Blog Terapias Naturales
Guía de alimentación saludable tras los excesos del verano
Entradas
Mon, 28 Aug 2023 00:30:00 +0200
28 de agosto de 2023
Todos los especialistas coinciden en que la mejor manera de volver al peso inicial anterior al verano es la prudencia y no intentar en unos días o semanas perder el peso que hemos podido recuperar tras los excesos que se comenten en verano. Para ello lo más recomendable es hacer una alimentación «saludable».
Pero ¿en qué consiste? ¿Qué dicen los expertos en relación a esta recuperación de buenos hábitos?
Mitos, leyendas y realidades de una alimentación saludable
Llega septiembre y con él se repite el mismo mantra año tras año. Hay que recuperar la línea después de unas vacaciones o tras un periodo de descontrol alimentario. En ningún caso debemos dejar de comer.
Para ello hemos entrevistado al Doctor Pedro Pablo García Luna, especialista en endocrinología y nutrición. Es, además, presidente de la Sociedad Andaluza de Endocrinología, Diabetes y Nutrición, y responsable de Nutrición y de Obesidad del Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Según establece el especialista, se debe «hacer una alimentación en cantidades moderadas y fraccionada en 4-5 tomas diarias. Para ello es muy importante que recuperemos los ritmos de alimentación y evitemos los picoteos. E igualmente, y muy importante, que recuperemos el hábito de desayunar».
Eso sí, el doctor insiste en que la prudencia y la determinación son claves a la hora de recuperar hábitos y ritmos, y mantenerlos en el tiempo. «No se deben hacer dietas estrictas, ni dietas milagro».
Igualmente es absolutamente fundamental asociar actividad física a una alimentación equilibrada y prudente. «Cada persona puede y debe hace algo de actividad física, moderada y progresiva. Las personas sin limitaciones físicas añadidas al exceso de peso pueden hacer la actividad que deseen; las personas con alguna limitación, como por ejemplo patologías de rodillas, pies, etc., deben comprender que al mover brazos y hombros también se consumen calorías y esto también tiene efectos beneficiosos».
Dieta détox después de un verano de excesos
Vayamos al principio, a la eliminación de las toxinas que nos permitan volver a la senda saludable de la alimentación. Según el Doctor García Luna la primera norma «détox» es el regreso a unos ritmos de vida razonables, evitando los excesos de todo tipo, alimentarios, alcohólicos, psicológicos, etc.
En esta misma línea, como apunta Moisés Bermudo, biólogo especialista en nutrición y gerente de Nutrire, hay que hacer «un plan alimenticio basado sobre todo en frutas y verduras, a ser posible de temporada. Además, debemos acompañarlo de ejercicio moderado».
Los alimentos más utilizados en dietas détox suelen ser el calabacín, los espárragos, las alcachofas, las cebollas, la piña, la sandía, las naranjas, los kiwis y los zumos de pomelo y limón. Como señala Bermudo, «evidentemente estos alimentos no son los únicos, pero sí aparecen con más frecuencia, bien sea en forma de zumos, cremas, purés o batidos».
Eso sí, el Doctor García Luna puntualiza que desde el punto de vista alimentario son muy recomendables estas mezclas de vegetales y frutas frescos, «pero siempre en cantidades moderadas, pues no olvidemos que 100 gr de muchas frutas y/o vegetales oscilan entre 25-75 kcalorías, lo que quiere decir que en un kilo podríamos alcanzar de media unas 500 kcal».
Es importante que la dieta détox no se prolongue en el tiempo. La recomendación general es que sea seguida por un profesional al igual que cualquier plan de alimentación, para evitar problemas de salud.
Las bebidas también son la clave
Posteriormente y llevando un par de semanas con dieta depurativa, nos apunta el nutricionista Moisés Bermudo, «pasaríamos a una dieta más estándar, variando mucho la alimentación, pero sin incluir grasas no saludables, a la vez que vayamos aumentando el ritmo deportivo. Sin olvidarnos lo importante que es una buena hidratación», señala.
