Centro de preferencia de la privacidad x
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Más información
Gestionar las preferencias de consentimiento
- Cookies técnicas Activas siempre
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
- Cookies de análisis o medición
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
- Cookies de Google Maps
Cookies de Preferencias de Google: Estas cookies permiten que los sitios web de Google recuerden información que cambia el aspecto o el comportamiento del sitio web como, por ejemplo, el idioma que prefieres o la región en la que te encuentras.
- Cookies de publicidad comportamental
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Rechazar todas Confirmar mis preferencias
Cofenat
Blog Terapias Naturales
Información de interés
Entradas
APTN_Cofenat Mon, 16 Mar 2020 09:12:02 +0100

Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.

Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.
16 de marzo de 2020
Cambios en la perfusión cerebral después del tratamiento de manipulación osteopática: un ensayo manual aleatorio controlado con placebo.

RESUMEN:

El tratamiento de manipulación osteopática (OMT) es un enfoque terapéutico destinado a mejorar la autorregulación del cuerpo, centrándose en la corrección de las disfunciones somáticas.

A pesar de la evidencia de la efectividad de la OMT, los mecanismos neurofisiológicos subyacentes, así como los efectos de la perfusión sanguínea, aún no se conocen bien. 

El objetivo del estudio fue abordar los efectos de la OMT en el flujo sanguíneo cerebral (FBC) en voluntarios jóvenes asintomáticos, medidos por el método de etiquetado de espinaje de la resonancia magnética (ASL, por sus siglas en inglés). 



Treinta participantes “cegados” se asignaron al azar con  OMT o con tecnicas placebo, y se evaluaron con un protocolo de MRI antes de la intervención manual (T0), inmediatamente después (T1) y 3 días después (T2).

Después de la IRM T0, los participantes recibieron 45 minutos de OMT, enfocados en corregir las disfunciones somáticas de todo el cuerpo, o un tratamiento manual con placebo, que consiste en toques pasivos en un orden controlado. 

Después del tratamiento, los participantes completaron un cuestionario sobre la percepción del tratamiento.

Los resultados muestran diferencias significativas debido al tratamiento solo para el grupo de OMT (OMTg): 

La perfusión disminuyó (en comparación con T0) en un grupo que comprende la corteza cingulada posterior izquierda (PCC) y el lóbulo parietal superior, mientras que aumentó en T2 en el PCC contralateral. 



Además, más del 60% de los participantes creían que se habían sometido a OMT. 
Las modificaciones de CBF en T2 sugieren que la OMT produjo efectos inmediatos pero reversibles en CBF.

COFENAT

www.cofenat.es

FUENTE:

pubmed

Frente fisiol. 2019 5 de abril; 10: 403. doi: 10.3389 / fphys.2019.00403. eCollection 2019.

Tamburella F1, Piras F1, Piras F1, Spanò B1, Tramontano M1, Gili T2.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31024346