Blog Terapias Naturales
El Yoga, de ancestral a práctica popular
Entradas
Mon, 10 Apr 2023 00:30:00 +0200
10 de abril de 2023
El yoga es una práctica ancestral que tiene sus raíces en la India Respecto a su origen es muy complicado de verificar con exactitud, Según los investigadores, las primeras formas de yoga habrían tenido lugar entre el año 10.000 y 5.000 antes de Cristo, según los hallazgos de estatuas en antiguas civilizaciones, que recuerda a los yoguis en su práctica de la meditación.
En cuanto a los escritos, los primeros textos se consideran los Vedas que son los primeros textos sagrados conocidos que mencionan al yoga.
Estos están escritos en sánscrito y son rituales e himnos de corte espiritual que buscaban el acercamiento del hombre a lo divino aunque con el paso del tiempo este se centró más en un punto de vista filosófico, en la naturaleza y la percepción de la realidad y del ser humano desde un enfoque introspectivo para alcanzar mayor conocimiento e iluminación.
Los yoguis pasaban largas horas en posturas de meditación y concentración profunda. Los antiguos textos hindúes describen varias formas de yoga, incluyendo el conocimiento, la devoción, la acción, y el control de la mente.
Se escribieron textos como los Yoga Sutras, considerados la base del yoga moderno. Los Yoga Sutras e incluyen la meditación, la ética, la postura, la respiración y la concentración.
Mas tarde gracias al comercio, los griegos, los árabes y los persas entre otros, el yoga se extendió a otros rincones del mundo La descripción de esta disciplina fue traducida en Occidente entre los siglos XVI y XVIII.
En España, Ramiro Calle es considerado por muchos como pionero del yoga. Autor de distintos textos sobre el yoga fue uno de los primeros en abrir un centro de yoga en el año 1971.
En la actualidad, el yoga se ha transformado en una disciplina totalmente popular practicada por millones de personas en todo el mundo para mejorar su salud física y mental. Aunque ha evolucionado y cambiado a lo largo de los siglos, el yoga sigue siendo una práctica ancestral adaptada a la sociedad moderna.
La enseñanza y práctica del yoga no es única y varía en función de cada persona y en función de los distintos tipos de yoga existentes, aunque estos son muchos vamos a nombrar algunos de los que creemos son más utilizados en la actualidad.
Hatha yoga
El Hatha yoga es tradicionalmente un yoga físico. Es más sencillo, tranquilo y lento por lo que suele utilizarse en gente “novata” gente de edad avanzada o con una condición física inicial más mermada.
Vinyasa yoga
El Vinyasa Yoga es un tipo de Yoga más dinámico donde se puede trabajar muy bien la flexibilidad mediante la transición de posturas y movimientos.
Yoga nidra
El Yoga Nidra se suele realizar de forma guiada mediante la voz de un profesor en postura tumbado (Savasana) y busca la relajación profunda de forma consciente.
Kundalini yoga
Kundalini Yoga busca regular nuestra energía vital interior a través de los 7 chakras, se puede realizar de muchas formas interrelacionando a demanda distintas herramientas como la meditación, mantras, posturas y relajación o activación.
Yin yoga
El Yin yoga es un estilo pasivo,parecido al Hatha Yoga, también se puede utilizar en principiantes o en personas que no tengan buena condición física pero es más estático, está formado por posturas mantenidas durante un largo tiempo que buscan la relajación de nuestro sistema musculoesquelético aunque también de la energía.
Yoga restaurativo
El yoga restaurativo como su nombre indica ayuda a restaurar y recuperarnos tanto mental como físicamente, también es un tipo de Yoga suave que suele utilizar accesorios para facilitar su desarrollo.
Yoga Iyengar
Yoga Iyengar es un tipo de hatha yoga que busca la excelencia de las asanas o posturas por lo que quizás sea más indicado para gente con una cierta experiencia. Tiene como objetivo llevar al cuerpo a un estado de equilibrio postural.
www.cofenat.es
Fuente imágenes: Mirian Atienza
En cuanto a los escritos, los primeros textos se consideran los Vedas que son los primeros textos sagrados conocidos que mencionan al yoga.
Estos están escritos en sánscrito y son rituales e himnos de corte espiritual que buscaban el acercamiento del hombre a lo divino aunque con el paso del tiempo este se centró más en un punto de vista filosófico, en la naturaleza y la percepción de la realidad y del ser humano desde un enfoque introspectivo para alcanzar mayor conocimiento e iluminación.
Los yoguis pasaban largas horas en posturas de meditación y concentración profunda. Los antiguos textos hindúes describen varias formas de yoga, incluyendo el conocimiento, la devoción, la acción, y el control de la mente.
Se escribieron textos como los Yoga Sutras, considerados la base del yoga moderno. Los Yoga Sutras e incluyen la meditación, la ética, la postura, la respiración y la concentración.
Mas tarde gracias al comercio, los griegos, los árabes y los persas entre otros, el yoga se extendió a otros rincones del mundo La descripción de esta disciplina fue traducida en Occidente entre los siglos XVI y XVIII.
En España, Ramiro Calle es considerado por muchos como pionero del yoga. Autor de distintos textos sobre el yoga fue uno de los primeros en abrir un centro de yoga en el año 1971.
En la actualidad, el yoga se ha transformado en una disciplina totalmente popular practicada por millones de personas en todo el mundo para mejorar su salud física y mental. Aunque ha evolucionado y cambiado a lo largo de los siglos, el yoga sigue siendo una práctica ancestral adaptada a la sociedad moderna.
La enseñanza y práctica del yoga no es única y varía en función de cada persona y en función de los distintos tipos de yoga existentes, aunque estos son muchos vamos a nombrar algunos de los que creemos son más utilizados en la actualidad.
Hatha yoga
El Hatha yoga es tradicionalmente un yoga físico. Es más sencillo, tranquilo y lento por lo que suele utilizarse en gente “novata” gente de edad avanzada o con una condición física inicial más mermada.
Vinyasa yoga
El Vinyasa Yoga es un tipo de Yoga más dinámico donde se puede trabajar muy bien la flexibilidad mediante la transición de posturas y movimientos.
Yoga nidra
El Yoga Nidra se suele realizar de forma guiada mediante la voz de un profesor en postura tumbado (Savasana) y busca la relajación profunda de forma consciente.
Kundalini yoga
Kundalini Yoga busca regular nuestra energía vital interior a través de los 7 chakras, se puede realizar de muchas formas interrelacionando a demanda distintas herramientas como la meditación, mantras, posturas y relajación o activación.
Yin yoga
El Yin yoga es un estilo pasivo,parecido al Hatha Yoga, también se puede utilizar en principiantes o en personas que no tengan buena condición física pero es más estático, está formado por posturas mantenidas durante un largo tiempo que buscan la relajación de nuestro sistema musculoesquelético aunque también de la energía.
Yoga restaurativo
El yoga restaurativo como su nombre indica ayuda a restaurar y recuperarnos tanto mental como físicamente, también es un tipo de Yoga suave que suele utilizar accesorios para facilitar su desarrollo.
Yoga Iyengar
Yoga Iyengar es un tipo de hatha yoga que busca la excelencia de las asanas o posturas por lo que quizás sea más indicado para gente con una cierta experiencia. Tiene como objetivo llevar al cuerpo a un estado de equilibrio postural.
www.cofenat.es
Fuente imágenes: Mirian Atienza

yoga, Terapias Naturales, Usoterapiasnaturales, Cofenat, Salud, salud natural, Medicina Natural, Medicina integrativa, Medicina Holistica, india