Es ahí donde interviene el Doctor García Luna para señalar que el agua es y será la primera y mejor bebida, «necesaria para la vida, principal componente de nuestro cuerpo y con cero calorías». Concretamente los expertos recomiendan unos dos litros. Eso sí, el nutricionista Moisés Bermudo indica que no hay que llegar a pensar que beber más agua puede ser beneficioso. En este caso el sentido común debe actuar.
Del mismo modo, las bebidas acalóricas, como infusiones tanto frías como calientes, así como las bebidas light (gaseosas, refrescos o tés, pero sin azúcar) pueden ser útiles en estas situaciones. Bermudo indica asimismo que los zumos de frutas, sobre todos licuados, no industriales, son muy beneficiosos para nuestra salud, sobre todo tras una época de excesos. Eso sí, conviene utilizar una gran variedad de frutas, preferiblemente de temporada.
Otra opción son los batidos caseros mezclados con fruta: «En caso de no querer realizar batidos con leche se podría hacer con soja o bebida de arroz o almendra, aunque en este tipo de bebidas hay que tener en cuenta la cantidad de azúcar que llevan», asevera el nutricionista.
Cuando queremos dejar atrás cualquier época de descontrol alimentario, casi siempre se recurre a la alimentación basada en vegetales. Y no deja de ser una de las mejores opciones. Así lo constata el doctor García Luna, que considera que los alimentos del reino vegetal (frutas, verduras, ensaladas, legumbres y cereales, entre otros, así como los vegetales marinos, como algas, por ejemplo) son muy saludables, y son relativamente menos calóricos que otros grupos alimentarios. Los vegetales son muy importantes en la alimentación saludable y en la alimentación de las personas con sobrepeso u obesidad.
De hecho, actualmente los restaurantes vegetarianos van ganando en comensales, pues la gente está cada vez más concienciada de que una alimentación sana va en esa dirección: la de comer frutas y verduras. Sin embargo, Bermudo considera que estos restaurantes ya tienen su público, que es fiel y suele frecuentarlos durante todo el año.
Fuente : sevilla.abc
www.cofenat.es
Fuente imágenes: el universo de Cris
Pero ¿en qué consiste? ¿Qué dicen los expertos en relación a esta recuperación de buenos hábitos?
Mitos, leyendas y realidades de una alimentación saludable
Llega septiembre y con él se repite el mismo mantra año tras año. Hay que recuperar la línea después de unas vacaciones o tras un periodo de descontrol alimentario. En ningún caso debemos dejar de comer.
Para ello hemos entrevistado al Doctor Pedro Pablo García Luna, especialista en endocrinología y nutrición. Es, además, presidente de la Sociedad Andaluza de Endocrinología, Diabetes y Nutrición, y responsable de Nutrición y de Obesidad del Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Según establece el especialista, se debe «hacer una alimentación en cantidades moderadas y fraccionada en 4-5 tomas diarias. Para ello es muy importante que recuperemos los ritmos de alimentación y evitemos los picoteos. E igualmente, y muy importante, que recuperemos el hábito de desayunar».
Eso sí, el doctor insiste en que la prudencia y la determinación son claves a la hora de recuperar hábitos y ritmos, y mantenerlos en el tiempo. «No se deben hacer dietas estrictas, ni dietas milagro».
Igualmente es absolutamente fundamental asociar actividad física a una alimentación equilibrada y prudente. «Cada persona puede y debe hace algo de actividad física, moderada y progresiva. Las personas sin limitaciones físicas añadidas al exceso de peso pueden hacer la actividad que deseen; las personas con alguna limitación, como por ejemplo patologías de rodillas, pies, etc., deben comprender que al mover brazos y hombros también se consumen calorías y esto también tiene efectos beneficiosos».
Dieta détox después de un verano de excesos
Vayamos al principio, a la eliminación de las toxinas que nos permitan volver a la senda saludable de la alimentación. Según el Doctor García Luna la primera norma «détox» es el regreso a unos ritmos de vida razonables, evitando los excesos de todo tipo, alimentarios, alcohólicos, psicológicos, etc.
