básica para bronquios. “La podemos utilizar como bactericida y antibiótico o antitusiva, en esta última indicación utilizaremos un jarabe a razón de 25 gr de liquen añadiendo 350ml de agua hervir durante 12 minutos, se cuela y añadimos 300 gr de azúcar, se pueden tomar de 3 a 5 cucharadas al día”, indica el experto.

Tos productiva:

Amapola: Su uso terapéutico es el de sedante, especialmente a nivel bronquial: hace disminuir la tos y favorece la expectoración por su contenido en mucílago y rheadina. “Un jarabe con dicha planta nos ayudará a combatir la bronquitis y tos rebelde para la elaboración de dicho jarabe necesitamos 40gr de amapola (papaver rhoeas) +500cc de agua infusionar y dejar reposar 13 horas, lo cuelas y añades 800 gr. de fructosa hasta formar el jarabe hirviendo en la mezcla. Una vez a temperatura ambiente la dosis en adulto es de 2 cucharadas y 1 para  niños”.

Llantén: se aplica como remedio pectoral, debido a su contenido en mucílagos y ácido silícico.

Marrubio: Es un tónico estimulante, expectorante, balsámico y fluidificante bronquial. “Culpeper explicaba que ayudaba a evacuar la flema dura y los reumas fríos de los pulmones en personas de edad avanzada y especialmente a aquellas que son asmáticas”, asegura el presidente de COFENAT.

Tos alérgica:

Helicriso: provoca un estímulo de secreción interna de hidrocortisona, resultando muy útil en casos de tos alérgica. 

“La irritación de garganta puede tener diferentes causas la más frecuente es producida por una infección bacteriana y aunque en esta ocasión estamos hablando de como solucionar el dolor de garganta debido a una irritación producida por una tos repetitiva el remedio que proponemos nos puede valer para dichas causas como es el extracto de propóleo”, concluye San Antonio-Abad.

Fuente: Artículo escrito por Roberto San Antonio - Abad (presidente de COFENAT) para la revista miherbolario.com

Fuente imágenes : 1- natural la fuente