Blog Terapias Naturales
La planta más eficaz para tratar el dolor de la artritis y la artrosis
Entradas
Thu, 23 Mar 2023 00:30:00 +0100
23 de marzo de 2023
La resina gomosa de la Boswellia serrata es un remedio natural utilizado por la medicina tradicional de la India (Ayurveda) para tratar el dolor en las articulaciones, como los causados por la artritis, la artrosis y las inflamaciones en general. Esta planta medicinal muestra actividad antiinflamatoria, incluida la inhibición de las prostaglandinas proinflamatorias, la proteína C reactiva y el ácido hialurónico, asociados, por ejemplo, a la artrosis de la rodilla. También reduce los osteofitos (excrecencias óseas que provocan deformaciones en la artritis) y posee efectos analgésicos y antiartríticos.
LA BOSWELLIA ES UNA PLANTA EFICAZ Y SEGURA
La seguridad y la eficacia de la Boswellia serrata se han investigado en varios estudios. En un estudio publicado en el European Jorunal of Biomedicine, un grupo de pacientes con artrosis recibió extracto oral de Boswellia serrata durante 8 semanas y se comprobó en la mayoría una mejoría significativa en la Escala Visual Analógica (VAS), la Medida Japonesa de Artrosis de Rodilla (JKOM) y en las puntuaciones del Índice de Artrosis de las Universidades de Western Ontario y McMaster (WOMAC).
Otro ensayo clínico encontró que la suplementación oral de extracto de boswellia durante más de 4 meses también mejoró significativamente la función física al reducir el dolor y la rigidez en pacientes con artrosis en comparación con placebo, sin causar eventos adversos graves.
Más recientemente, un estudio de la Universidad de Teherán halló que la aplicación tópica de aceite de olíbano, de la variedad Boswellia carterii B, se asoció con una mejora significativa en el dolor y los síntomas de la artrosis en comparación con los grupos de control y diclofenaco.
CÓMO SE TOMA LA BOSWELLIA
A partir de los estudios científicos realizados con diferentes dosis, los expertos en fitoterapia recomiendan la toma de suplementos de 150 mg de ácido boswélico (equivalentes a 400 mg diarios de extracto estandarizado), 3 veces al día, durante 12 semanas. De todos modos hay que respetar las dosis prescritas por el facultativo y las indicaciones de los envases.
Por otra parte, la boswellia es el origen del incienso que se utiliza en templos religiosos orientales. Para este fin se utiliza la Boswellia serrata y otras tres variedades de esta planta que tienen su origen en las cordilleras montañosas de la India.
El consumo de boswellia no es incompatible con la administración de fármacos recetados por el médico. Su uso es complementario. Conviene recordar que si se experimenta cualquier molestia es necesario acudir a un médico para que realice un diagnóstico correcto. Un dolor de rodilla puede deberse a enfermedades y traumatismos que pueden necesitar tratamiento.
OTRAS INDICACIONES
Según la base de datos del Memorial Sloan Kettering Center, la boswellia también puede ser efectiva para otros trastornos, entre ellos:
Para tratar el asma. La boswellia redujo los síntomas del asma bronquial en un ensayo clínico, pero se necesitan más estudios para llegar a una conclusión más generalizada.
Para tratar la colitis. Los estudios en animales sugieren que la boswellia puede reducir la inflamación, pero se mezclan pequeños ensayos preliminares en humanos.
Para tratar el cáncer. Aunque los estudios de laboratorio sugieren que los compuestos de la boswellia tienen propiedades anticancerígenas, no se han realizado estudios en humanos para evaluar estos efectos.
Para reducir los efectos secundarios de la radioterapia. Solo se han realizado unos pocos estudios en humanos que sugieren que la boswellia puede reducir la inflamación o hinchazón debido a la radioterapia. Se necesitan más estudios para confirmar tales efectos.
Fuente:
revistacuerpomente
www.cofenat.es
Fuente imágenes: Expreso
LA BOSWELLIA ES UNA PLANTA EFICAZ Y SEGURA
La seguridad y la eficacia de la Boswellia serrata se han investigado en varios estudios. En un estudio publicado en el European Jorunal of Biomedicine, un grupo de pacientes con artrosis recibió extracto oral de Boswellia serrata durante 8 semanas y se comprobó en la mayoría una mejoría significativa en la Escala Visual Analógica (VAS), la Medida Japonesa de Artrosis de Rodilla (JKOM) y en las puntuaciones del Índice de Artrosis de las Universidades de Western Ontario y McMaster (WOMAC).
Otro ensayo clínico encontró que la suplementación oral de extracto de boswellia durante más de 4 meses también mejoró significativamente la función física al reducir el dolor y la rigidez en pacientes con artrosis en comparación con placebo, sin causar eventos adversos graves.
Más recientemente, un estudio de la Universidad de Teherán halló que la aplicación tópica de aceite de olíbano, de la variedad Boswellia carterii B, se asoció con una mejora significativa en el dolor y los síntomas de la artrosis en comparación con los grupos de control y diclofenaco.
CÓMO SE TOMA LA BOSWELLIA
A partir de los estudios científicos realizados con diferentes dosis, los expertos en fitoterapia recomiendan la toma de suplementos de 150 mg de ácido boswélico (equivalentes a 400 mg diarios de extracto estandarizado), 3 veces al día, durante 12 semanas. De todos modos hay que respetar las dosis prescritas por el facultativo y las indicaciones de los envases.
Por otra parte, la boswellia es el origen del incienso que se utiliza en templos religiosos orientales. Para este fin se utiliza la Boswellia serrata y otras tres variedades de esta planta que tienen su origen en las cordilleras montañosas de la India.
El consumo de boswellia no es incompatible con la administración de fármacos recetados por el médico. Su uso es complementario. Conviene recordar que si se experimenta cualquier molestia es necesario acudir a un médico para que realice un diagnóstico correcto. Un dolor de rodilla puede deberse a enfermedades y traumatismos que pueden necesitar tratamiento.
OTRAS INDICACIONES
Según la base de datos del Memorial Sloan Kettering Center, la boswellia también puede ser efectiva para otros trastornos, entre ellos:
Para tratar el asma. La boswellia redujo los síntomas del asma bronquial en un ensayo clínico, pero se necesitan más estudios para llegar a una conclusión más generalizada.
Para tratar la colitis. Los estudios en animales sugieren que la boswellia puede reducir la inflamación, pero se mezclan pequeños ensayos preliminares en humanos.
Para tratar el cáncer. Aunque los estudios de laboratorio sugieren que los compuestos de la boswellia tienen propiedades anticancerígenas, no se han realizado estudios en humanos para evaluar estos efectos.
Para reducir los efectos secundarios de la radioterapia. Solo se han realizado unos pocos estudios en humanos que sugieren que la boswellia puede reducir la inflamación o hinchazón debido a la radioterapia. Se necesitan más estudios para confirmar tales efectos.
Fuente:
revistacuerpomente
www.cofenat.es
Fuente imágenes: Expreso

broswellia, artitis, Artrosis, Terapias Naturales, Usoterapiasnaturales, Cofenat, Salud, salud natural, Medicina integrativa