En esta misma línea, como apunta Moisés Bermudo, biólogo especialista en nutrición y gerente de Nutrire, hay que hacer «un plan alimenticio basado sobre todo en frutas y verduras, a ser posible de temporada. Además, debemos acompañarlo de ejercicio moderado».
Los alimentos más utilizados en dietas détox suelen ser el calabacín, los espárragos, las alcachofas, las cebollas, la piña, la sandía, las naranjas, los kiwis y los zumos de pomelo y limón. Como señala Bermudo, «evidentemente estos alimentos no son los únicos, pero sí aparecen con más frecuencia, bien sea en forma de zumos, cremas, purés o batidos».
Eso sí, el Doctor García Luna puntualiza que desde el punto de vista alimentario son muy recomendables estas mezclas de vegetales y frutas frescos, «pero siempre en cantidades moderadas, pues no olvidemos que 100 gr de muchas frutas y/o vegetales oscilan entre 25-75 kcalorías, lo que quiere decir que en un kilo podríamos alcanzar de media unas 500 kcal».
Es importante que la dieta détox no se prolongue en el tiempo. La recomendación general es que sea seguida por un profesional al igual que cualquier plan de alimentación, para evitar problemas de salud.
Las bebidas también son la clave
Posteriormente y llevando un par de semanas con dieta depurativa, nos apunta el nutricionista Moisés Bermudo, «pasaríamos a una dieta más estándar, variando mucho la alimentación, pero sin incluir grasas no saludables, a la vez que vayamos aumentando el ritmo deportivo. Sin olvidarnos lo importante que es una buena hidratación», señala.
Es ahí donde interviene el Doctor García Luna para señalar que el agua es y será la primera y mejor bebida, «necesaria para la vida, principal componente de nuestro cuerpo y con cero calorías». Concretamente los expertos recomiendan unos dos litros. Eso sí, el nutricionista Moisés Bermudo indica que no hay que llegar a pensar que beber más agua puede ser beneficioso. En este caso el sentido común debe actuar.
Del mismo modo, las bebidas acalóricas, como infusiones tanto frías como calientes, así como las bebidas light (gaseosas, refrescos o tés, pero sin azúcar) pueden ser útiles en estas situaciones. Bermudo indica asimismo que los zumos de frutas, sobre todos licuados, no industriales, son muy beneficiosos para nuestra salud, sobre todo tras una época de excesos. Eso sí, conviene utilizar una gran variedad de frutas, preferiblemente de temporada.
Otra opción son los batidos caseros mezclados con fruta: «En caso de no querer realizar batidos con leche se podría hacer con soja o bebida de arroz o almendra, aunque en este tipo de bebidas hay que tener en cuenta la cantidad de azúcar que llevan», asevera el nutricionista.
Cuando queremos dejar atrás cualquier época de descontrol alimentario, casi siempre se recurre a la alimentación basada en vegetales. Y no deja de ser una de las mejores opciones. Así lo constata el doctor García Luna, que considera que los alimentos del reino vegetal (frutas, verduras, ensaladas, legumbres y cereales, entre otros, así como los vegetales marinos, como algas, por ejemplo) son muy saludables, y son relativamente menos calóricos que otros grupos alimentarios. Los vegetales son muy importantes en la alimentación saludable y en la alimentación de las personas con sobrepeso u obesidad.
De hecho, actualmente los restaurantes vegetarianos van ganando en comensales, pues la gente está cada vez más concienciada de que una alimentación sana va en esa dirección: la de comer frutas y verduras. Sin embargo, Bermudo considera que estos restaurantes ya tienen su público, que es fiel y suele frecuentarlos durante todo el año.
Fuente : sevilla.abc
www.cofenat.es
Fuente imágenes: el universo de Cris

alimentacion, Detox, dieta, Terapias Naturales, Usoterapiasnaturales, Salud, salud natural, Cofenat, Medicina Natural, Medicina integrativa